1000 resultados para SINGAPUR - CONDICIONES ECONOMICAS - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un recorrido por los perfiles de los participantes en la Educación a Distancia en la Comunidad de Madrid entre 1999 y 2004: Aulas Mentor, Bachillerato LOGSE, ciclos formativos, Thatïs English, y ESPAD -formación básica-. En general son adultos trabajadores con poco tiempo, pero motivados; si bien se da un alto grado de abandono en relación a otro tipo de enseñanzas a adultos. Un elemento clave es la autorregulación para afrontar situaciones menos estructuradas y más ambiguas que los estudiantes presenciales. Los autores defienden que es necesario impulsar la Educación a Distancia otorgándole más recursos, favoreciendo el desarrollo de la enseñanza vía telemática, ampliando la oferta de ciclos formativos, aumentando la enseñanza de idiomas en oferta y número de centros autorizados y realizar un estudio de casos y orientación a los estudiantes para combatir el abandono.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Niño Jesús del Remedio imparte programas de Educación Básica Obligatoria, de Garantía Social y de Formación de Adultos. Se trata de un centro de Educación Especial que atiende a alumnos, a partir de 12 años, con necesidades educativas especiales enviados por los equipos de orientación de la zona. El equipo de trabajo está formado por profesores de educación especial, profesores de taller, educadores, psicólogos, etcétera. La organización del centro es flexible. Cada grupo tiene un tutor de referencia y un educador. Además, son de vital importancia las horas que se dedican a la programación de secciones, de clase, de estudio de casos particulares y del resto de las actividades. Los objetivos que tiene el centro son la adquisición de conocimientos, de valores y el desarrollo de los afectos y de la relación. Se plantean tres grandes bloques de contenidos: aprendizaje de lecto-escritura, cálculo y conocimientos culturales. Todo esto se desarrolla en grupos reducidos con atención individualizada y programas adaptados a las necesidades reales de los alumnos. Desde estas experiencias, se entiende la inclusión como un paso más allá de la integración donde se acepta y atiende a los alumnos discapacitados psíquicos en la escuela ordinaria y se apuesta por su desarrollo integral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el comportamiento violento en los niños. Se expone el caso de un niño de doce años que utiliza la violencia como forma habitual para relacionarse con los objetos y las personas. Para ello, se estudia la historia personal y familiar del niño, así como el ambiente sociocultural en el que ha crecido, con el fin de analizar el pensamiento y la conducta que conforman la estructura psíquica y la personalidad de cada individuo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los aspectos m??s relevantes de un estudio realizado para conocer los valores de los grupos de alumnos inmigrantes africanos y los del alumnado almeriense, con el fin de potenciar la educaci??n intercultural en los centros de Almer??a. Se seleccion?? una muestra intencional entre alumnos de 6?? de Primaria y de primer y segundo ciclo de la ESO de entros de Almer??a capital y escuelas del poniente almeriense. Se describe la metodolog??a de la investigaci??n y los resultados. Termina con unas conclusiones en las que destaca los valores significativos comunes a ambos grupos y aquellos que son representativos de cada uno. En funci??n de estos resultados, hace unas propuestas de actuaci??n..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la investigaci??n es profundizar en el conocimiento de la supervisi??n de las pr??cticas, como elemento clave de la formaci??n profesional del estudiante, adem??s de constatar si cumplen una funci??n formativa o es un tr??mite formal. El dise??o de la investigaci??n comprende la realizaci??n de varios estudios estad??sticos y un estudio de casos, cada uno de ellos cuenta con unos instrumentos espec??ficos. Los resultados se agrupan en diversos apartados: la concepci??n de la pr??ctica, complejidad de la funci??n supervisora, la coordinaci??n, la cualificaci??n y formaci??n espec??fica de los agentes de la supervisi??n. En el apartado de conclusiones destaca, entre otros aspectos, que los resultados de los estudios emp??ricos difieren de los del estudio de casos, despu??s de analizar estas diferencias, finaliza con unas reflexiones..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n