713 resultados para Cr Alloy
Resumo:
Realiza un estudio comparativo entre los resultados que proporciona el modelo basado en la Teor??a Cl??sica de los test y los resultados que muestran los modelos basados en la Teor??a de Rasgo Latente. 821 sujetos. El 22,61 por ciento esta compuesto por hombres y el 77,4 por ciento mujeres. Todos son alumnos universitarios pertenecientes a las universidades de Almer??a y Sevilla. El proceso llevado a cabo fue la primera parte centrada en aspectos te??ricos; una segunda parte cuyo centro de atenci??n es el Modelo de Cr??dito Parcial y el Modelo de Escalas de Clasificaci??n. En la tercera parte expone la parte emp??rica. La cuarta parte comenta la aplicaci??n del Modelo de Cr??dito Parcial para finalmente comparar ambos modelos y exponer sus resultados. Test de actitudes religiosas e ??tems utilizados para los estudios de validaci??n. Para llevar a cabo el trabajo se elabor?? un cuadernillo con tres partes bien diferenciadas en sus contenidos. Una primera formada por un grupo de ??tems correspondientes a un test de actitudes religiosas. La segunda formada por un grupo de ??tems indicadores de variables relacionadas con la actitud religiosa y una tercera parte constituida por ??tems referentes a variables sociodemogr??ficas. 1) Cualquiera de los modelos que se utilicen produce resultados an??logos. 2) El Modelo de Escalas de Clasificaci??n proporciona resultados similares a los otros modelos con un menor n??mero de ??tems. 3) El Modelo de Escalas de Clasificaci??n es m??s fuerte conceptualmente que la aproximaci??n cl??sica. 4) El Modelo de Escalas de Clasificaci??n es m??s parsimonioso que el Modelo de Cr??dito Parcial, ya que en su aplicaci??n se estima un menor n??mero de par??metros. El estudio comparativo entre los resultados de los tres modelos permite concluir un funcionamiento an??logo de lo tres modelos en cuanto a las medidas de los sujetos y a los estudios de validaci??n de constructo. El an??lisis de ??tems reflej?? diferencias en cuanto al n??mero de ??tems que selecciona cada modelo, pero siendo gran parte de los ??tems elegidos comunes entre los tres modelos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico: An??lisis del discurso y educaci??n ling????stica
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Material premiado con un primer premio en el IV Certamen de materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. Combina el an??lisis literario y el visual de la obra de Gonzalo Torrente Ballester 'Cr??nica del rey pasmado', llevada al cine por Imanol Uribe con el t??tulo de 'El rey pasmado'. Consta de cuatro partes: orientaciones did??cticas, material para el profesorado, materiales para el alumnado y bibliograf??a. La primera parte fundamenta el caracter globalizador del enfoque y detalla la propuesta did??ctica: objetivos, contenidos, temporalizaci??n, metodolog??a, recursos y evaluaci??n. El material para el profesorado ofrece un an??lisis del relato y un estudio pormenorizado de los aspectos t??cnicos de la pel??cula, sin olvidar el apoyo did??ctico mediante unas completas tablas de evaluaci??n. Completa el trabajo una bibliograf??a sobre los aspectos literarios, hist??ricos, art??sticos y did??cticos del tema.
Resumo:
El objetivo primordial es orientar a la formaci??n de lecturas cr??ticas durante la educaci??n secundaria. Responde a preguntas como qu?? han de saber los alumnos, qu?? han de elegir, c??mo aprenden, respuestas centradas en la perspectiva del lector. Propone materiales pr??cticos de did??ctica de la literatura que integran el trinomio autor-obra-lector y contribuyen a la formaci??n de lectores activos, cultos, creativos, reflexivos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??
Resumo:
Men??ndez Pidal reflexiona sobre la relaci??n entre la ??pica y la historia en cuanto a g??nero literario, a trav??s de su an??lisis del Cantar del M??o Cid, y de las ideas vertidas por E, K??vi-Proven??al en su obra Le Cid de l'Histoire, de 1937, y el trabajo de W. Kienast, Zur Geschichte des Cid, de 1939. Se analiza la veracidad fundamental del poema, el valor informativo de la ??pica medieval, su popularizaci??n para el recuerdo hist??rico de los grandes acontecimientos y las diferencias entre los poemas conservados de la ??pica espa??ola y los de la francesa o alemana.
Resumo:
Se presentan las distintas estructuras educativas y tipos de ense??anza-educaci??n con el fin de mejorar la clarificaci??n y objetividad de la realidad con la que se trabaja. Entre los tipos de ense??anza se encuentra: la ense??anza dogm??tica, la ense??anza esc??ptica y la ense??anza cr??tica. Se describen tambi??n las aplicaciones operativas de estos tipos de ense??anza y el valor did??ctico de cada una de ellas.
Resumo:
Este art??culo pertenece a un monogr??fico sobre la Globalizaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: la formaci??n del profesorado y la acci??n docente: diferentes miradas. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n