1000 resultados para PLANIFICACION DE LA EXPORTACION - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Mejorar la escuela: perspectivas did??cticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Políticas públicas de apoyo y refuerzo educativo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ??mbito de la educaci??n se plantea que es necesario establecer relaciones entre la teor??a y la pr??ctica, haciendo converger el conocimiento did??ctico y la acci??n docente, pero apenas se ha investigado sistem??ticamente sobre ello. En esta tesis se abordan estas relaciones mediante un estudio de caso ??nico en Educaci??n Primaria, siguiendo una metodolog??a etnogr??fica, para analizar las implicaciones de las mismas en la ense??anza y el desarrollo profesional docente. Esta investigaci??n trata de elaborar un marco te??rico amplio que permita situar el tema de las relaciones entre la teor??a y la pr??ctica en la ense??anza realizando un estado de la cuesti??n, as?? como fundamentando el marco metodol??gico seguido. El trabajo emp??rico, se centra en un aula de Educaci??n Primaria en la que trabaja un maestro que ha dedicado m??s de treinta a??os de su vida profesional al estudio de las relaciones teor??a-pr??ctica, elaborando abundantes documentos y publicaciones al respecto, as?? como innovadoras formas de ense??ar a lo largo de su ejercicio profesional, promoviendo el establecimiento de relaciones entre el conocimiento acad??mico educativo y la pr??ctica escolar. La investigaci??n se enmarca en el aula objeto de observaci??n, pero, a su vez, transciende este marco, incorporando a la investigaci??n a diversidad de personas vinculadas a la comunidad escolar del centro siguiendo pautas de trabajo de orden cualitativo: observaci??n participante, entrevistas, foros de discusi??n y an??lisis de documentos, fundamentalmente. En el estudio se concluye que la relaci??n teor??a-pr??ctica debe favorecerla el profesorado en su ejercicio docente, favoreciendo la cooperaci??n entre la instituci??n acad??mica universitaria y los centros escolares, en la medida de sus posibilidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica un estudio realizado en un centro preferente de integraci??n de alumnado con discapacidad motriz (DM) que pretende conseguir los siguientes objetivos: de un lado conocer y valorar c??mo incide la aplicaci??n de estrategias did??cticas en la inclusi??n del alumnado con DM y del otro, conocer y elaborar, como grupo de trabajo, herramientas de observaci??n y an??lisis de datos que nos permitan reflexionar sobre la pr??ctica docente inclusiva. Se realiza a partir de un modelo A-B formado por dos sesiones, mediatizadas por un proceso colaborativo de formaci??n-acci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La motivación en materia penal: Aplicación de esta garantía por parte de los Tribunales Penales en el año 2011, es un estudio sobre la identificación normativa y dogmática de la garantía de motivación de las resoluciones judiciales en general; y en el ámbito penal, con sus características particulares, para analizar las sentencias emitidas por los Tribunales Penales de Pichincha en el año 2011. La finalidad de proponer en este trabajo lo que debería ser una sentencia debidamente motivada en materia penal, es justamente considerar que la teoría del delito y los esquemas del delito son dos herramientas jurídicas valiosas para limitar el ejercicio del poder punitivo de parte del estado y sobre todo proscribir la discrecionalidad. A través del análisis de cada una de las sentencias entramos en el mundo de la arbitrariedad en las decisiones que declaran la culpabilidad o ratifican la inocencia de los procesados, encontrando en las mismas, refugios donde se sigue albergando la discrecionalidad, en algunos casos escudándose en la extensión de la resolución, y en otros, en la impertinencia de citas normativas y de autores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento Informativo, No 24