997 resultados para Special Scheme
Resumo:
En este manual se presentan una serie de estrategias que los educadores pueden implementar en el aula con alumnos con necesidades educativas especiales, con el objetivo de ayudarles a tener un aprendizaje de calidad y buenos resultados sociales. Cada una de las veinticuatro estrategias incluidas en el manual tiene una base sustancial de investigación, una justificación teórica, directrices prácticas sobre cómo puede emplearse, así como consejos sobre su uso. Si bien el libro se centra en alumnos con necesidades educativas especiales, la mayor parte de las estrategias son aplicables a todos los alumnos.
Resumo:
Se ofrece información sobre la identificación de los tipos de necesidades educativas especiales, ya que la mayoría de los niños con estas necesidades se encuentran en las escuelas ordinarias, y sugiere estrategias para facilitar a los profesores el desarrollo de las habilidades requeridas para que puedan: identificar a los alumnos con necesidades educativas especiales; saben donde conseguir ayuda; proporcionar un apoyo positivo y objetivo; estar familiarizados con el código de prácticas para NEE; aplicar registros y seguir los planes de enseñanza individualizada.
Resumo:
El objetivo de este manual es mostrar la importancia del juego en el aprendizaje de los niños, con necesidades especiales o no. Destaca lo esencial de crear un entorno seguro, de observar a los niños mientras juegan con el fin de identificar sus dificultades, de analizar distintas zonas de juegos diferentes para apreciar las diversas clases de aprendizaje (intelectual, creativo, motor, social y emocional), y así encontrar las formas mas adecuadas para mejorar su aprendizaje.
Resumo:
Esta guía proporciona una somera visión de la diversidad de las necesidades educativas especiales más comunes. Contiene información y asesoramiento para que profesores y padres puedan tener las estrategias necesarias para utilizar con los niños en la vida cotidiana, cómo manejar en la escuela y en el hogar comportamientos difíciles, qué hacer o adónde ir para obtener más información y para obtener la mejor educación del niño según sus necesidades especiales.
Resumo:
El objetivo de este manual es que orientar a los maestros de primaria en centros de integración que tienen en su clase niños con necesidades especiales. Las estrategias presentadas intencionadamente borran la distinción entre y dentro de las categorías de niños con necesidades especiales y hacen hincapié en el acto de aprender de todos los niños. Tanto las estrategias como las prácticas educativas son reales, con énfasis sobre las orientaciones de lo que se debe hacer para satisfacer las necesidades de veinticinco estudiantes muy distintos. La atención se centra en la evaluación de lectura y métodos de lectura, el lenguaje, las matemáticas y las ideas de los aspectos sociales de integración.
Resumo:
Recurso para profesionales, y para todos aquellos que trabajan con niños pequeños con necesidades especiales y sus familias. Examina el verdadero problema del desarrollo afectivo, cómo esto puede influir en el progreso del niño, y reconoce la importancia de la colaboración con los padres. La autora combina la teoría y la práctica para proporcionar un análisis detallado de la prestación para los niños pequeños con necesidades adicionales. Ofrece los objetivos de aprendizaje; puntos de reflexión para facilitar el estudio independiente y el pensamiento crítico; estudio de casos, que cubren desde el nacimiento hasta los ocho años; el papel de los padres, la expresión del alumno, escuchar a los niños, toma de una visión integral del niño, y temas de actualidad en torno a la diversidad y la inserción.
Resumo:
Recurso para que los profesionales den el apoyo adecuado a los niños pequeños con necesidades educativas especiales e identifiquen y planifiquen nuevas necesidades de cada niño que tienen bajo su cuidado. Trata observación y evaluación de las necesidades, el desarrollo físico, y cómo detectar los problemas, la comunicación, el lenguaje y la alfabetización, y cómo detectar las dificultades. Hay también estudio de casos de niños de cero a cinco años y un CD-ROM con material fotocopiable.
Resumo:
Manual práctico para profesionales, no especializados, con sugerencias e ideas sobre cómo trabajar con niños que tienen dislexia, y cómo asegurarse de que están plenamente integrados en el entorno. El folleto incluye: una comprensión de la dislexia; formas prácticas para ayudar y apoyar a estos niños ya que la mayoría tienen dificultades con el lenguaje, la memoria, la organización y la secuenciación; estudio de casos; un ejemplo de plan de educación individual; cómo funciona el entorno de trabajo con otros profesionales y contactos útiles.
Resumo:
Recurso práctico diseñado como un programa autónomo para los profesionales y familiares que trabajan con estudiantes con necesidades especiales en los grados 6-12. Ofrece a los maestros y padres más de doscientas hojas de trabajo para ayudar a estos adolescentes a construir las habilidades que necesitan para lograr la independencia y tener éxito en la vida cotidiana. Las veintisiete unidades están centradas en las competencias básicas de la vida real tales como el manejo de dinero, éxito en la escuela, uso seguro de Internet, conseguir y mantener un trabajo.
Resumo:
Recurso práctico diseñado como un programa autónomo para los maestros que trabajan con estudiantes con necesidades especiales en los grados 6-12. Ofrece una colección de doscientas hojas de trabajo para ayudar a los adolescentes a construir las habilidades sociales necesarias para interactuar eficazmente con los demás y aprender a aplicar estas habilidades a diferentes situaciones para la vida real en cinco escenarios diferentes: hogar, escuela, trabajo, entre colegas, y en la comunidad. También les ayudará a aprender a controlar las situaciones mediante la participación activa y contribuir a mejorar los resultados sociales.
Resumo:
Este recurso ha sido revisado para tener en cuenta a todos los profesionales que trabajan con niños con necesidades especiales. Trata la función y responsabilidad de la SENCO (Special Educational Needs Code of Practice), establece sus procedimientos y propone numerosas estrategias para todos los que trabajan en este campo. Incluye cómo apoyar mejor a los niños en diferentes condiciones, la forma de desarrollar y gestionar la política de necesidades educativas especiales en línea con los requisitos del gobierno y cómo utilizar los recursos y el apoyo disponible; así como, también una sección de terapias para presentar nuevas ideas y conceptos que promuevan la relajación, la creatividad, la concentración y la imaginación a través del ejercicio, el tacto, el sonido y la experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en espa??ol
Resumo:
En aquesta tesi proposem dos esquemes de xarxa amb control d'admissió per al trànsit elàstic TCP amb mecanismes senzills. Ambdós esquemes són capaços de proporcionar throughputs diferents i aïllament entre fluxos, on un "flux" es defineix com una seqüència de paquets relacionats dins d'una connexió TCP. Quant a l'arquitectura, ambdós fan servir classes de paquets amb diferents prioritats de descart, i un control d'admissió implícit, edge-to-edge i basat en mesures. En el primer esquema, les mesures són per flux, mentre que en el segon, les mesures són per agregat. El primer esquema aconsegueix un bon rendiment fent servir una modificació especial de les fonts TCP, mentre que el segon aconsegueix un bon rendiment amb fonts TCP estàndard. Ambdós esquemes han estat avaluats satisfactòriament a través de simulació en diferents topologies de xarxa i càrregues de trànsit.
Resumo:
Muchas de las nuevas aplicaciones emergentes de Internet tales como TV sobre Internet, Radio sobre Internet,Video Streamming multi-punto, entre otras, necesitan los siguientes requerimientos de recursos: ancho de banda consumido, retardo extremo-a-extremo, tasa de paquetes perdidos, etc. Por lo anterior, es necesario formular una propuesta que especifique y provea para este tipo de aplicaciones los recursos necesarios para su buen funcionamiento. En esta tesis, proponemos un esquema de ingeniería de tráfico multi-objetivo a través del uso de diferentes árboles de distribución para muchos flujos multicast. En este caso, estamos usando la aproximación de múltiples caminos para cada nodo egreso y de esta forma obtener la aproximación de múltiples árboles y a través de esta forma crear diferentes árboles multicast. Sin embargo, nuestra propuesta resuelve la fracción de la división del tráfico a través de múltiples árboles. La propuesta puede ser aplicada en redes MPLS estableciendo rutas explícitas en eventos multicast. En primera instancia, el objetivo es combinar los siguientes objetivos ponderados dentro de una métrica agregada: máxima utilización de los enlaces, cantidad de saltos, el ancho de banda total consumido y el retardo total extremo-a-extremo. Nosotros hemos formulado esta función multi-objetivo (modelo MHDB-S) y los resultados obtenidos muestran que varios objetivos ponderados son reducidos y la máxima utilización de los enlaces es minimizada. El problema es NP-duro, por lo tanto, un algoritmo es propuesto para optimizar los diferentes objetivos. El comportamiento que obtuvimos usando este algoritmo es similar al que obtuvimos con el modelo. Normalmente, durante la transmisión multicast los nodos egresos pueden salir o entrar del árbol y por esta razón en esta tesis proponemos un esquema de ingeniería de tráfico multi-objetivo usando diferentes árboles para grupos multicast dinámicos. (en el cual los nodos egresos pueden cambiar durante el tiempo de vida de la conexión). Si un árbol multicast es recomputado desde el principio, esto podría consumir un tiempo considerable de CPU y además todas las comuicaciones que están usando el árbol multicast serán temporalmente interrumpida. Para aliviar estos inconvenientes, proponemos un modelo de optimización (modelo dinámico MHDB-D) que utilice los árboles multicast previamente computados (modelo estático MHDB-S) adicionando nuevos nodos egreso. Usando el método de la suma ponderada para resolver el modelo analítico, no necesariamente es correcto, porque es posible tener un espacio de solución no convexo y por esta razón algunas soluciones pueden no ser encontradas. Adicionalmente, otros tipos de objetivos fueron encontrados en diferentes trabajos de investigación. Por las razones mencionadas anteriormente, un nuevo modelo llamado GMM es propuesto y para dar solución a este problema un nuevo algoritmo usando Algoritmos Evolutivos Multi-Objetivos es propuesto. Este algoritmo esta inspirado por el algoritmo Strength Pareto Evolutionary Algorithm (SPEA). Para dar una solución al caso dinámico con este modelo generalizado, nosotros hemos propuesto un nuevo modelo dinámico y una solución computacional usando Breadth First Search (BFS) probabilístico. Finalmente, para evaluar nuestro esquema de optimización propuesto, ejecutamos diferentes pruebas y simulaciones. Las principales contribuciones de esta tesis son la taxonomía, los modelos de optimización multi-objetivo para los casos estático y dinámico en transmisiones multicast (MHDB-S y MHDB-D), los algoritmos para dar solución computacional a los modelos. Finalmente, los modelos generalizados también para los casos estático y dinámico (GMM y GMM Dinámico) y las propuestas computacionales para dar slución usando MOEA y BFS probabilístico.