1000 resultados para Alemanha - Historia - Reunificação - 1990


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptación de los contenidos de la asignatura de Historia de segundo de Bachillerato a la realidad extremeña. Los objetivos del trabajo son: incorporar los contenidos de la Historia de Extremadura al currículo de segundo de Bachillerato, elaborar un texto didáctico para la impartición de la materia, experimentar en las aulas el texto y las actividades propuestas para comprobar su grado de eficacia y potenciar la utilización del entorno como recurso didáctico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación se centra en la historia de las matemáticas como recurso didáctico. Durante el desarrollo de los capítulos el autor reproduce los procedimientos originales empleados por griegos, indios, árabes, etc. y relaciona contenidos de matemáticas del ámbito algebraico con otros geométricos. Se recogen algunos textos originales y traducciones para que el profesor de matemáticas los comente con sus alumnos o diseñe, a partir de ellos, diversas actividades de enseñanza y aprendizaje. También se dedica un capítulo a biografías de grandes matemáticos y se incluyen propuestas didácticas en las que se pretenden adaptar los contenidos matemáticos del pasado con los programas actuales mediante el uso de nuevos medios tecnológicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de relatos en los que un pastor y un zagal muestran diversas utilidades que históricamente se ha dado a la encina en distintos trabajos y situaciones. Así mismo se dan a conocer los tipos de aves que tradicionalmente han poblado los encinares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La obra muestra cuales son los planteamientos de los docentes respecto a la Historia como disciplina en ESO: si consideran que debe ser una disciplina independiente o debe incluirse dentro del nuevo contexto del Área de Ciencias Sociales, cómo se produciría el desarrollo pragmático de la misma, propuestas, inquietudes y dificultades ante el nuevo reto de la implantación de la Reforma. Los profesores encuestados eran docentes de la ciudad de Badajoz. El trabajo está basado en un tipo de investigación cualitativa, empleándose para la recogida de datos cuestionarios, apoyados en conversaciones personales o de grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia de creaci??n de dos escuelas infantiles en el Pol??gono Canyelles de Barcelona. Tras una descripci??n de las caracter??sticas socio-econ??micas del barrio, se describe el proceso de creaci??n desde su concepci??n, en los a??os 70, hasta la actualidad. Se hace especial hincapi?? en la ayuda y apoyo que prestaron las familias para hacer del proyecto una realidad. Tambi??n se describen los pilares pedag??gicos sobre los que se construy?? el proyecto educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Manu es un niño con parálisis cerebral que acude por primera vez a la escuela. Se describen los pasos seguidos por su centro educativo para facilitar su integración escolar. Una educadora le proporciona la ayuda necesaria en cada momento, reduciéndola a medida que él va adquiriendo más destrezas. Se pretende que Manu participe activamente en el grupo y para ello se estudia la adecuación del entorno y de los materiales a sus necesidades y se le construye un asiento especial. También se evalúan los pasos a seguir en el momento de la comida y el aseo para proporcionarle seguridad y fomentar su integración con el grupo. Se resalta la importancia de la implicación del equipo educativo, de sus expectativas y creencias en este tipo de educación especial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El cine puede servir como un instrumento didáctico para el estudio de la Historia. La escuela recoge así el impacto que los medios audiovisuales tienen en la sociedad y los traslada al aula. Sin embargo, estos nuevos medios de enseñanza tienen que tener una preparación anterior para ser utilizados. Se necesita proporcionar un conocimiento previo para asegurar la comprensión del visionado y apoyarlo con cuestionarios o debates. Se propone una serie de títulos de películas que abarca desde la época prehistórica hasta la contemporánea y se comentan sus posibles aportaciones al estudio de la Historia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce el término de cambio conceptual y su relación con la enseñanza, con el fin de ver cómo afecta a las disciplinas de Historia y Ciencias Sociales. Presenta unos objetivos disciplinares, para obtener una comprensión crítica del mundo y también poder comprender las relaciones entre el pasado, el presente y el futuro. Utiliza como ejemplo, la identidad nacional, vista tanto en España como en Argentina, para acercar el tema de manera más práctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexión sobre la necesidad de crear en Educación Infantil un vínculo entre las familias y el centro docente, que gire entorno a estas cuatro estrategias: intercambio fluido de informaciones y opiniones, conocimiento de otros puntos de vista y otros valores, una especial atención a las preocupaciones y miedos del otro, y la toma de decisiones de manera conjunta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la problemática actual de la enseñanza de Historia, en Educación Secundaria desde el punto de vista del docente, que ha construido un imaginario que contrasta con la realidad de las aulas; y desde el del alumno, que ve la historia como la imposición de una cultura externa, arbitraria y repetitiva. Finaliza con una valoración de las prácticas escolares como referencia imprescindible en la mejora de la formación histórica de la juventud.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hace una revisión histórica de la educación permanente y de la evolución de este concepto, desde Platón hasta la actualidad. Considera que en la historia de la educación permanente ha habido dos etapas importantes, la época romana, en la que se asientan los cimientos de esta educación y el siglo XX, en que la educación permanente deja de ser un lujo y pasa a ser un derecho para todos. Finalmente, expone y analiza las características que definen esta educación: continua, integral, universal, individual y anticipadora.