1000 resultados para segunda lengua


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza esta novela histórica de Jorge Velasco Mackenzie, en torno a los orígenes de la nación ecuatoriana, entre la historia y la fábula. Reflexiona sobre el proceso de escribir como una forma de interpelar presupuestos consagrados, valores, símbolos e identidades. Handelsman destaca que el trabajo de la Misión Geodésica Francesa, de 1736, cambió la cosmovisión de la sociedad colonial ecuatoriana, escolástica, por otra de carácter más empírico, pero que el nuevo motor del saber moderno trajo también distorsiones y omisiones de otras verdades (como el que los indígenas perdieran su protagonismo milenario como conocedores de su hábitat). Pone en relieve, igualmente, la imposibilidad de expresar en una segunda lengua lo que se vive en geografías ajenas. Personaje importante es Isabel Godin, quien no puede liberarse del mundo oscuro, complejo y ambivalente que constituye la memoria. En suma, la novela desmitifica la autoridad de las ciencias naturales y físicas, y abre la posibilidad de repensar, reescribir y resignificar la historia del país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es investigar el conocimiento que posee el profesor de español sobre las estrategias de compresión lectora, así como también el tipo de enseñanza que utiliza y la existencia de posibles diferencias en la enseñanza de estas. En el marco teórico revisamos la diferencia entre los conceptos de adquisición y aprendizaje de una lengua, el concepto de bilingüismo, algunos aspectos teóricos sobre la comprensión lectora en la lengua materna y en la segunda lengua, las estrategias de comprensión lectora, la labor del profesor y aquello que menciona el plan de estudios sobre la enseñanza de lenguas modernas en el nivel de bachillerato. El método que utilizamos es cualitativo y para averiguar el conocimiento que poseen los profesores sobre esta materia se realizaron entrevistas cualitativas. Los resultados muestran una variación en el conocimiento de los profesores. Esta variación depende en primer lugar del significado multifacético que se le atribuye a este concepto y en segundo lugar a la diferencia en los métodos de enseñanza que emplean los profesores influenciados por su experiencia y conocimiento en el tema. Sin embargo, estos profesores demuestran estar de acuerdo en la importancia que tiene la enseñanza de este tipo de estrategias primeramente en la lengua sueca y después en el español. Lo que el estudio puede aportar, aparte de las conclusiones sobre las respuestas obtenidas, es conducir a nuevos estudios y abrir nuevas perspectivas sobre la investigación de las estrategias de aprendizaje.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho discute a importância do lúdico no processo de ensino e aprendizagem de espanhol como língua estrangeira. Para tanto, apresenta um panorama histórico com as principais concepções filosóficas, psicológicas e educacionais acerca da prática dos jogos. Os marcos de referência são, sobretudo, os estudos de Kishimoto, que operam uma releitura dos postulados de Froebel, Piaget, Vygotsky e Bruner. Esses pressupostos teóricos são levados ao contexto de aprendizagem da língua espanhola e constituem uma defesa de um ensino significativo do idioma, que se baseia na capacidade de criação, exploração e argumentação do aluno, e privilegia um ambiente de motivação e descontração. A partir de uma proposta educativa que valoriza a formação cognitiva, social e afetiva dos aprendizes, e se atenta a questões como o prazer e a alegria, encaminha-se uma breve análise dos livros didáticos de espanhol selecionados pelo PNLD, bem como uma observação da presença de atividades lúdicas nesses materiais. Diante da expressiva oferta de cursos de idiomas para idosos, e do crescente interesse desse público em aprender uma segunda língua, este estudo contempla, também, a cultura lúdica inserida no espaço de ensino a grupos da terceira idade, uma vez que os benefícios dos jogos e brincadeiras se estendem a qualquer faixa etária. São elaboradas, ainda, algumas atividades destinadas ao ensino de espanhol para esse público, pois nunca é tarde para brincar

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Español y su Cultura: desarrollos profesionales y empresariales