1000 resultados para Educació física -- Educació secundària


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura es uno de los aprendizajes instrumentales m??s determinantes en Educaci??n Primaria y por tanto representa una competencia b??sica decisiva en el aprendizaje escolar, es uno de los factores m??s predictivos del rendimiento acad??mico del alumnado. El Decreto que regula la ordenaci??n y establece el curr??culo de la Educaci??n Primaria en Asturias determina que 'la lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias b??sicas. Con el fin de fomentar los h??bitos, el gusto por la lectura, los centros, al organizar su pr??ctica docente, elaborar??n un plan de lectura para garantizar la incorporaci??n de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa' y prescribe, en su art. 22, que cada centro debe elaborar su plan de lectura. Se esbozan aqu?? algunos de los criterios y principios que deber??an regir la elaboraci??n de un plan lector as?? como los objetivos generales y espec??ficos que lo definen, su relaci??n con el desarrollo de las competencias b??sicas en Educaci??n Primaria y, partiendo de que la competencia ling????stica debe ser el eje vertebrador de los objetivos educativos en Primaria, se elabora una propuesta de ordenaci??n de las competencias b??sicas y se refleja mediante un cuadro en qu?? modo el plan lector de centro puede contribuir al desarrollo de las mismas en 54 capacidades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en castellano e ingl??s

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en castellano e ingl??s

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en castellano e ingles

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende contribuir a la llamada de atenci??n a instituciones, agentes sociales y asociaciones de todo tipo presentes en Asturias sobre la necesidad de revisar y poner al d??a los conocimientos y actuaciones pr??cticas en materia de educaci??n ambiental. El concepto y los planteamientos metodol??gicos de la educaci??n ambiental han evolucionado a medida que ha ido evolucionando el concepto mismo de medio ambiente y se ha profundizado en el conocimiento de los efectos negativos que sobre ??l ejercen los comportamientos de las sociedades humanas. Se analiza este proceso de cambio. Actualmente se acepta que la causa de la problem??tica ambiental reside en una combinaci??n de factores econ??micos, pol??ticos, sociales y culturales. En consecuencia, las soluciones, no pueden buscarse exclusivamente en aplicaciones cient??ficas y tecnol??gicas sino en la modificaci??n de nuestra escala de valores y de nuestros comportamientos en relaci??n al medio natural y social en que vivimos. Se exponen, siguiendo el esquema de S. Breiting, algunos de los cambios de planteamiento que los autores consideran caracter??sticos de las nuevas tendencias que definen la educaci??n para la sostenibilidad. Finalmente, se realizan una serie de propuestas de actuaci??n en materia de Educaci??n para el desarrollo sostenible en Asturias en los siguientes apartados: 1) Estrategia Asturiana de Educaci??n Ambiental. 2) Participaci??n ciudadana. 3) Actividades educativas desde ONGs, fundaciones, entidades p??blicas y privadas. 4) Campa??as educativas organizadas desde la administraci??n del Principado de Asturias. 5) Materiales did??cticos y publicaciones editadas por el Principado de Asturias. 6) Formaci??n del Profesorado. 7) Auditor??a Ambiental Escolar. 8) Nuevas tecnolog??as de comunicaci??n e informaci??n. 9) Convocatorias internacionales, propuestas mundiales y declaraciones de la UNESCO. 10) Voluntariado ambiental. 11) Mass media asturianos: informaci??n y comunicaci??n ambiental.