1000 resultados para Formación inicial
Resumo:
Generar una red de agentes formativos en la comunidad, detectar la necesidades formativas de los profesores en servicio a partir de una experiencia piloto para la lengua inglesa, diseñar un plan riguroso de evaluación y seguimiento que permita hacer expansiva esta experiencia a otras áreas curriculares, facilitar el desarrollo de un enfoque epistemológico de relación teoría-práctica en la formación del profesorado gallego y contribuir a una reactivación permanete de los curricula de formación inicial y continua del profesorado de Primaria y Enseñanzas Medias. IT-INSET Galicia tiene su punto de partida en Gran Bretaña como un proyecto de formación del profesorado con base en la Open University. Se diseñó originariamente como modelo para la integración y la evaluación de la formación inicial y continúa centrada en la escuela y, a pesar de su relativa complejidad estructural debida al número de instituciones, centros y personas implicadas, a su operatividad y resultados positivos en su capacidad de respuesta a la problemática de la formación del profesorado en gran escala, hicieron que el modelo se divulgase no sólo en Inglaterra sino también en otros países. La experiencia a la que hace mención el título de este trabajo es una de la primeras llevadas a cabo en España. En la práctica como una forma más de investigación en la acción por medio del trabajo cooperativo, implica la configuración de equipos pedagógicos no jerarquizados integrados por un tutor universitario, un profesor en servicio de los niveles no universitarios y varios futuros profesores en prácticas. Este equipo trabaja cooperativamente en una área del currículum elegida bien en función de su desarrollo, bien en función de su profundización. El trabajo se lleva a cabo durante un período largo, un trimestre con al menos una sesión por semana que se dedica a la planificación y a la preparación conjunta de una unidad didáctica con especial referencia a los puntos problemáticos detectados por el profesor de aula. Una vez planificada la clase, se desarrolla en conjunto por todo el equipo. Posteriormente se procede a una sesión de análisis, reflexión y evaluación de la práctica, con una incidencia específica y especial, en el análisis y desarrollo del área curricular dentro del contexto real en el que tiene lugar la experiencia. El equipo se compromete así en un continuo desarrollo del área curricular elegida a través de un proceso de construcción de la teoría desde la práctica, o de aplicación a la práctica de la teoría relevante para interpretarla. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presentan los resultados de una investigación en torno al desarrollo del conocimiento del medio con los alumnos de magisterio de primer curso de la especialidad de educación infantil. Se presenta el resultado de la formalizacion de las notas del diario de clase del profesor de este área en la escuela de magisterio. Los puntos centrales de la investigación se centran en torno a los siguientes problemas: ¿cómo se enseña conocimiento del medio? ¿qué características tiene el conocimiento científico relacionado con el conocimiento del medio? ¿qué ideas tienen los alumnos acerca de los contenidos del área de conocimiento del medio? ¿qué enseñar? y ¿cómo enseñar? Se presentan las actividades llevadas a cabo en clase para dar respuesta a estas cuestiones.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En los centros escolares no se considera dentro de las prioridades el trabajo de actitudes y valores. Se presentan los problemas que han conducido a esta situación: la educación en valores tiene menor prioridad que otros contenidos, y la formación inicial del profesorado no es la adecuada en este terreno. En el diseño curricular la presencia de actitudes y valores es diversa porque las directrices didácticas oficiales llevan a confusión y no ayudan a clarificar lo relativo a valores. Otro problema que se presenta se refiere al cómo trabajar y cómo evaluar esta materia educativa. Las soluciones pasan por replantearse la formación inicial y permanente del profesorado así como por la explicitación del curriculum oculto de forma que se haga consciente lo que se enseña en las escuelas en materia de valores. Trabajar conjuntamente con la familia también ayudaría a proporcionar educación en valores de calidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En 1975 nació la Coordinadora de Escuelas Infantiles en Guipúzcoa con el fin de reivindicar la creación de guarderías y recuperar las señas de identidad del pueblo vasco, a través de una escolarización en euskera, reprimidas y castigadas durante el franquismo. El artículo expone los logros conseguidos por esta coordinadora desde que, en 1977, nace la Escuela Infantil como concepto, estos son: la formación de profesionales para estos centros fuera del ámbito de Magisterio, el que exista una reforma educativa en materia de infantil, o el plan de ayudas del gobierno a familias con niños pequeños.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista