999 resultados para Tradiciones culinarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situaci??n del alumnado que llega a un Centro de Internamiento Educativo para Menores Infractores (CIEMI). En su mayor??a trae consigo un riesgo de abandono escolar, por lo que su estancia en el centro puede suponer una oportunidad de continuar sus estudios. Por ello, la labor docente se basa en ense??ar a que aprendan a convivir y a pensar, resolviendo las cuestiones que les plantea el d??a a d??a. Una tarea donde el alumnado debe realizar un trabajo de campo le supone una novedad y motivaci??n, m??xime si el personaje investigado, en este caso, Amaro Pargo, es de su inter??s. La recopilaci??n de datos, la puesta en com??n, la realizaci??n de un mural, la interrelaci??n entre algunos aspectos del siglo XVIII y la actualidad o la confecci??n de un listado de preguntas para realizar a un experto en la materia, fomentan el desarrollo de las Competencias B??sicas as?? como la adquisici??n de valores en el alumnado tales como la responsabilidad, la participaci??n, la valoraci??n del patrimonio cultural canario y el respeto hacia las tradiciones, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una tarea en la que se trabajan h??bitos de alimentaci??n saludables de forma experimental y l??dica incluyendo platos tradicionales de diferentes lugares del planeta. Tasting around the world incluye vocabulario espec??fico para identificar los ingredientes de cada comida, as?? como las t??cnicas culinarias necesarias (batir, fre??r, asar, etc.) en la elaboraci??n de las mismas. Se localiza en un mapa el pa??s del que proviene cada receta y se asocia con la bandera, la nacionalidad y el clima. El respeto y la tolerancia hacia otras culturas permiten aumentar el conocimiento y una sensaci??n de mayor bienestar mediante el fomento de h??bitos de alimentaci??n saludables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en com??n un proyecto de innovaci??n e investigaci??n educativa para trabajar la multiculturalidad de forma globalizada y transversal con alumnado de infantil. Se pretende mejorar la calidad de la educaci??n mediante la coordinaci??n del profesorado del Ciclo con una mayor implicaci??n de la familia. Se favorece la adquisici??n de las competencias b??sicas a trav??s del conocimiento de las diferencias culturales y su aceptaci??n como elemento enriquecedor. A su vez, fomentamos el conocimiento de la cultura, lengua y tradiciones canarias entre los extranjeros, para facilitar su plena integraci??n en nuestra sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La innovaci??n educativa con perspectiva de g??nero : retos y desaf??os para el profesorado???

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como punto de partida la convicción que es necesario explorar nuevos marcos teóricos y metodológicos para la producción de conocimiento sobre las múltiples relaciones de la cultura con el desarrollo. Para tal efecto revisa la naturaleza polisémica del concepto cultura, su tratamiento por las ciencias sociales y la economía y su concepción actual como explicación última de toda actividad humana. Subraya la necesidad de generar un conocimiento propio del campo cultural que adopte renovadas concepciones y bases epistemológicas provenientes de las artes y las humanidades que privilegian lo intuitivo, lo individual frente a lo colectivo. La revisión de fuentes provenientes de la filosofía permite una lectura y un enfoque reformado de la naturaleza de la cultura que cuestiona la clásica concepción antropológica que reduce lo religioso a una expresión cultural. Los argumentos presentados exponen que en toda forma cultural está implícita una particular cosmovisión, una visión de la vida; una valoración del mundo que se conecta con el significado último de la existencia humana que es de naturaleza religiosa. Todas las comunidades culturales tienen en su haber una serie de prácticas, tradiciones, usos, costumbres, expresiones creativas que dan cuenta de una identidad particular y que son registradas a través de mapeos culturales y sistemas de información. El texto hace referencias a políticas y programas culturales sobre cultura y desarrollo en la región centroamericana