1000 resultados para Autonomía Docente


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un diagnóstico sobre la formación del profesorado elaborado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Tras definir algunos aspectos críticos de partida: una administración escolar que no favorece el trabajo en equipo, falta de vinculación entre la formación inicial y el perfeccionamiento, sistemas de gobierno de las instituciones basados en las prácticas autoritarias, políticas educativas economicistas y que promueven la desunión entre las propias instituciones; el estudio gira en torno a tres dimensiones: las instituciones competentes en la formación docente, el trabajo pedagógico, y el desarrollo curricular. En conclusión la formación docente en América Latina sigue siendo un apartado de los procesos de reforma iniciados que se ha considerado como una etapa secundaria en las transformaciones de los sistemas educativos en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis legislativo sobre la participación de la comunidad educativa en los centros de enseñanza y más concretamente en los sostenidos con fondos públicos. Entre estos, destacan los concertados de los que analiza su organización, que es idéntica a la de los centros públicos, y sus mecanismos participativos. Finaliza con una recapitulación acerca de la reinterpretación del concepto 'centros sostenidos con fondos públicos'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza varios temas relacionados con la Administración educativa. Primero se centra en la relación existente entre la Administración y los centros de enseñanza privada y concertada y en cómo son sus relaciones jurídicas con la Administración. Después analiza cómo ejerce la Administración su potestad organizativa a través de reglamentos y de distintos actos, quiénes elaboran los reglamentos y el proceso que se sigue para ello. Más adelante trata los temas de la homologación y el de la inspección, de este ultimo desarrolla su marco normativo, sus funciones, el ejercicio de estas funciones y las visitas del inspector al centro. Finaliza con una breve referencia a la plenitud de facultades académicas de los centros privados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la autonomía de los centros en cuanto a su oferta educativa dividiéndolo en varios puntos. En primer lugar, recoge los derechos y principios constitucionales que hacen referencia al tema. En segundo lugar, analiza el principio de autonomía pedagógica de los centros según la legislación orgánica educativa, también habla de la naturaleza jurídica de la enseñanza que imparten y del contenido y los límites de la autonomía pedagógica. En tercer lugar, estudia las ofertas educativas de los centros como, el contenido, el desarrollo, sus proyectos educativos, proyectos curriculares, etc. Por ultimo, hace referencia a otros contenidos de la oferta educativa como la enseñanza de religión católica o las actividades extraescolares, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la organización del ejercicio de la función directiva de los centros. En un primer punto habla de los centros concertados, del alcance de la función directiva y de sus límites. En segundo lugar, se centra en la estructura de la función directiva de los centros públicos y concertados, en sus estructuras, en los nombramientos, las funciones del director y del secretario, de otros cargos unipersonales, y los complementos retributivos y personales según centro, cargo y comunidad autónoma. Concluye con una propuesta sobre la función directiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis de la autonomía organizativa de los centros escolares dividiéndolo en dos puntos. En primer lugar, analiza el derecho fundamental de creación y dirección de centros educativos, la interpretación jusrisprudencial y la autonomía y libertad de dirección según refleja la legislación. El segundo punto analiza la organización de los tiempos escolares, cómo se dividen, cómo ha ido evolucionando su regulación legal, competencias y normativas sobre su regulación, interferencias en la regulación, y la regulación normativa según comunidades autónomas, presentada de forma comparativa al final del artículo en forma de tabla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor argumenta que la autonomía del profesorado y de los centros educativos no es un valor absoluto, sino que está supeditado a los fines de la organización escolar y al derecho de todos a una educación de calidad. Y es la búsqueda de calidad, que exige flexibilidad organizativa y la apertura del centro a su entorno -escuelas-red-, lo que confiere autonomía al sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los problemas de aislamiento con los que se encuentra el profesorado de educación física, entre los que destacan la soledad, la autonomía y la independencia. Opina que el grupo de discusión es una metodología muy válida para la detección de necesidades de formación permanente ya que obtiene una información que difícilmente se puede obtener con otros instrumentos de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el proyecto formativo titulado 'El malestar docente. Conflicto y propuestas' llevado a cabo en el CAP Retiro de Madrid. Está destinado a todos aquellos profesores conscientes de su insatisfacción personal o con el 'síndrome del profesor quemado' y su fin es ayudar a entender lo que les sucede a los profesores y poder solucionarlo. Expone el diseño del programa, quiénes fueron los asistentes y realiza una evaluación de la actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo escrito como homenaje póstumo al filósofo Ivan Illich. Se centra en el novedoso y provocativo pensamiento de Illich, destacando dos aspectos, por un lado, su crítica de la escuela como mecanismo de distribución de conocimiento, situación que provoca la total pérdida de autonomía del individuo, y por otro, su análisis del papel de la profesión docente, vinculada a las burocracias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista