El prestigio profesional y social : determinante de la decisi??n vocacional
Data(s) |
31/08/2015
31/08/2015
2014
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicaci??n Las decisiones que tomen los j??venes en relaci??n a la carrera a estudiar tienen importantes implicaciones personales, sociales y econ??micas. La variable prestigio profesional ha sido considerada tradicionalmente como una m??s entre otras de las variables explicativas de la decisi??n vocacional. Se pretende demostrar que en la actualidad la variable prestigio profesional es m??s que una variable explicativa o condicionante. Esto permitir?? a los orientadores y psicopedagogos de los centros de Primaria y Secundaria basar sus orientaciones no s??lo en las variables tradicionales, sino tener tambi??n en cuenta en los asesoramientos el prestigio profesional que cada estudiante otorga a las diferentes profesiones. Se ha seleccionado una muestra de 246 sujetos seleccionados de diferentes titulaciones de la Universidad de Almer??a. Como instrumento de medida, se han utilizado las escalas de prestigio profesional: PRESCA 1 y 2. Como conclusiones, la m??s relevante, es que los estudiantes de cada una de las titulaciones consideran a la suya como la de mayor prestigio social y que las titulaciones m??s prestigiosas, son las carreras t??cnicas, experimentales y las relacionadas con el ??mbito de la salud. |
Identificador |
p. 53-55 1989-7448 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista espa??ola de orientaci??n y psicopedagog??a. Madrid, 2014, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; 40-55 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #orientaci??n pedag??gica #motivaci??n para los estudios #elecci??n de estudios #prestigio #estudios universitarios |
Tipo |
Art??culo de revista |