995 resultados para alfa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las actitudes del terapeuta para trabajar con personas con problemas de adicción que están en tratamiento en régimen de internado, y si influyen ciertas características de los encuestados en las puntuaciones de las actitudes por las que se pregunta o en sus descriptores. Los objetivos de la investigación son: elaboración de una encuesta que pregunte a los sujetos drogodependientes del centro ADROGA por la importancia que dan las siguientes actitudes del terapeuta; conocimiento del grado de importancia que dan a cada uno de ellas; conocimiento de la incidencia de una serie de variables del encuestado en las puntuaciones sobre las actitudes; conocimiento de qué descriptores de cada actitud del terapeuta son lo más puntuados por los encuestados del centro; y conocimiento de la incidencia de las variables del encuestado en cada uno de los descriptores de las actitudes. Se elabora una encuesta denominada 'encuesta anónima sobre las actitudes del terapeuta' en la cual se pregunta a los pacientes por una serie de actitudes que interesan medir como son la empatía, aprecio congruencia, optimismo, seguridad, pragmatismo y firmeza. Los sujetos encuestados debían responder de manera voluntaria y anónima a cada ítem que compone la encuesta valorando en una escala Likert. La encuesta se pasó entres el 15 y el 20 de septiembre de 2003 a 38 voluntario varones residentes en el Centro de Rehabilitación ADROGA de Castrillo de la Vega, Burgos. Todos ellos eran consumidores de drogas en proceso de recuperación con más o menos tiempo de abstinencia. La fiabilidad de la encuesta ha sido medida mediante de coeficiente Alfa de Cronbach. Entre los resultados de la investigación destaca que la encuesta anónima sobre actitudes del terapeuta ha sido contestada por 38 personas varones con una edad media de 34, 26 años, policonsumidores de drogas, salvo en dos casos, que están en abstinencia de ella y en periodo de recuperación. En la encuesta se aprecia como los encuestados valoran como muy importantes las actitudes clásicas del terapeuta: empatía, aprecio, congruencia, seguridad, pragmatismo, optimismo y firmeza. Todos los resultados obtenidos confirman desde el punto de vista del paciente toxicómano del centro ADROGA, que tan importante es que su terapeuta sea empático y le aprecie, como que sea firme y pragmático, dos actitudes que en ocasiones se perciben con un valor negativo. La coherencia, la seguridad en la relación y el optimismo en la recuperación son igualmente interesantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las dimensiones que permitan comprender el concepto de calidad de vida y descubrir como valoran la vida las personas que presentan algún tipo de discapacidad encontrándose en edad productiva.. La componen 2 grupos. El primero integrado por 100 personas que presentan diversos tipos de discapacidad física. La media de edad es de 34,16 años. El segundo grupo está integrado por 44 personas sin discapacidad; la media de edad es de 24,16 años.. En una primera parte se realiza un planteamiento sobre las consecuencias de la enfermedad y la evaluación de la calidad de vida de las personas con discapacidad. El estudio práctico se centra en la calidad de vida, teniendo en cuenta las siguientes variables: 1. variables dependientes: percepción del estado de salud, impacto de la enfermedad, satisfacción con la vida, estado de ánimo, independencia y autonomía, trabajo, educación y aprendizaje, capacidad de ingresos y ahorros, manejo del tiempo libre, amistades, relación de pareja y familia, relaciones afectivas, sexualidad, apreciación del vecindario, comunidad y servicios, servicio y atención en salud. 2. variables independientes: edad, sexo, estado civil, nivel educativo, composición familiar, tipo de deficiencia, estimación del grado de minusvalía.. Se elabora una escala que mide las variables identificadas como componentes de la calidad de vida.. El contenido del instrumento fue validado por jueces y expertos y la consistencia interna se obtuvo mediante la administración a 20 personas y con el uso de la técnica Kuder-Richardson según modificación de Cronbach. Se da un alfa significativo de 0,01 por ciento. La confiabilidad se probó por medio del test-retest.. Se observa que entre los grupos estudiados las diferencias están en términos de los logros alcanzados. El grupo con limitaciones califica mejor las nociones de independencia y autonomía. También este grupo estima en mayor medida el uso del tiempo libre. Aparecen con mejor puntuación, el trabajo y los aspectos de educación ya que son las condiciones que más afectan a la aparición de una limitación física.. Se identifica que las dimensiones de independencia económica y física constituyen una parte importante en la sensación de bienestar. Por otro lado la ocupación, desarrollada dentro de los intereses y motivaciones personales y de la que se derivan ingresos, es importante para todas las personas. Es fundamental fomentar habilidades que permitan que las personas hagan un uso satisfactorio de su tiempo libre. Este buen uso favorece actitudes positivas hacia uno mismo, hacia su incapacidad y entorno. Fecha de finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n