1000 resultados para Redes de ayuda formales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea el paso o evolución de las organizaciones y los grupos a las redes sociales, definiendo a éstas últimas como estructuras flexibles que se caracterizan por establecer vínculos ligeros y fronteras permeables, con capacidad de adaptación y de movilizar fácilmente el conocimiento. Se describen las ventajas de las redes frente a recintos y jerarquías, grupos e identidades y frente a instituciones y profesiones. Todo esto representa un nuevo orden social vertebrado alrededor de la reorganización del acceso a la información y al conocimiento.
Resumo:
Se presentan las redes como una nueva posibilidad de cambio en el ámbito de la educación. Se configuran como una herramienta para fomentar un trabajo más cooperativo que contribuye al aprovechamiento de los recursos de toda la comunidad. Se observa la necesidad de implementar un programa de investigación sobre las redes, que permita evaluar si el potencial de éstas puede plasmarse de forma práctica para la consecución de los objetivos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La descentralización en la gestión del sistema educativo, así como la autonomía de los centros favorecen un debilitamiento de la interacción y del intercambio de conocimientos y experiencias entre centros diferentes y, en mucha mayor medida, entre centros de distintas comunidades autónomas. En este contexto, la cooperación con otros centros se configura como un motor de innovación, como garantía de difusión de nuevas iniciativas y, en definitiva, como factor de mejora del sistema educativo.
Resumo:
Se analizan los resultados de una encuesta en dos centros públicos de Secundaria. Los principales objetivos del estudio son: conocer las redes más utilizadas, el tipo de imágenes que suben de la red y los problemas de su uso; determinar el conocimiento de la legislación y del uso indebido de imágenes. Con los datos obtenidos de la encuesta, se pueden evaluar las aptitudes y el conocimiento que tienen los jóvenes sobre su participación en redes sociales.
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Culturas e identidades juveniles
Resumo:
Es un reportaje en el que se describe una experiencia desarrollada en Perú. Se trata de un movimiento de pedagogía popular organizado en torno a los Círculos de Autoeducación Docente (CAD). Su objetivo es desarrollar innovaciones que impliquen al alumnado, al profesorado y a la comunidad. En el artículo, se informa del desarrollo de la experiencia en uno de los centros que forman parte de la red, así como del modelo organizativo de los CAD.
Resumo:
Se recoge un listado de redes sociales ordenadas en tres grupos: redes generalistas, redes educativas y redes para docentes.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La creación de un taller de logopedia para una escuela infantil se plantea para facilitar la integración en la misma del alumnado con alteraciones del lenguaje. Los objetivos son un correcto desarrollo lingüístico y la prevención de retrasos en dicho desarrollo mediante la acción terapéutica con el logopeda y los talleres de madres. Se propone apoyar e informar a las familias del proceso realizado y extender al entorno social el interés por el lenguaje oral (acción divulgativa). Para medir los resultados obtenidos, se evalúan diversos aspectos fonéticos y estructuras lingüísticas, así como su incidencia en el desarrollo del alumnado. Se valoran también la acción docente del profesorado y la evolución del taller de madres mediante encuestas y grupos de discusión..
Resumo:
El proyecto consiste en el tratamiento de la convivencia a través de estrategias de resolución de conflictos, dentro del plan de acción tutorial del centro. Los objetivos son mejorar la calidad de las relaciones personales; desarrollar actitudes abiertas y positivas hacia la interculturalidad y la diferencia; fomentar el diálogo y la negociación; crear un ambiente de aprecio y confianza, y sentimientos de apoyo y ayuda; aprender a solucionar los conflictos mediante estrategias constructivas; crear un Equipo de Mediación y una Red de ayuda entre iguales; y elaborar materiales y sistemas de aplicación de la mediación y la ayuda entre iguales. En cuanto a la metodología, sigue un enfoque socioafectivo y se trabaja en pequeños grupos. Las actividades son las sesiones informativas con alumnos, padres y profesores; participación de tres profesores en un curso de profundización en mediación; curso intensivo de formación en habilidades de comunicación y técnicas de mediación, para alumnos, padres, profesores y personal no docente; y constitución y actuación del Equipo de mediación. La evaluación valora las actividades, la participación y la implicación, el uso de la mediación y la ayuda entre iguales por la comunidad educativa, el interés y motivación, los materiales y espacios, y las propuestas de mejora. Se elaboran materiales, que se incluyen en los anexos, como el Plan del curso de formación en mediación; materiales informativos, como cartas, carteles y trípticos; materiales para el desarrollo de las actividades de tutoría, como la presentación de la mediación La naranja, y las técnicas de ayuda entre iguales El círculo de amigos; materiales de apoyo a la formación, como la guía para el análisis de los conflictos y documentos para la simulación de mediaciones; materiales para el desarrollo de la mediación; materiales de seguimiento del proyecto; y CD-ROM con presentaciones con sonido para el curso de formación..
Resumo:
La Pizarra Digital Interactiva supone un recurso tecnológico consistente en un ordenador multimedia conectado a la intranet del centro y a internet y a un proyector que se refleja en una pantalla interactiva de gran tamaño. Es un recurso didáctico que mejora la interactividad y la motivación de los alumnos. Se marcan como objetivos usar la Pizarra Digital en el proceso cotidiano de enseñanza-aprendizaje; establecer un catálogo de utilidades de la pizarra diferenciado por niveles y áreas de conocimiento; presentar la información en recursos multimedia y elaborar documentos adaptados a las necesidades del centro. Además, con esta herramienta se facilita el intercambio de información y experiencias; y se logra un mayor y mejor acceso de los alumnos a los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías. En cuanto a las actividades, se organizan cursos, seminarios y ponencias sobre tecnología educativa; se realiza una revisión del proyecto educativo del centro y de los proyectos curriculares de cada etapa; se realiza un inventario de los recursos referidos a las tecnologías de la información y a la comunicación de los que se dispone en el centro; se realizan reuniones periódicas para compartir experiencias de los docentes; se crean nuevo recursos multimedia adaptados; y se recopila nuevo material didáctico. Incluye DVD con los materiales elaborados.