1000 resultados para Docencia en Matemáticas
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
La realidad contemporánea impone nuevos retos al rol de la universidad en la sociedad, y en particular a su función en la formación profesional. Por esta razón, en los escenarios actuales, se hace necesaria la incorporación de estrategias innovadoras que fomenten el desarrollo de pensamiento complejo y competencias profesionales y ciudadanas en los estudiantes universitarios. El libro Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria presenta seis prácticas innovadoras en la Universidad del Rosario en las áreas de las ciencias económicas y administrativas, las relaciones internacionales, la jurisprudencia, las ciencias del lenguaje y las ciencias de la salud. Cada una de estas experiencias nace de las necesidades reales a las que se enfrentan los profesores universitarios hoy en día. También se constituye en un esfuerzo conjunto de un grupo multidisciplinar de profesores por reflexionar sobre las implicaciones de sus prácticas pedagógicas y documentar sus experiencias durante dos años de trabajo compartido, tiempo en el que participaron en el Proyecto INNOVA CESAL, cofinanciado por ALFA III de la Unión Europea.
Resumo:
Se destaca la importancia del cálculo y se realiza una reflexión sobre cómo debería ser la enseñanza del cálculo aritmético.
Resumo:
Artículo que recoge los resultados de las pruebas de diagnóstico que se realizaron a los alumnos que acceden por primera vez en las diplomaturas de maestro a la materia de Matemáticas para alumnos de sexto curso de Primaria de las Comunidades Autónomas de Murcia y Madrid. La muestra está formada por alumnos de las universidades de Murcia, La Laguna y Oviedo, de distintas especialidades .
Resumo:
En este trabajo se describe el interés por la enseñanza como salida profesional entre los alumnos y alumnas de universidad del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, así como los motivos por los que eligen esta salida. Este estudio descriptivo se ha realizado encuestando a un conjunto amplio de estudiantes de diferentes cursos de las carreras de Historia, Filología Hispánica y Filología Inglesa, acerca de sus percepciones sobre la profesión docente y su interés dentro de un rango de preferencias. Hemos observado que una elevada proporción de sujetos de estudiantes universitarios contempla la docencia en Educación Secundaria como salida profesional importante durante los años en los que realizan sus respectivas licenciaturas, pero también existe una relación notable entre la posición preferente o no de dicha profesión y los motivos por los que la eligen.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Dones i educació'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Despu??s de analizar la labor docente de la asignatura Protohistoria en el Plan de estudios de la Licenciatura de Historia de la Universidad de Barcelona desde e curso 1987-1988, nos permiti?? reflexionar sobre la necesidad de realizar una profunda revisi??n, reestructuraci??n e innovaci??n metodolog??a, te??rica y pr??ctica del planteamiento y contenido de las asignaturas, intentando una renovaci??n en los sistemas de docencia tradicionales. La Maleta del Remei es un Hipertexto elaborado bajo este planteamiento, est?? relacionado con la excavaci??n y musealizaci??n del poblado ib??rico de la Maleta del Remei (Alcanar, Montsi??, Tarragona).
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament Secundari'. Se pretende identificar los enfoques que cada alumno se plantea ante una tarea matemática. Se exponen los resultados de unos cuestionarios (E.A.M.-L) pasados a alumnos para conocer sus estrategias. Se realizan distibuciones de frecuencias, correlaciones y análisis factorial sobre los resultados. El cuestionario es útil para conocer la forma con que el niño o niña se enfrentan a su trabajo en clase de matemáticas. Por lo tanto permite realizar un diagnóstico y, además, proporcionar información al profesor, guiándolo en su tarea..
Resumo:
Analizar la influencia de la comprensión lectora, tanto en Catalan como en Castellano, en el aprendizaje de las Matemáticas, en ciclo medio. La muestra se obtuvo aleatoriamente según: centros de EGB de Barcelona capital -3- ; alumnos de quinto de EGB, 96 niños y 85 niñas. Se pasaron formas paralelas en Castellano o Catalan a elección propia. Se llevó a cabo una investigación de ensayo que condujo a la elaboración de los instrumentos de la investigación definitiva cuyas pruebas se aplicaron entre noviembre y diciembre de 1979. Siendo los resultados contrastados con la prueba de comprensión verbal del test de inteligencia AMPE aplicado en enero de 1981. La variable dependiente considerada es la relación (Matemáticas-comprensión lectora). Las variables independientes son sexo e idioma (Catalan-Castellano) y las variables intervinientes consideradas son edad y procedencia sociocultural. Pruebas de Matemáticas: de recuerdo (semiobjetivas) y de reconocimiento (objetivas). Pruebas de lenguaje: semiobjetiva y otra objetiva creadas por G. Deiros para su memoria de doctorado. Test de inteligencia AMPE, sólo la prueba de comprensión verbal; forma paralela del PMA. El tratamiento de los datos fue manual. Se utiliza la técnica de análisis de la varianza, del análisis de medias armónico, así como el análisis de correlaciones (Spearman). Los alumnos que finalizan cuarto de EGB o inician quinto, que consiguen mejor comprensión del lenguaje escrito tienen más éxito en Matemáticas. Se expone la necesidad de plantear la problemática de los fracasos escolares y realizar nuevos estudios respecto al tema.
Resumo:
Se trata de un estudio que tiene como objetivo la motivación del alumno hacia las matemáticas. Se analizan los usos de las nuevas tecnologías y se concluye con la importancia de las mismas en el rendimiento del alumno y de los intentos de convertir la asignatura en una materia eminentemente práctica .
Resumo:
Reflexión sobre ciertas concepciones asociadas al género favorecedoras de determinados estereotipos de relación social en las prácticas docentes en educación infantil.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación