766 resultados para Percepció
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Entendiendo la actividad f??sico-deportiva como una conducta motriz, es necesaria clarificar cu??les son los mecanismos que explican determinados componentes socialmente inadecuados y, como consecuencia, qu?? posibilidades oferta la experiencia motriz para abordar procesos de reinserci??n social corrigiendo aquellos factores que los causan. Se propone, como hip??tesis, que la conducta socialmente inadaptada puede ser el resultado de un err??neo proceso yoico como consecuencia de una autopercepci??n inadecuadamente elaborada por parte del sujeto. Desde esta perspectiva se analiza c??mo esta autopercepci??n, para organizarse, requiere de una serie de valores del cuerpo que, inevitablemente, han de ser tenidos en cuenta entre los principios metodol??gicos que oriente cualquier estrategia metodol??gica que pretenda, desde la experiencia motriz, intervenir en procesos de socializaci??n como son los de reinserci??n social. Resumen tomado de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza la capacidad que tienen las experiencias de ocio f??sico-deportivo juvenil en el fomento de valores que optimicen la dimensi??n psicol??gica de la salud del adolescente y las propuestas educativas que orienten los programas de intervenci??n. Se profundiza sobre el valor que tiene la salud en la percepci??n de padres, profesores y j??venes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
??Es el nivel cultural un factor determinante en la capacidad de imagen, creatividad e inteligencia?
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La universidad europea est?? inmersa en un profundo proceso de cambio y transformaci??n que viene dado por la creaci??n del Espacio Europeo de Educaci??n Superior. Por ello, los docentes, noveles o experimentados, se ven inmersos en diversos cambios que necesitan una serie de mecanismos de adaptaci??n a este nuevo sistema. Se trata de dar a conocer la opini??n y la percepci??n que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problem??tica de lo que significa ser docente novel en este contexto. Se indaga sobre la tem??tica de la pr??ctica docente y la gesti??n de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigaci??n que se utiliza es el cualitativo y como estrategia metodol??gica se recurre al estudio de casos m??ltiple.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
La formaci??n continua de los profesionales de la acci??n socioeducativa : un estudio de necesidades
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se apunta que la crisis econ??mica permite recordar los beneficios que a medio y largo plazo trae consigo la inversi??n en educaci??n. Tambi??n se considera que la educaci??n intercultural es un recurso estrat??gico para la sostenibilidad, la equidad, la paz y la cohesi??n social, en un plano dom??stico y en el de las relaciones internacionales. Se propone un nuevo ??mbito de estudio en la pedagog??a, que intente delimitar v??nculos de conexi??n epist??mica entre la sostenibilidad como concepto de naturaleza hol??stica y la educaci??n intercultural. Se presagian grandes transformaciones en el medio ambiente debido al impacto migratorio y tecnol??gico. Se aboga por insuflar m??s conciencia c??vica en los j??venes. Por ??ltimo, se comenta que el curr??culo debe entenderse como una oportunidad para aprender el sentido de la sostenibilidad.