1000 resultados para Lenguaje escrito


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar si las escrituras iniciales de niños sordos presentan semejanzas con las que señala la evolución psicogenética de adquisición de la escritura en niños oyentes tal como fueron descritas por E. Ferreiro y A. Teberosky (1979). 9 niños sordos prelocutivos de entre 3 y 7 años de edad. Se lleva a cabo un seguimiento longitudinal durante un curso escolar repartido en 6 sesiones con intervalos de un mes y medio. Se presentan a los niños sordos distintas tareas de interpretación y producción de textos escritos, correspondientes a las partes del diagnóstico para niños oyentes sobre adquisición del lenguaje escrito, diseñadas por las autoras citadas. Estas tareas se muestran en entrevistas clínicas (que son registradas en vídeo) y con transcripciones manuales. El análisis de los datos es cualitativo y descriptivo. La evolución de escrituras espontáneas de los niños sordos es similar a la de los oyentes. El nivel de competencia lingüística verbal incide en la escritura. A medida que la evolución se produce, la presencia del lenguaje es ineludible para guiar la construcción de la escritura. Los niños sordos no están imposibilitados 'per se' para acceder al lenguaje escrito, aunque es preciso que se cumplan dos condiciones: un amplio repertorio lexical y la realización de anticipaciones del sentido del texto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una guía de trabajo para que el niño aprenda a escribir. Se habla de los aspectos teóricos tales como el concepto de escritura, sus orígenes, evolución y madurez de la misma. De los diversos factores, tales como el ambiente socio-cultural y afectivo y el factor madurativo, que influyen en el aprendizaje del niño. Se dan presentan además las fases de adquisición de la escritura y la preparación del niño hacia su aprendizaje. Finalmente se enuncian los principios didácticos relacionados con la enseñanza de la escritura y se presenta el caso especial de los zurdos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de unos materiales de apoyo para profesores y alumnos referentes a atender cualquier retraso en el aprendizaje del lenguaje escrito en los primeros años de escolaridad, base de posteriores aprendizajes, sirve para aportar recursos didácticos y pedagógicos al profesorado y alumnos/as que lo requieran..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El resumen está tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico dedicado a la lengua y la expresión plástica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a experiencias educativas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a aprender a escribir, escribir para aprender

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a aprender a escribir, escribir para aprender

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo pertenece a una secci??n monogr??fica de la revista dedicada a aprender a escribir, escribir para aprender. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a sinergias en torno a la lectura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a sinergias en torno a la lectura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La alfabetizaci??n emergente es la etapa inicial del proceso de adquisici??n del lenguaje escrito. Se analizan sus principios, las capacidades que se adquieren y los factores que la fundamentan. Se pretende que durante este periodo se traten de eliminar las barreras que existen para los ni??os con necesidades especiales de comunicaci??n. Por ??ltimo se exponen los planteamientos metodol??gicos generales de Musselewhite y King-DeBaun para la ense??anza del lenguaje asistido y la alfabetizaci??n.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico: La comunicación de hoy: crisol de nuevos lenguajes