1000 resultados para Percepciones de estudiantes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio cualitativo exploratorio con estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud con el objetivo de comprender las representaciones sociales que tienen acerca de la Medicina Complementaria y Alternativa (MCA) para el cáncer. Se desarrollaron grupos focales y la información obtenida fue analizada a través del Análisis Temático e interpretada con base en la Teoría de las Representaciones Sociales. Se encontraron diversas representaciones sociales asociadas con la definición, los objetivos, los tratamientos, la eficacia, las fuentes de información y el origen de la MCA. En conclusión se evidenció una alta tendencia a la aceptación y a la manifestación de una actitud positiva, aunque ambivalente frente a la MCA, además de un desconocimiento por la diferenciación conceptual entre este tipo de Medicina y la Medicina Popular. La cultura y las creencias sociales predominan en las representaciones sociales que tienen los estudiantes de la MCA para el cáncer, pese a su formación académica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El abuso entre alumnos en los centros educativos ha pasado a ser un problema conocido e importante y el papel que el profesorado ha de jugar es de vital importancia dado que sufren el problema en su ámbito profesional. Sin embargo, los docentes en activo desconocen como detectar el maltrato entre iguales y como intervenir. Ante esta realidad, cabe preguntarse qué pasa con el profesorado en su formación: cuáles son sus conocimientos, percepciones y actitudes hacia el fenómeno, qué estrategias poseen en la actualidad para resolver el problema, qué capacidades tienen para intentar combatir el problema y que formación demandan. Los resultados presentados son obtenidos a partir de una muestra de alumnos de Educación Infantil, Primaria y alumnado del Curso de Aptitud Pedagógical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene un cuestionario anexo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un extenso cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto PACA (Promoci??n de Autorregulaci??n y Competencias de Aprendizaje), que trata de equipar a los alumnos universitarios con las herramientas estrat??gicas necesarias para que aborden sus procesos de aprendizaje de forma m??s competente. El proyecto se basa en unas cartas que un alumno de primero de carrera escribe a su 'ombligo' relatando sus reflexiones, dificultades y ??xitos experimentados en esta nueva etapa de su vida acad??mica. Estas cartas promueven la reflexi??n metacognitiva sobre competencias de estudio y aprendizaje. El proyecto se aplica a alumnos de primer curso de dos universidades durante seis sesiones de una hora de duraci??n. Los resultados de la aplicaci??n de este programa sugieren su utilidad para ense??ar estrategias de aprendizaje y promover la autonom??a de los alumnos universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe el interés por la enseñanza como salida profesional entre los alumnos y alumnas de universidad del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, así como los motivos por los que eligen esta salida. Este estudio descriptivo se ha realizado encuestando a un conjunto amplio de estudiantes de diferentes cursos de las carreras de Historia, Filología Hispánica y Filología Inglesa, acerca de sus percepciones sobre la profesión docente y su interés dentro de un rango de preferencias. Hemos observado que una elevada proporción de sujetos de estudiantes universitarios contempla la docencia en Educación Secundaria como salida profesional importante durante los años en los que realizan sus respectivas licenciaturas, pero también existe una relación notable entre la posición preferente o no de dicha profesión y los motivos por los que la eligen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES) se requieren procesos de ense??anza-aprendizaje centrados en la promoci??n de competencias y de estrategias que capacitan a los alumnos para un estudio y un aprendizaje aut??nomos. El proyecto PACA (Promoci??n de Autorregulaci??n y Competencias de Aprendizaje) trata de equipar a los alumnos universitarios con las herramientas estrat??gicas necesarias para que aborden sus procesos de aprendizaje de forma m??s competente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una herramienta utilizada en el contexto de la educación superior estadounidense para la evaluación de las actividades que los estudiantes realizan en la universidad. El objetivo principal de este análisis ha sido la valoración de la adecuación de dicha herramienta al contexto universitario español. Su interés radica en la obtención de niveles de referencia sobre las actividades que realizan los estudiantes de un sistema que se considera referente mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario de este trabajo es analizar la incidencia de las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Para ellos se diseño el cuestionario CEVEAPU (Cuestionario para la Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios) que se validó como una muestra representativa de alumnos de las dos universidades públicas de la ciudad de Valencia, en España.