1000 resultados para Pernil -- Elaboració
Resumo:
El objetivo de la obra es difundir los proyectos de innovaci??n premiados en la convocatoria del curso escolar 2004-2005. Contiene el desarrollo de las nueve experiencias premiadas, ordenadas por niveles educativos y estructuradas siguiendo el mismo esquema de presentaci??n, justificaci??n, objetivos, contenidos, plan de trabajo, metodolog??a, secuenciaci??n de las actividades realizadas, recursos, elaboraci??n de materiales, muestra de materiales elaborados, organizaci??n general del centro para llevar a cabo el proyecto, evaluaci??n y conclusiones. Los proyectos premiados son Acercamiento did??ctico a Cervantes y El Quijote en Educaci??n Secundaria; Entorno natural y tecnolog??a : del ??mbito educativo al profesional; y Sin rumbo por el mundo. Los que reciben menci??n son Acerc??ndonos al Quijote; Al hilo de la imagen; Mejora de las competencia Ling????stica y comunicativa; A pique o a flote : Ciencia en la escuela infantil (0-6); El libro y el ordenador, complementarios en la educaci??n del alumno de hoy; y Cambia el formato.
Resumo:
Esta publicaci??n electr??nica en disco CD-ROM recoge una serie de gu??as did??cticas cuya finalidad es complementar los libros de texto de Bachillerato a Distancia utilizados, y que en su totalidad est??n pensados para la educaci??n presencial de los estudiantes. Dichas gu??as, realizada por un grupo de profesores expertos en impartir esta modalidad educativa, vienen a complementar las ya existente (en muchos caso obsoletas, debido a los cambios en los textos) y a servir de ayuda al alumnado que curse estas ense??anzas, ya que frente a la ense??anza presencial en la que el alumnado, dada su interacci??n con el profesor, puede reajustar su estrategia de aprendizaje, en este tipo de ense??anzas esta interacci??n se reduce al m??nimo, teniendo que ser paliada, esa falta de retroalimentaci??n, por materiales did??cticos intermedios adecuados..
Resumo:
Se trata de un estudio comparado, encargado por la Consejer??a de Educaci??n al Consejo Escolar, sobre los Programas de Ense??anzas Biling??e de la Comunidad de Madrid, en referencia al Programas de Colegios Biling??es. Se realiza una comparaci??n sobre los programas de ense??anza biling??e en otras comunidades aut??nomas y en otros pa??ses de la Uni??n Europea.
Resumo:
Tit. tomado de la cub.
Resumo:
Contiene en los apéndices los documentos analizados.
Resumo:
Se presenta el estudio de un grupo de trabajo que trabaja de forma continuada en la elaboraci??n de materiales curriculares sobre el patrimonio art??stico y cultural de Alcal?? la Real (Ja??n) desde 1996. Se recalca, como curiosidad, la aceptaci??n general de los trabajos, m??s all?? del mundillo escolar, aspecto ??ste que ha captado el ayuntamiento alcala??no, sufragando cada a??o la publicaci??n de los Cuadernos sobre el Patrimonio, dedicados a los distintos monumentos, hijos ilustres y bienes art??sticos de la localidad. Adem??s de los objetivos de oferta al personal docente y contribuci??n al conocimiento del patrimonio hist??rico y art??stico de Alcal?? la Real, se pretende que en los centros escolares se vayan acumulando materiales que sirvan para facilitar las visitas a los rincones m??s significativos. Su trabajo se basa fundamentalmente en tres principios: investigaci??n, divulgaci??n y aplicaci??n did??ctica. La metodolog??a que se sigue en la elaboraci??n de cada uno de los cuadernos, queda resumida en la siguiente forma: recopilaci??n de material; selecci??n; redacci??n y confecci??n del cuaderno base; actividades escolares; edici??n del trabajo realizado y distribuci??n en los centros educativos; autocr??tica.
Resumo:
La autora centra esta comunicaci??n en la consideraci??n del patrimonio como recurso educativo, fundamentalmente por la estrecha relaci??n que esta realidad tiene con la actividad profesional que realiza como coordinadora del Gabinete Pedag??gico de Bellas Artes de Ja??n. Los Gabinetes Pedag??gicos de Bellas Artes de Andaluc??a tienen como objetivo la difusi??n del Patrimonio Hist??rico andaluz e impulsar su labor educativa en la sociedad. Con especial dedicaci??n ha sido el medio escolar el que se ha visto beneficiado de las propuestas y actividades llevadas a cabo entre el profesorado y alumnado de las ense??anzas no universitarias. Entendido como recurso did??ctico el Patrimonio posee valores educativos, motivadores, formativos e hist??ricos, simb??licos y significativos para integrar y comprender el desarrollo y evoluci??n de los hechos culturales y la producci??n humana en el espacio y en el tiempo, con todas las implicaciones que ello supone para el presente. Se describen las propuestas did??cticas y actuaciones llevadas a cabo en las ciudades de ??beda y Baeza (Ja??n). Llevadas a cabo desde 1987 se han apoyado en tres ??mbitos que se complementan: 1-elaboraci??n, edici??n de material did??ctico y otros materiales de difusi??n; 2-visitas a los conjuntos hist??ricos de ??beda y Baeza; 3-formaci??n y asesoramiento al profesorado en la did??ctica del patrimonio.
Resumo:
Se presenta un proyecto que apuesta por la denominada difusi??n social del patrimonio, a fin de hacer comprensible el patrimonio cultural y que ??ste sea valorado por los usuarios de este tipo de centros culturales. Se describen las t??cnicas did??cticas utilizadas en el Centro de Arte Rupestre de Cieza: 1-materiales did??cticos empleados: los folletos de orientaci??n, recuerdos, material audiovisual, gu??as did??cticas; 2-recursos expositivos: la propia exposici??n, paneles expositivos vitrinas, pedestales y plataformas, escenograf??as; 3-interactividad, elementos audiovisuales y multimedia: interactividad manual, interactividad mental e interactividad emocional; entre los citados medios audiovisuales pueden emplearse im??genes virtuales, m??dulos sonoros, escenograf??as, ilustraciones, fotos o proyecciones de documentales; 4-acciones did??cticas: conjunto de tareas que el centro ofrece como complemento, ampliaci??n o profundizaci??n del mensaje que quiere transmitir. En este sentido, la principal acci??n did??ctica la constituye la propia exposici??n, visitas, las cuales ser??n guiadas para la poblaci??n escolar y autoguiadas para el resto de visitantes los talleres, entendiendo por tales, aquella actividad que busca la participaci??n del visitante inst??ndole a poner en pr??ctica los conocimientos.
Resumo:
El Campo de Aprendizaje de la Noguera es un servicio educativo del Departamento de Educaci??n de la 'Generalitat de Catalunya'. En ??l, se realizan una serie de actividades de car??cter transdisciplinario que tienen como eje vehiculador una propuesta did??ctica basada en la arqueolog??a experimental. Se trata de un entorno rico en yacimientos arqueol??gicos prehist??ricos. Un equipo de investigaci??n arqueol??gica de la Universidad Aut??noma de Barcelona confiere valor educativo a la innovadora propuesta did??ctica basada en la observaci??n, el an??lisis y la interpretaci??n por parte de los alumnos.
Resumo:
Se plantea la elaboraci??n de una bater??a de evaluaci??n neuropsicol??gica destinada a la detecci??n de ni??os con problemas de aprendizaje o con lesi??n cerebral. Configurar el perfil neuropsicol??gico de los ni??os y, por tanto, analizar sus d??ficits y capacidades en las habilidades medidas, as?? como caracterizar subtipos neuropsicol??gicos diferenciados, para orientar la intervenci??n en los procesos en los que se muestren deficitarios. Este esquema permite realizar una apreciaci??n de conjunto de los puntos d??biles y fuertes del ni??o examinado, plantear estrategias de intervenci??n adecuadas y esquematizar las dimensiones. Tambi??n resulta ??til para organizar los datos e investigaci??n cl??nica con grupos de las diferentes patolog??as.
Resumo:
Con esta secuenciaci??n del ??rea de Franc??s en las etapas Infantil y Primaria, el grupo de trabajo ha pretendido responder al reto que supone la introducci??n de lenguas extranjeras en Primaria, proponiendo una serie de pautas adecuadas al logro de este objetivo. La pr??ctica docente de los autores les ha mostrado la necesidad de hacer m??s temprana la introducci??n del aprendizaje de una lengua extranjera en la instituci??n escolar que asegure la base fon??tica-fonol??gica imprescindible para una buena competencia comunicativa. Teniendo en cuenta que la criba auditiva est?? conformada y los h??bitos articulatorios fosilizados a los ocho a??os, se hace necesario pues la adquisici??n de esta base fon??tica-fonol??gica antes de esta edad, para que el trabajo de adquisici??n de las bases morfosint??ctica y sem??ntica no se vea afectado en esta etapa en la que la comunicaci??n oral debe primar sobre la escrita. El enfoque integrador y comunicativo ha servido de hilo conductor en la elaboraci??n de este trabajo. Pretende desarrollar suficientemente los significados culturales que la lengua vehicula, atendiendo as??mismo a las caracter??sticas estructurales de la lengua, aprovech??ndolas para crear en el ni??o estrategias de reflexi??n metaling????stica, todo ello dentro de una din??mica gratificante y en un contexto esencialmente l??dico. La propuesta de trabajo para la etapa Infantil parte de la globalizaci??n dentro de los ??mbitos de experiencia de los ni??os a trav??s de la canci??n. En el primer ciclo de la etapa Primaria, se respeta la globalizaci??n siendo el motivo desencadenante de las diversas actividades de aprendizaje el cuento, englobando en el mismo la canci??n. En el segundo ciclo de la etapa Primaria, todas las ??reas sirven para construir los centros de inter??s que desembocan en peque??as simulaciones o 'Jeux de Roles', acompa??ados siempre de cuentos y canciones. Y por fin en el tercer ciclo de la etapa Primaria, el proceso culmina con la simulaci??n global. El proyecto incluye varias unidades did??cticas ejemplificadoras.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. En el anexo se presentan las fichas explicativas de programas espec??ficos que complementan la informaci??n sobre la aplicaci??n de estrategias y t??cnicas espec??ficas. Los registros y cuestionarios que aparecen en los distintos cap??tulos del libro pueden encontrarse tambi??n en la p??gina web del CREENA: www.pnte.cfnavarra.es/creena/index.htm
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n