1000 resultados para Lenguas extranjeras


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trabaja en la adquisición de estrategias por parte del alumno que le ayuden a enfrentarse a un texto y en el aprendizaje de técnicas por parte del docente para la elaboración y diseño de materiales. El objetivo del taller es: 1; conocer la teoría de las tipologías textuales, especialmente el enfoque de Christiane Nord aplicado a la traducción y en la importancia que esta autora da a los factores textuales y extratextuales 2; dar las pautas para la creación de materiales a partir de un texto concreto 3; reflexionar sobre el papel del texto y su aplicación en el aula en función del MCER y 4; explotar los textos para que el alumno adquiera estrategias. Los textos elegidos para esta práctica fueron textos en polaco y sueco.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En base a la comprensión lectora se produce una reflexión sobre diversos fenómenos lingüísticos del español como: 'por-para', el pronombre indirecto, algunos fenómenos de cambio léxico-semántico, 'ser-estar' o el cambio vocálico y su evolución a través de los siglos. Esta comprensión lectora incluye también búsquedas en el Diccionario Etimológico de Corominas-Pascual. Posteriormente, se debate sobre las aplicaciones de lo aprendido en el propio aprendizaje, entroncado con el componente estratégico de aprender a aprender. Se reflexiona sobre el valor de conocer la historia de una lengua en el proceso de aprendizaje con el objeto de conocer algunos de los fenómenos más importantes del español .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan actividades de comprensión lectora y de trabajo léxico (definiciones, sinonimia, antonimia y colocaciones) encuadradas en el componente estratégico de aprender a aprender. Los objetivos son: reflexionar sobre el uso del diccionario y otras herramientas, refrescar conceptos y compartir ideas para la clase y proporcionar y evaluar actividades y materiales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los elementos lingüísticos necesarios para comparar dos obras pictóricas: el retrato original de Inocencio X, pintado por el pintor español Velázquez, y la versión del mismo pintada por el artista irlandés Francis Bacon. Para ello se introduce al estudiante en el argot artístico en español para hablar sobre una obra pictórica, se ubica históricamente la obra de Velázquez, y se reflexiona sobre las razones que inspiran al artista para expresarse por medio de la pintura; en este caso, uno de los retratos pintados por F. Bacon basados en un retrato pintado por Velázquez. Las actividades propuestas además de contenidos culturales, incluyen, contenidos funcionales (dar información con diferentes grados de seguridad, discutir datos e información, comprobar la validez de la información, expresar preferencias y gustos y recursos para el debate) y contenidos gramaticales (uso de conectores de argumentación y concordancia de elementos ramaticales en un texto).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la simulación funcional en relación con el enfoque por proyectos y tareas. Se pone en práctica esta metodología en el curso de EFE titulado 'El español del turismo: la agencia de viajes'. Se elabora una lista de tareas que funcionen como eje en torno al cual desarrollar la programación. El taller consta de una exposición frontal, una actividad de trabajo en pequeños grupos y una puesta en común con debate final.