985 resultados para Colegio de las Escuelas Pías (València)-Espiritualidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n ???Discursos y contextos??? del monogr??fico ???Los contenidos???.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n ???Entre el pasado y el futuro??? del monogr??fico ???Los contenidos???.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci??n se encuadra en un problema p??blico concreto: la relaci??n entre escuela e inmigraci??n. Frente a la creciente segregaci??n escolar de los hijos de familias inmigrantes en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid, distintos actores, p??blicos y privados, est??n tomado posiciones y poniendo en marcha diversos mecanismos de gesti??n e intervenci??n convirtiendo estos centros en verdaderos laboratorios de experimentaci??n sociopol??tica sobre la gesti??n de la interculturalidad. De la interculturalidad como respuesta pol??tica a la segregaci??n escolar emergen al menos tres interrogantes que conforman los objetivos de esta investigaci??n: qui??n es el encargado de llevar a cabo tal empresa y por qu??, qu?? definici??n de la interculturalidad se maneja y qu?? presupuestos contiene, y qu?? consecuencias tiene su aplicaci??n para las escuelas y estudiantes. Esta tesis se vertebra por tanto sobre tres ejes diferentes de an??lisis: el primero, la intervenci??n de las ONG en las escuelas y su papel como nuevo actor de categorizaci??n educativo suponiendo una experiencia de innovaci??n sociopol??tica sobre la progresiva corresponsabilidad establecida entre las instituciones escolares y organizaciones civiles. El segundo, el programa intercultural que se lleva a cabo a partir del an??lisis de las diferentes actividades implementadas en las aulas como proyecto program??tico de las ONG relacionado con una noci??n particular de integraci??n social en el mundo educativo. Con las diferentes actividades nos acercaremos a la programaci??n de la interculturalidad y la representaci??n de las categor??as subyacentes. Por ??ltimo, las reacciones de los alumnos frente a este proceso de categorizaci??n que ponen en cuesti??n las l??gicas de la intervenci??n de las ONG y muestran las paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervenci??n en las escuelas segregadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Traducci??n al castellano del informe que, sobre la ense??anza de las matem??ticas en Inglaterra y Gales, public?? la Comisi??n Cockcroft a principios de 1982. La ense??anza de las matem??ticas en las escuelas primarias y secundarias se ha convertido en un tema de creciente inter??s y preocupaci??n e, incluso, en cierto modo, en un ??problema??. El informe intenta analizar y dar respuestas para Inglaterra y Gales a dicho problema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La Educaci??n Inclusiva: reflexiones y experiencias para la mejora escolar"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene por objeto determinar la dimensión, causas y características de la Brecha Digital en las escuelas fiscales de la ciudad de Quito y elaborar una propuesta para su disminución. Desarrolla un modelo matemático aplicando la técnica estadística de Análisis de Componentes Principales Normado – ACP, considerando los conceptos reconocidos internacionalmente sobre Brecha Digital y la información recabada de fuentes primarias y secundarias. Presenta resultados sobre la magnitud, causas y características de la Brecha Digital en cada una de las escuelas fiscales, fiscomisionales y municipales de nivel primario, del Distrito Metropolitano de Quito. Analiza los resultados obtenidos y propone acciones para la reducción de la Brecha Digital, mediante la aplicación de un Modelo de Referencia para la Gestión de las TIC en instituciones educativas. Sus conclusiones y recomendaciones resaltan los aspectos relevantes de los resultados de la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone analizar el desempeño docente en el desarrollo de su clase a través de observaciones directas. En el primer capítulo, para fundamentar esta investigación, en primera instancia se acude a fuentes teóricas claras y básicas del enfoque constructivista; una descripción de los principios y características del constructivismo; y, otros indicadores complementarios de distintos enfoques para elaborar la ficha de observación, instrumento para observar las clases demostrativas de las docentes investigadas. Citamos brevemente unas apreciaciones sobre “El Constructivismo”. El constructivismo social, se produce por la interacción dinámica entre los profesores, los alumnos y las actividades para tener nuevos conocimientos y realizar una construcción propia de sus saberes. El constructivismo pedagógico sostiene que el individuo responde a aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento producto de su autoconstrucción. En el segundo capítulo, se realizó la observación de una clase demostrativa a los docentes de segundo año de básica, mediante una ficha de observación que contiene ámbitos como clima en el aula, contenidos, metodología y evaluación de los aprendizajes relacionados con el enfoque constructivista; luego se transcribió los resultados de cada una de las fichas de las instituciones investigadas a un cuadro general; y, finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones cuyo objetivo es mejorar su desempeño pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo não disponível