Datos para definir pol??ticas de educaci??n y formaci??n para el empleo, en funci??n del perfil psicosocial de los j??venes


Autoria(s): Mar??n S??nchez, Manuel; Garrido Torres, Miguel ??ngel; Troyano Rodr??guez, Yolanda; Bueno Moreno, Mar??a Reyes
Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2002

29/06/2010

Resumo

Resumen tomado de la publicaci??n

El presente trabajo pretende estudiar el perfil psicosocial de los j??venes andaluces en funci??n de su estatus laboral, se consideran tanto parados como ocupados con edades entre los 16 y los 24 a??os y de ambos sexos. Tras la realizaci??n de un an??lisis multivariante los datos muestran que, en efecto, existen dos perfiles psicosociales claramente diferenciados en funci??n del estatus laboral. Los ocupados tienen mayores puntuaciones en el autoconcepto profesional y los parados en el estilo de b??squeda de empleo basado en la espera activa.

Identificador

p. 291-292

0214-9915

http://hdl.handle.net/11162/5019

http://www.psicothema.com/pdf/722.pdf

AS-3779-1989

AS

Idioma(s)

spa

Relação

Psicothema. Oviedo, 2002, v. 14, n. 2 ; p. 288-292

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #resultado de investigaci??n #caracter??sticas psicol??gicas #joven adulto #relaci??n empleo-formaci??n #pol??tica de la educaci??n #pol??tica del empleo #trabajador #trabajador en paro #Andaluc??a
Tipo

Art??culo de revista