1000 resultados para Evalauciones externas
Resumo:
Se presenta un modelo y metodología que permita promover actuaciones y compromisos internos de cambio en los centros educativos. Para ello, se propone explorar la utilidad de los estudios externos que fomenten la reflexión pedagógica e impulse la mejora de los centros, fortaleciendo la idea de cambio permanente a partir de evaluaciones externas e internas y, por último, contrastar la utilidad de un modelo de análisis y cambio para el centro.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Los efectos de las evaluaciones externas'
Resumo:
Se delimita un modelo que permite utilizar las evaluaciones externas a través de una metodología que permite integrar y contextualizar las problemáticas más relevantes que se plantean para impulsar compromisos de cambio en los centros educativos. Para ello esta metodología, que ha sido aplicada en 10 centros educativos de Primaria y Secundaria durante el año 2005, está dividida en cinco fases: 1 la de información, centrada en los análisis relacionados en los factores de éxito en el rendimiento escolar; 2 la fase de contextualización, que se basa en la interpretación de los datos y su contraste con las prácticas y procesos del centro educativo; 3 la fase de actuación, en la que se incorporan las propuestas de mejora en el plan anual del centro; 4 la fase de cambio, en la que se desarrollan las propuestas; y 5, la fase de difusión, en la que se dan a conocer los avances significativos de los centros. Finalmente se destaca la importancia de seguir esta metodología para que la realización de cambios efectivos sea posible.
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Reflexión. Evaluación del alumnado en el aprendizaje
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Ling????stica y educaci??n ling????stica. Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Un acercamiento a las evaluaciones externas a trav??s de la evidencia emp??rica'
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Evaluaciones externas en la LOMCE: ??ejercicio de transparencia en la educaci??n rural?'
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Existe o lugar comum de que as organizações de enquadramento do Estado Novo português seguiram o exemplo daquelas que foram criadas pelo fascismo italiano e pelo nacional-socialismo alemão. No caso concreto das organizações de mulheres e das jovens portuguesas - a Obra das Mães pela Educação Nacional e a Mocidade Portuguesa Feminina, criadas, respectivamente, em 1936 e 1937, pelo ministro da Educação Nacional, António Carneiro Pacheco, é um facto que elas não deixaram de ser influenciadas por outros regimes ditatoriais e mesmo totalitários que assolaram a Europa durante dos anos trinta, ou seja, no período entre-guerras do século XX. É uma análise dessas influências, bem como semelhanças e diferenças entre as organizações salazaristas e a de outros regimes ditatoriais que se propõe neste estudo, onde se começa por tentar vislumbrar que organizações já existiam, em Portugal e em alguns países da Europa, no início da vida dessas organizações do Estado Novo.