1000 resultados para Evaluació automàtica
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El Contrato-Programa es un acuerdo entre los centros educativos y la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deporte del Principado de Asturias cuya finalidad es incrementar el ??xito escolar de todo el alumnado, a trav??s de la puesta en marcha en los centros de un Plan de mejora. Los centros educativos que participan en el C-P (Contrato Programa) adquieren el compromiso de participar en un proceso de mejora de la calidad educativa que los conduzca a alcanzar el ??xito educativo de todo el alumnado. Tal compromiso pone el ??nfasis en una cultura de autoevaluaci??n que les lleve a cuestionarse las actuaciones que se desarrollan en el centro y a la exploraci??n de posibles alternativas de mejora. Desde esta perspectiva, el presente documento ofrece referentes para la reflexi??n sobre las pr??cticas que se desarrollan en los centros en aras de mejorar la calidad de los procesos de ense??anza-aprendizaje, que conducen a la meta indicada y a incorporar progresivamente la cultura de evaluaci??n antes se??alada. Presenta, adem??s, un instrumento que ayuda a valorar las actuaciones desarrolladas en los diferentes ??mbitos de mejora desde los distintos niveles de intervenci??n y a obtener una percepci??n ajustada de las intervenciones que se llevan a cabo en el marco del Contrato-Programa, al tiempo que aporta objetividad y transparencia a los procesos de toma de decisiones
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Corresponde al Gobierno del Principado de Asturias regular la ordenaci??n y el curr??culo de las ense??anzas de educaci??n primaria, a efectos de su implantaci??n en el a??o acad??mico 2014-2015 para los cursos primero, tercero y quinto, y en el a??o acad??mico 2015-2016 para los cursos segundo, cuarto y sexto. En esta publicaci??n se recogen las relaciones entre los diferentes elementos del curr??culo de educaci??n primaria y los criterios de evaluaci??n del mismo conforme al Decreto 82/2014, de 28 de agosto, de la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deporte del Principado de Asturias. La publicaci??n incluye dicho Decreto. Se describen los contenidos, metodolog??a did??ctica y criterios de evaluaci??n y est??ndares de aprendizaje evaluables de las distintas materias troncales, espec??ficas y de las asignaturas de libre configuraci??n
Resumo:
Esta gu??a pretende contribuir a la mejora de la atenci??n educativa del alumnado con necesidad espec??fica de apoyo educativo por presentar dificultades de aprendizaje en general, y en particular para el alumnado que presenta TDAH (trastorno por d??ficit de atenci??n con o sin hiperactividad). Dirigida fundamentalmente a profesionales de la orientaci??n educativa describe los procedimientos para la detecci??n temprana, la evaluaci??n y la intervenci??n educativa con alumnos y alumnas con TDAH, y proporciona diversas herramientas para llevar a cabo esta labor. La gu??a dedica un lugar destacado a las adaptaciones necesarias en el proceso de evaluaci??n y tambi??n trata aspectos esenciales a tener en cuenta para facilitar la colaboraci??n entre la familia y el centro educativo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Abordar los procesos de mejora por parte de los centros requiere comprender y valorar la realidad de sus aulas, para reconocer el impacto que tienen las variables que afectan al proceso de aprendizaje y ense??anza y, as??, determinar qu?? cambios conviene mantener y cu??les modificar o incorporar. Con este informe se da cuenta de la situaci??n del servicio educativo asturiano en Educaci??n Primaria. Corresponde a la aplicaci??n censal de la Evaluaci??n de diagn??stico en cuarto curso de Educaci??n Primaria, que tuvo lugar en Asturias en el a??o 2012, en la que participaron los diferentes estamentos de la comunidad educativa, y en la que se evalu?? la Competencia en Comunicaci??n ling????stica en Lengua castellana y en Lengua extranjera. Se describen los niveles de rendimiento en el desarrollo de las competencias del alumnado, se analizan los resultados y se dan unas orientaciones generales para que los centros establezcan los planes de mejora. La metodolog??a empleada, macro encuesta social, implica la elaboraci??n de dos tipos de materiales de evaluaci??n: las Pruebas de competencias y los Cuestionarios de contexto. Con ellos se analiza a tres niveles: alumnado, aula y centro, la influencia que ciertas variables tienen en los resultados educativos y los factores que demuestran tener un mayor impacto en la explicaci??n de dichos resultados y sobre los que la escuela puede intervenir. Con el apoyo de la descripci??n de los niveles de rendimiento, se proporciona a los docentes una ayuda para establecer el proceso did??ctico m??s adecuado a la realidad y al contexto en que tienen lugar los aprendizajes de su alumnado
Resumo:
Por niveles de rendimiento se entiende la descripci??n de los conocimientos, destrezas y actitudes que ha demostrado el alumnado en las pruebas de la Evaluaci??n de diagn??stico. Este informe contiene una descripci??n detallada del grado de adquisici??n de las distintas destrezas alcanzado por parte del alumnado de 4?? de Educaci??n primaria en los seis niveles de desempe??o identificados en la Evaluaci??n realizada en Asturias en 2013. En su ??ltimo apartado recoge una descripci??n sint??tica y de diagn??stico global del perfil medio del alumnado asturiano de 4?? de Educaci??n primaria en las competencias evaluadas: Comunicaci??n ling????stica en lengua extranjera, Matem??tica y Conocimiento e interacci??n con el mundo f??sico. Con ello se trata de proporcionar a los centros de Educaci??n primaria un instrumento que sirva de referencia para el an??lisis del grado de desarrollo alcanzado por su alumnado en dichas competencias
Resumo:
Por niveles de rendimiento se entiende la descripci??n de los conocimientos, destrezas y actitudes que ha demostrado el alumnado en las pruebas de la Evaluaci??n de diagn??stico. Este informe contiene una descripci??n detallada del grado de adquisici??n de las distintas destrezas alcanzado por parte del alumnado de 2?? de Educaci??n secundaria obligatoria en los seis niveles de desempe??o identificados en la Evaluaci??n realizada en Asturias en 2013. En su ??ltimo apartado recoge una descripci??n sint??tica y de diagn??stico global del perfil medio del alumnado asturiano de 2?? de Educaci??n secundaria obligatoria en las competencias evaluadas: Comunicaci??n ling????stica en lengua extranjera, Matem??tica y Conocimiento e interacci??n con el mundo f??sico. Con ello se trata de proporcionar a los centros de Educaci??n secundaria obligatoria un instrumento que sirva de referencia para el an??lisis del grado de desarrollo alcanzado por su alumnado en dichas competencias