1000 resultados para Departamentos de Matemáticas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas
Resumo:
Proyecto de formación del profesorado de Infantil y Primaria en Matemáticas, con dos líneas de actuación, una de carácter teórico en sesiones semanales de dos horas de asesoramiento en operaciones y resolución de problemas y otra de carácter práctico, en la que diseñaron actividades para experimentar en las aulas. De las experiencias se obtienen conclusiones para incorporar al Proyecto Curricular de Centro. Fundamentalmente se trabajaron dos bloques de contenido: numérico y geométrico. Este proyecto ha supuesto una serie de modificaciones en el trabajo del aula: cambia la actitud del profesorado en relación a la didáctica de estos bloques, se consigue un enfoque más funcional, lúdico y práctico del área de Matemáticas, las actividades son más variadas y adaptadas, y se consigue una organización más flexible y adaptada al tipo de actividades. Incluye los materiales elaborados y experimentados.
Resumo:
Se trabajan tres aspectos motivadores: Matemática recreativa, Historia de las Matemáticas, comentarios de texto de Matemáticas. Se han elaborado materiales que se experimentan en primero de la Educación Secundaria Obligatoria: 24 problemas para cada nivel, 3 cuestiones de Historia de las Matemáticas y 5 comentarios de texto. Los objetivos motivadores para el aprendizaje de las Matemáticas se cumplen. Muy bien valorado por los alumnos.
Resumo:
El proyecto se plantea adecuar las actividades a llevar a cabo en el aula a los distintos niveles de capacidad y actitudes. Las etapas de realización fueron: reflexión sobre el concepto de diversidad, búsqueda y análisis de materiales existentes sobre el tema, diseño y adaptación de propuestas de aula, experimentación en el aula de las actividades y materiales elaborados, evaluación y diseño de actividades de carácter extraescolar como el concurso 'Pensemos un poco'. Se constata la consecución de los objetivos propuestos y el avance en el tema de la evaluación. Se valora muy positivamente el trabajar en equipo que ha servido para la formación entre iguales. Incluye un listado de actividades seleccionadas para su integración en el Proyecto Curricular, el listado de actividades extraescolares y los trabajos de los alumnos.
Resumo:
Proyecto de formación de parte del profesorado de Infantil y Primaria realizado fundamentalmente mediante sesiones semanales en las que se analiza nivel por nivel los distintos problemas que se habían elaborado y experimentado, comparando los comportamientos resolutivos y las estrategias utilizadas, con especial atención a los niños con necesidades educativas especiales. Asímismo se describieron y compararon los diversos planteamientos del problema que hacían los profesores y el tipo de ayuda dada a los alumnos. Uno de los objetivos del proyecto era introducir cambios en el currículo. Se prevé que se incluya en el plan anual del próximo curso la realización de problemas con los criterios manejados. Incluye materiales elaborados.
Resumo:
Describir determinadas características afectivas del alumnado de segundo de ESO de Pamplona (curso académico 2003-2004) en la asignatura de matemáticas. En concreto, se trata de valorar los aspectos relacionados con las actitudes, las creencias y la ansiedad como rasgo de personalidad y como reacción situacional y circunscrita a tareas de matemáticas. El número total estimado de alumnos es de 528, 173 de centros públicos y 355 de centros privados, lo que corresponde aproximadamente al 19 por ciento de la población total. Variables utilizadas: 1.- Variables afectivas (actitudes hacia las matemáticas, creencias sobre la enseñanza y aprendizaje matemático, ansiedad hacia las matemáticas, ansiedad como rasgo de personalidad). 2.- Variables de rendimiento (rendimiento matemático actual). 3.- Variables descriptivas (centro de procedencia, sexo). 1.- La Escala de actitudes hacia las matemáticas. 2.- La Escala Indiana de creencias hacia las matemáticas (IMBS): para valorar las creencias del alumno hacia una parte de las matemáticas, la resolución de problemas. 3.- El Cuestionario de creencias que desarrollan los alumnos hacia las matemáticas (MRBQ): evalúa las creencias que desarrolla el estudiante sobre distintos aspectos de las matemáticas. 4.- El Cuestionario de autoevaluación ansiedad estado/rasgo en niños (STAIC): evalúa la ansiedad en adolescentes y adultos. 5.- La Escala de autoeficacia matemática: su finalidad es determinar las relaciones entre el contexto de aprendizaje, la motivación, el afecto y la conducta de los alumnos. 6.- La entrevista semiestructurada a los profesores: proporciona información más detallada sobre cómo trabajan los alumnos en clases de matemáticas y cómo se sienten cuando no consiguen sus metas. 1.- Los alumnos exteriorizan un desagrado, displacer y escaso disfrute hacia la asignatura de las matemáticas. 2.- Los alumnos de segundo de la ESO no son conscientes de la importancia de las matemáticas para su futuro profesional. 3.- Los alumnos creen que las materia es útil y necesaria en el contexto escolar. 4.- Discrepancia entre la creencia y la conducta durante el aprendizaje matemático. 5.- La mayoría no sienten fobia hacia esta materia.