996 resultados para Romana, José Caro Maza de Lizana y Roca , Marqués de la-Correspondencia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ecosistema comunicacional y digital se ha convertido paulatinamente en un escenario sobresaturador e infoxicador. Los medios tradicionales buscan competir por la audiencia frente a las propuestas digitales, generalmente difundiendo contenidos pseudoinformativos de gran valor l??mbico, pero carente de utilidad en el proceso de toma de decisiones. Se revisan y refieren distintas contribuciones acad??micas multidisciplinares que, desde el seno de las teor??as de la alfabetizaci??n medi??tica, digital e informacional, proponen recomendaciones para enfrentar la situaci??n. Se habla de la sociedad medi??tico-digital en un contexto de convergencia de medios y pantallas, esbozando los cambios sociales en que est??n insertas las audiencias. Se concluye que es necesario adaptar una ecolog??a de medios desde la perspectiva del usuario, sin abandonar los esfuerzos que desde la Educomunicaci??n y la pol??tica de comunicaci??n para promover contenidos educativos, culturales e informativos de calidad desde una ??ptica de pluralismo, participaci??n ciudadana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Aprendizaje y evaluaci??n de competencias en la formaci??n del profesorado"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un debate de c??mo los aprendizajes instrumentales van en detrimento del resto de ??reas, que aunque son esenciales, existen otras propuestas que pueden ayudar a su desarrollo, favoreciendo las mismas capacidades desde diferentes contextos. El ??rea de tecnolog??a puede ser un medio ideal para lograrlo, en particular, los proyectos de trabajo, los centros de inter??s o la resoluci??n de problemas pr??cticos, sobre todo en alumnado con escasa motivaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexi??n sobre contenidos espec??ficos del proceso de ense??anza-aprendizaje de espa??ol como lengua extranjera. Se propone un ligero cambio de foco en las reflexiones que en los ??ltimos tiempos han predominado en la teor??a y pr??ctica de la ense??anza de lenguas, preocupadas, principalmente, en encontrar respuestas a la pregunta "??c??mo se aprenden y se ense??an (o se deben de ense??ar) lenguas extranjeras en general y ELE en particular?". El cambio de foco supone sustituir la pregunta ?????c??mo???? por la pregunta ?????qu??????. Lo que interesa es determinar ?????de qu?? contenidos se apropian (o se deben de apropiar) aprendices de ELE????. Se presta especial atenci??n a un tipo de contenido que parece de una gran importancia en el proceso de ense??anza-aprendizaje de espa??ol como lengua extranjera para brasile??os: los llamados contenidos socioculturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Maltrato entre iguales y promoci??n de la convivencia en los centros educativos. An??lisis y perspectiva desde la Instituci??n del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Programaci??n inform??tica y rob??tica en la ense??anza b??sica'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this research we explore several aspects about the quality of life of youth from factors such as self-esteem, locus of control, the social perceived support, values, etc. In this article we study the correlations among factors the influence the values and vital satisfaction of adolescents aged 12-16 years old. We analyze data from boys and girls and from their parents, we explore the relationship between the factors and we explore the concordances and discrepancies of their answers

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presenta las principales conclusiones que se están extrayendo del proceso de puesta en marcha de los nuevos Grados de Pedagogia y Educacion Social en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco. Se explican el diseño de las nuevas titulaciones basado en un Esquema Modular, los pasos dados en la Coordinación Docente y se subrayan experiencias como la Actividad Interdisciplinar de Módulo, en un contexto de cambio de la gestión organizacional. Se recogen también las experiencias del Módulo 1 y el Módulo 2 durante el curso 2010-11, y los resultados de las evaluaciones realizadas por los equipos docentes y los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo a Juan J. Linz y Alfred Stepan, las medidas que debe enfrentar la transición chilena, representan el caso más desleal de transferencia de poder de todos los estudiados por ellos, tanto en el sur de Europa como en Sudamérica, debido a las innumerables restricciones estructurales instaladas por la dictadura mediante la Constitución de 1980, la Ley de Amnistía de 1978, y otras medidas impuestas a última instancia, como los atractivos incentivos económicos otorgados a miembros del poder judicial para su jubilación temprana y dejar nominados a jóvenes miembros leales al autoritarismo. Esto ocurre porque a diferencia de lo acontecido en Argentina y Grecia, y en menor medida en Brasil y Uruguay, en donde se arriba a un proceso transitorio luego de la pérdida de autoridad del régimen saliente, los militares chilenos no dejaron de contar con el apoyo incondicional de la burguesía, ni menos aún tuvieron la derrota que sufrieron los militares argentinos en la guerra de Las Malvinas, la que vino a sellar su deslegitimidad, ante lo cual Barahona de Brito sostiene que la transición chilena no podía ser sino pactada. A los rasgos anteriores Linz y Stepan suman el carácter de incomplitud de los procesos transicionales: “como comparativistas estamos tristemente concientes de que la mayoría de los procesos políticos apartados de lo que una vez fue un régimen estable no democrático, no concluyen en ‘transiciones democráticas completas'. Pocas incluso llegan a ser democracias consolidadas. En tal contexto el jurista chileno José Zalaquett declara que “buscar verdad, justicia y reconciliación durante una transición a la democracia debe ser reconocido y tratado como un dilema de ética política”. Ante ello ha insistido en la necesidad de establecer estándares diferenciados para los regímenes transicionales, sobre todo con respecto a las expectativas legales que se les imponen, puntualizando que si bien es cierto es legítimo exigirles la instalación de un sistema que clausure violaciones a derechos humanos, esperar una total dispensación de justicia es un imperativo irrealista en dichas condiciones.