862 resultados para Procedimientos metodológicos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye tablas con los resultados numéricos del estudio
Resumo:
Identificar estrategias y actividades de evaluación de los aprendizajes del alumnado. Aportar criterios para la elaboración de instrumentos y actividades de evaluación que puedan emplearse para el contraste y el análisis. 28 alumnos de 7õ de EGB en el curso 1992-93, que se convierten en 29 alumnos de 8õ de EGB en el curso 1993-94, pertenecientes a una escuela pública de Barcelona. Se realiza una introducción teórica en la que se analiza la evaluación del aprendizaje y el proceso de enseñanza. Para el análisis de la práctica educativa se procede a la observación de dos secuencias didácticas de matemáticas y ciencias sociales y a su resistro en video y audio. Se elabora y aplica un instrumento de análisis para identificar las formas de organización de la actividad del profesorado y el alumnado en el aula y su potencialidad para la evaluación reguladora. Para el análisis de los contenidos actitudinales se registran las sesiones preparatorias del viaje de fin de curso de 8õ de EGB. La propuesta de criterios e instrumentos de evaluación se elabora en 15 sesiones de discusión, sistematizando la información obtenida. Porcentajes. Las formas de organización de la actividad observadas permiten la regulación de la enseñanza y el aprendizaje del alumnado mediante el uso de actividades habituales. En el proceso educativo, las actitudes, valores y normas se han de considerar atendiendo a todos sus componentes y a su doble dimensión personal y social y han de aparecer junto con otros procedimientos, hechos y conceptos. La evaluación inicial se refiere a la constatación de conocimientos previos del alumnado y a su disposición para el aprendizaje. Los exámenes se presentan como una ocasión de aprendizaje y enseñanza, tanto en los contenidos como en los procedimientos. Los medios presentados hacen que el profesorado disponga de información útil para regular la enseñanza y que el alumnado tenga oportunidad de progresar en la autorregulación de su aprendizaje. Se observa el seguimiento de un esquema general que se mantiene: motivar, ofrecer un esquema organizador de los contenidos, revisar y establecer balances de lo aprendido. Se constata la existencia de una estrecha relación entre los criterios de enseñanza y los empleados en la evaluación.
Resumo:
Definir los aprendizajes mínimos sobre los que evaluar al alumnado de segundo ciclo de ESO en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Elaborar una prueba criterial en la que se establezcan, por experimentación, los puntos de corte o niveles mínimos de dominio de las destrezas básicas en el área mencionada. Analizar la consistencia entre las evaluaciones del profesorado y la evaluación criterial en relación a las decisiones de promoción. Planteamiento de hipótesis. 1313 alumnos-as de tercero y cuarto de ESO y 26 profesores-as de Ciencias Sociales, todos ellos pertenecientes a 8 Institutos de Educación Secundaria de la Región de Murcia. Se realiza una introducción teórica a la evaluación, sus objetivos, elementos e instrumentos empleados y se procede a la presentación y estudio de la evaluación referida al criterio, analizando sus elementos teórico-metodológicos. Se elabora y aplica la Prueba de Evaluación Criterial para las Ciencias Sociales en el segundo ciclo de la ESO (PECCS-2ESO), analizando los datos según diferentes variables. Se aplica el Cuestionario sobre bloques temáticos y la Escala de valoración REDI del PECCS-2ESO. Se procede al análisis de los ítems y, empleando el punto de corte Berk, se establecen puntos de corte por cada ítem, por cada criterio de evaluación, por cada bloque temático, por cada nivel y para toda la etapa. Se adjuntan las diferentes pruebas y las claves para su resolución. Prueba de Evaluación Criterial para las Ciencias Sociales en el segundo ciclo de la ESO (PEECS-2ESO), Cuestionario sobre bloques temáticos, Escala de valoración REDI del PECCS-2ESO. Puntos de corte de Berk, coeficiente Alpha de Cronbach, coeficiente de dependibilidad de Brennan, coeficiente k2 de Livingston, porcentajes. El porcentaje de dominio mínimo para que el alumnado se considere apto en el área al finalizar la etapa es de 34 por ciento. Los resultados obtenidos por distintos procedimientos (diseño de grupos independientes y de grupo postinstrucción) son bastante similares. Se aprecia cierta distancia entre el dominio real mostrado por el alumnado y los criterios de evaluación establecidos en el Currículo. No se producen diferencias notables entre el porcentaje de dominio estimado por el profesorado y el porcentaje de dominio real mostrado por el alumnado. Se afirma que el profesorado emplea criterios de evaluación menos estrictos que los sugeridos por la evaluación criterial. El Cuestionario PECCS-2ESO presenta cualidades suficientes para ser considerado un instrumento útil de evaluación criterial del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en ESO. Este tipo de pruebas permiten asegurar una evaluación más objetiva de los conocimientos del alumnado en distintas fases, por lo que se recomineda su realización. Se afirma que la elaboración de estas pruebas puede ser una de las metas del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación.
Resumo:
Conocer la opinión del profesorado de Educación Secundaria acerca de los diferentes aspectos de la evaluación. Analizar los procedimientos y estrategias utilizados, así como las necesidades de formación en evaluación que siente el profesorado. Planteamiento de hipótesis. Primer estudio: 31 profesores y 19 profesoras pertenecientes a centros públicos y privados de Educación Secundaria de Granada, con edades comprendidas entre 28 y 54 años. Segundo estudio: 288 profesores-as pertenecientes a centros públicos y privados de Educación Secundaria de Granada. Primer estudio: Para conocer las creencias del profesorado se realizan entrevistas semiestructuradas y se lleva a cabo un tratamiento cualitativo de los datos. Se plantean cuestiones acerca de qué se entiende por evaluación, cuándo, cómo y qué se debe evaluar, y cuáles son las técnicas e instrumentos que se deben utilizar. Segundo estudio: Se pasa un cuestionario al profesorado con 20 ítems en los cuales se analizan los siguientes aspectos: cuándo realiza el profesorado evaluación inicial, continua y final; finalidad y procedimientos utilizados en cada una de estas evaluaciones; diferencias en relación a los tres aspectos anteriores en función de las materias que se enseñan; y necesidades de formación del profesorado. Se lleva a cabo un estudio descriptivo y otro comparativo entre las diferentes áreas curriculares a las que pertenece el profesorado. Programa AQUAD, tablas. Primer estudio: Las creencias sobre qué evaluar se agrupan en 9 categorías: conocimientos, habilidades, actitudes, valores, procedimientos, aptitudes, factores personales, capacidad crítica y expresión, siendo considerado el conocimiento el principal objeto de evaluación por el 99 por ciento del profesorado. La finalidad fundamental de la evaluación es la de conocer si el alumnado promociona o no al siguiente nivel. Se apuesta por el examen o prueba objetiva como instrumento necesario para evaluar, y no se hace referencia a las características personales del alumnado, al proceso de enseñanza-aprendizaje, etc. Respecto al concepto de evaluación, los términos contemplados son: valorar, sancionar, observar y seguir el proceso de construcción de conocimiento del alumnado. Segundo estudio: Aunque aparecen diferencias significativas en la evaluación inicial, continua y final en función de las materias que se evalúan, en general se atribuye a la evaluación una función sancionadora que determina la promoción del alumnado. El examen es el procedimiento más utilizado, seguido de otros, pero con carácter complementario. Respecto a la formación, la totalidad del profesorado manifiesta la necesidad de la misma.
Resumo:
Evaluar las dificultades de algunos conceptos y problemas de Física y algunas características de los alumnos ante el aprendizaje, enmarcando esta tarea primero, en el contexto general de la didáctica y después mostrando las relaciones obtenidas con otras categorías didácticas. Grupos de alumnos de primero, segundo, tercero, y cuarto de ESO, primero y segundo de bachillerato LOGSE, COU y primero de Físicas. Se llevaron a cabo tres tareas distintas, con extensiones diferentes y objetivos complementarios: 1. Análisis de los modos de resolución de problemas. El número total de alumnos que participó fue de 258, y el número de problemas analizados fue 74. Se utilizaron exámenes propuestos habitualmente para evaluar a los alumnos. Se analizaron considerando tres grandes apartados: descripción de las categorías principales de la clasificación; categorías características de la resolución de problemas (reconocimiento de patrones, representacion del problema y procedimientos de resolución); y características del pensamiento, que se reflejan en las características de la resolución mostradas en la clasificación. 2. Análisis de comprensión de un texto científico (resultados de 1õ de Bachillerato, n=25). Se propuso a los alumnos un texto y un cuestionario posterior para evaluar su comprensión. 3. Análisis de percepción de movimientos. Se utilizaron ocho grupos con un total de 195 alumnos. Se presentaron a los alumnos una serie de movimientos y se les pidió que los describieran dibujando puntos que representaran las posiciones del móvil a intervalos iguales de tiempo. 1. Una de las dificultades más importantes a la hora de resolver problemas es la falta de comprensión de la relación conceptos-referentes. Defectos del modo de razonamiento son la fijación funcional, el problema de la complejidad, la sobregeneralización funcional, la aplicación ciega de fórmulas y el problema de reconocimiento de un todo a la vista de las partes. Aspectos metodológicos que se detectan son la falta de utilización complementaria de métodos formales y no formales, y falta de reflexión cualitativa al abordar el problema. 2. La observación de un fenómeno físico no garantiza una correcta interpretación de lo observado. 3. La mayor parte de las dificultades que tienen los alumnos al enfrentarse con los problemas de un examen son de aprendizaje, no de estrategias, y deberían estar resueltas antes de enfrentarse con el problema en el examen. 4. Se comprobó 'la ilusión de conocer' que consiste en una mala autovaloración de la comprensión con un texto en el que no se introdujeron contradicciones. La familiaridad es tomada en ocasiones como criterio de comprensión.
Resumo:
Fundamentar empíricamente la adecuación de un programa de enseñanza que incluye el tratamiento de los aspectos fonológicos de la nueva lengua de una forma analítica. Desarrollar en los aprendices habilidades fonológicas y metafonológicas que permitan una adquisición adecuada de la pronunciación de la lengua inglesa, así como el aprendizaje de las correspondencias grafema-fonema específicas de su sistema ortográfico. Se basan en la siguiente hipótesis: los alumnos que sigan con aprovechamiento un programa de entrenamiento metafonológico de lengua inglesa, al comenzar el aprendizaje en dicha lengua, alcanzarán un nivel de dominio fonológico y lectoescritor superior al de un grupo de control no entrenado en dichos aspectos. 46 alumnos-as de segundo curso de Enseñanza Primaria, pertenecientes a dos centros públicos de la ciudad de Murcia. Se analizan los principios, teorías y datos empíricos pertenecientes al campo de la Percepción y Articulación. La investigación se centra en el estudio de la adquisición de los aspectos fonológicos y metafonológicos de la nueva lengua y su influencia en el aprendizaje de la pronunciación, la lectura y el deletreo. Los procedimientos utilizados para conseguir los objetivos, se basan en el análisis metafonológico y articulatorio a nivel de fonemas y de unidades intrasilábicas de 'onset' y 'rime'. Se comparan los efectos del programa experimental de enseñanza, con los de un programa clásico, aplicado a dos grupos de alumnos respectivamente, igualados al comienzo del estudio en las variables consideradas para este. La evaluación final incluye un conjunto de test metafonológicos y varias pruebas específicas. Test SIPA2. Prueba de Lebene. Prueba T. Se ha probado que la adquisición de habilidades para el análisis metafonológico, incluidos los aspectos articulatorios, ejerce un importante papel en la adquisición del sistema fonológico de una lengua extranjera. Esta adquisición repercute en las capacidades comunicativas de los aprendices. Las repercusiones que el conocimiento metafonológico tiene en la lectura y la escritura, establecen una base sólida para progresar en los procedimientos que permiten la fluidez en el dominio de la lengua escrita. Se contribuye a un mejor conocimiento de las vías a través de las cuales puede ser instaurado un nuevo sistema fonológico de la lengua inglesa. Los datos aportados apoyan la idea de la necesidad de un conocimiento analítico para el desarrollo de las habilidades básicas de lectura y escritura. Se dispone de un programa de enseñanza secuencial, que permite llevar a la práctica los principios metodológicos en los que se basa el estudio y que han aprobado su eficacia, por ello, se considera apropiado la difusión de dicho programa entre los profesores de inglés de los primeros niveles de enseñanza..
Resumo:
1) Estudiar la efectividad de procedimientos instruccionales para la reorganización cognitiva y el desarrollo de capacidades; 2) estudiar la efectividad de nuevos modos de evaluación del conocimiento orientados a detectar la adquisición y reorganización de los esquemas conceptuales del sujeto, así como de sus conocimientos procedimentales. Tras un análisis teórico desde una triple dimensión: como un problema geográfico (disciplinar), como un problema didáctico (metodología) y como un problema psicológico (aprendizaje), se diseñan procedimientos de enseñanza y aprendizaje en Geografía Humana en el segundo ciclo de la ESO, aplicables y puestos a prueba a través de unas unidades didácticas que permiten: adquirir conocimientos conceptuales y procedimentales, construir un modelo de representación de los mismos y desarrollar las capacidades necesarias para resolver problemas en contextos diferentes al escolar. Esta investigación se completa con un estudio adicional para, detectando las ideas previas o intuitivas de los alumnos, promover un cambio conceptual a través del establecimiento de relaciones entre los factores que integran un mapa conceptual de la pobreza. Formulación de hipótesis. 339 alumnos de segundo de BUP y,o cuarto de ESO de 6 centros de la Comunidad de Madrid, públicos, concertados y privados. Diseño experimental en el que los grupos de alumnos de los diferentes centros se asignaron aleatoriamente a las siguientes condiciones experimentales: - Condición experimental 1: grupo de tratamiento de máxima duración, al que se le aplicaron 4 unidades didácticas elaboradas (Población, Recursos Naturales, Intercambios Comerciales y Pobreza); - Condición experimental 2: grupo de tratamiento de larga duración, al que se aplicaron tres de las cuatro unidades didácticas; - Condición experimental 3: grupo de tratamiento mínimo, al que sólo se aplicó la primera de las cuatro unidades didácticas; - Condición experimental 4: grupo control, al que no se aplicó ninguna unidad didáctica. El estudio empírico se realizó en 3 fases: evaluación inicial, entrenamientos o aplicación del programa y evaluación final. Materiales de trabajo (para el profesor y para el alumno) de las unidades didácticas desarrolladas; pruebas de evaluación; y, entrevistas semiestructuradas para recoger información sobre los recursos metodológicos que utilizan los profesores. 1) Características psicométricas de las pruebas utilizadas para la evaluación en cada unidad didáctica: las pruebas, tanto de conocimientos como de capacidades generales, se han ajustado a criterios de validez de contenido y homogeneidad. Algunos elementos de cada prueba tendrán que ser revisados. 2) Análisis de los cambios producidos con cada unidad didáctica desarrollada: en dos pruebas, la de Población y la de los Intercambios Comerciales, ha habido un mayor rendimiento de los alumnos del grupo control, en las pruebas de Recursos Naturales y de Pobreza no se han encontrado diferencias significativas. 3) Análisis de las diferencias en el desarrollo de capacidades a través del aprendizaje de la Geografía Humana antes y después del programa: el grupo experimental de larga duración ha sido el que más se ha beneficiado de la nueva metodología. También se observan mejoras en el grupo de máxima duración con relación al grupo de control, pero en menor medida que en el grupo de larga duración. 4) Entrevista sobre estrategias metodológicas aplicada a los profesores: una de las explicaciones respecto a la eficacia parcial de la nueva metodología habitual utilizada por los profesores de los alumnos del grupo control y la utilizada con los grupos experimentales. Aunque no se haya podido comprobar de modo cuantitativo la eficacia en la línea de lo esperado de la nueva metodología, hay indicios que permiten pensar que sí pudiera serlo. Para comprobar esto será necesario continuar esta investigación añadiendo una serie de elementos que permitan confirmar o falsear dichas explicaciones y sacar conclusiones realmente fiables sobre la eficacia o no de esta propuesta metodológica. Por tanto, la investigación sigue abierta y se señalan las medidas o los pasos que se deben ir dando para determinar con mayor precisión la posible utilidad de la metodología y materiales propuestos.
Resumo:
Analizar la eficacia en el empleo de dos instrumentos de medición motriz; analizar las relaciones existentes entre los resultados obtenidos en la detección de los problemas evolutivos de coordinación motriz (PECM); analizar la precisión en la detección de los alumnos,-as con PECM mediante el empleo de ECOMI; analizar las relaciones existentes entre la observacion realizada por los profesores y los datos obtenidos por los instrumentos; validar el Test de Motricidad Global Stay in Step con población escolar española; analizar los resultados obtenidos en los diferentes tests motores y los obtenidos con el Cuestionario de Competencia Motriz Percibida para la Infancia y el Cuestionario de Autoconcepto Infantil; analizar las relaciones existentes entre los cuestionarios anteriores y su relación con el resto de las medidas empleadas en esta investigación; proponer el desarrollo y construcción de un instrumento de medición y detección de la baja competencia motriz en las edades de la educación primaria. Planteamiento de hipótesis. 291 sujetos de edades comprendidas entre los 4 y los 7 años. De ellos el 49,8 por cien (145 sujetos) son niñas y el 50,2 por cien (146 sujetos) son niños. La medición se realizó de forma individual o grupal, dependiendo del instrumento empleado y de las normas establecidas por el mismo, en el gimnasio, patio del colegio o zona especialmente dedicada para esta actividad. Un grupo de estudiantes de cuarto y quinto de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física del INEF de Madrid aplicaron los instrumentos. Los instrumentos empleados fueron: Batería Motriz Movement ABC; Test de Motricidad Global Stay in Step; Escala de Observación de la competencia Motriz (ECOMI); Escala de problemas asociados a la Competencia Motriz; Cuestionario de Competencia Motriz Percibida Infantil; Escala de percepción del autoconcepto infantil (PAI). Se comentan los resultados parciales de los diferentes instrumentos empleados. Con ECOMI, no se encuentran diferencias de género en las tareas de competencia motriz general y control motor en edades tempranas. Muestra una buena calidad psicométrica en lo que se refiere a la fiabilidad con un reducido número de items, que lo hacen fácilmente aplicable en el contexto escolar; en la Escala de Observación de Conductas Asociadas, la fiabilidad de sus factores puede considerarse alta. En relación al género, los profesores perciben a los alumnos y alumnas equilibrados en cuanto a pasividad, pero sí manifiestan diferencias en relación con la impulsividad, siendo considerados los niños más impulsivos; la Percepción del Autoconcepto Infantil (PAI) muestra una fiabilidad aceptable, aunque el análisis de items parece indicar que podría ser mayor retirando o modificando alguno de ellos; en cuanto al Cuestionario de Competencia Motriz Percibida en la Infancia (CMP), se demuestra que reune las condiciones necesarias para poder ser empleado como un instrumento de evaluación de la percepción de competencia motriz de los escolares de 4 a 6 años. Su consistencia interna se puede considerar elevada. Aunque las relaciones de la Competencia Motriz Percibida no son descollantes sí que llama la atención su consistencia en la práctica totalidad de las medidas de competencia manifiesta que se han aplicado. El análisis de los resultados obtenidos en la Batería Motriz Movement ABC nos ha mostrado que existen diferencias entre niños y niñas en las tareas que reclamaban el lanzamiento preciso o en aquellas en las que se solicitaba mantener el equilibrio o utilizar las manos con destreza; el Test de Evaluación de la Motricidad Global Stay in Step, parece mostrar relaciones muy consistentes con todas las demás pruebas, tanto del ABC como del mismo SS. Estas relaciones aparecen también reflejadas al analizarlas respecto de los factores de ECOMI. Es interesante destacar la efectividad del CMPI, que presenta unas propiedas psicométricas muy relevantes. Se puede concluir que ambos instrumentos empleados poseen características que permiten afirmar o confirmar su utilidad como medio de detectar dificultades de movimiento en las edades infantiles, en concreto entre los 4 y 6 años. El pragmatismo hace que se recomiende el empleo de SS combinado con la Escala ECOMI por parte del profesorado de educación infantil o de educación física. Asimismo, se confirma la utilidad del Cuestionario CMPI para poder conocer los pensamientos y percepciones que los más pequeños tienen sobre su competencia motriz. Se propone la necesaria indagación sobre el desarrollo y construción de un instrumento de medición motriz que permita abarcar más facetas de la competencia motriz infantil.
Resumo:
Los objetivos son: estudiar, por un lado, la interacción de los profesores y de los psicopedagogos y, por otro, la interacción de profesores y alumnos en el trabajo con textos escritos. Se trata de construir un sistema que permita analizar esas interacciones y que, al mismo tiempo, pueda servir para enriquecerlas. La metodología es de corte observacional. En primer lugar se realiza un estudio observacional del material filmado en el que se identifican los componentes de las habilidades implicadas en el proceso de asesoramiento. Posteriormente se realiza un estudio piloto en el que se pone a prueba la capacidad de los modelos de habilidades de asesoramiento para analizar los problemas y dificultades de los psicopedagogos. Posteriormente se lleva a cabo el análisis observacional de las relaciones entre piscopedagogos y profesores y entre profesores y alumnos. Se establece un sistema de análisis desde el que se puede analizar la interacción entre psicopedagogos y profesores, y en cierta medida la de profesores y alumnos. Se identifican algunos de los problemas que inciden negativamente en la labor de los psicopedagogos en cuatro ámbitos distintos: en la creación de la relación de trabajo, en la definición conjunta y soluble de los problemas, en la búsqueda de las soluciones y en la supervisión del cambio.
Resumo:
Recoge una serie de términos metodológicos y de lingüística aplicada ordenados alfabéticamente en catalán. Cada término muestra su traducción al inglés, francés y castellano, una breve definición así como una serie de referencias bibliográficas y otros términos con los que estaría relacionado. Al final ofrece otro glosario de términos en inglés ordenado también alfabéticamente donde simplemente se enumeran los términos y se puede ver su traducción al castellano, al catalán y al francés.
Resumo:
Primer acercamiento al desarrollo de instrumentos que evalúen habilidades y, partiendo de una revisión de la literatura al respecto, ofrecer una perspectiva evolutiva de cómo se adquieren y con qué variables interactúan. Se contrastan las hipótesis: Mejora con edad a la vez que disminuirán las diferencias. Manejo de colecciones será más fácil que el de clases. Modo de presentación verbal facilitará más que el perceptivo. Categorías familiares serán más fáciles que las nuevas. Se producirán efectos de interacción entre las variables. 180 escolares en nueve grupos desde Preescolar hasta octavo de EGB. Cada grupo 20 sujetos con igual número de niños y niñas. 3 Experimentos en los que se aplican pruebas de lápiz y papel. I: variables independientes: organización jerárquica (clase vs. colección), modo de presentación (verbal vs. perceptiva), categoría (familiar vs. nueva) y edad. II: variables independientes: tipo de problema (de inferencia), categoría (familiar vs. nueva), formulación (positiva vs. negativa) y edad. III: variables independientes: categoría (familiar vs. nueva), edad. Validación de la prueba como test. Medidas sobre discriminación, fiabilidad y homogeneidad. Comprensión de la inclusión se realiza de forma progresiva, regular y constante. Condiciones de la tarea modulan las habilidades puestas en juego por el niño, las cuales están presentes desde edades tempranas, manifestándose bajo condiciones adecuadas. En los problemas piagetianos las colecciones se manejan mejor en todas las edades y no se afectan por la categoría o presentación. Manejo de clases se facilita con categorías familiares y la presentación perceptiva la dificulta. En las inferencias transitivas son más fáciles los problemas de transitividad directa, aunque la diferencia se iguala con la edad. La formulación positiva facilita algo y el efecto de categoría es muy débil. No hay diferencias entre problemas de pertenencia y de propiedades. Los problemas de cuantificación se facilitan con categorías familiares. Comparando los tres problemas se observa que los de extensión y cuantificación progresan paralelamente y son más fáciles que los de transitividad. Se observa una buena discriminación inter e intragrupo, en especial con sujetos de baja y media capacidad. Fiabilidad es aceptable, siendo necesario alargar la prueba. Primeros pasos para determinar la secuencia de desarrollo de la habilidad para clasificar jerárquicamente: evalúa el efecto de variables. Es necesario aumentar el número de ítems difíciles, discriminativos. Necesario alargar la prueba. Este instrumento permitiría evaluar los programas existentes para desarrollar esta aptitud, permitiendo su mejora.
Resumo:
Se pretende indicar qué actividades cognitivas no son capaces de llevar a cabo los sujetos menos capaces y como pueden enseñarse las mismas. Se estudian las diferencias en la comprensión del lenguaje escrito entre dos niveles de competencia, analizando en especial los sujetos que habiendo aprendido a leer, no aprenden leyendo. Sujetos de séptimo y octavo de EGB de un Colegio público de Salamanca. Se constituyen dos grupos apareados de sujetos con dos niveles de comprensión: buena y pobre comprensión. En un conjunto de tres estudios relacionados se constituyen distintas condiciones experimentales. Estudio libre, frente a estudio con esquema retórico. Procedimiento de instrucción de macroestructural a microestructural. Se utilizan textos con distintas características. Se evalúan, el recuerdo, la capacidad de organización y de resumen y la capacidad para establecer relaciones lógicas. Textos elaborados por los autores. Diferencia de medias. ANOVA. El beneficiarse de un esquema de estudio depende del nivel de competencia. Los sujetos con mayor nivel de comprensión son los que más se benefician del estudio con esquemas. Hay diferencias entre los grupos de buena y pobre comprensión en algunas medidas e interacciones entre el nivel de comprensión y algunas variables del estudio. El entrenamiento afecta positivamente a los sujetos de pobre comprensión, pero no a los de buena comprensión. Parece conveniente instruir a los sujetos menos capaces en actividades para operar con la microestructura de los textos.
Resumo:
Estudiar nuevos métodos didácticos que tengan presente otros recursos y medios para el aprendizaje de la Física. Diseñar dos formas diferentes de abordar unos mismos contenidos: una amparándose en medios audiovisuales (a) y otra en experimentos realizados en clase por los propios alumnos (b). Averiguar qué conductas intelectivas se potencian con la metodología 'a' y con la 'b'. Las muestras usadas, denominadas 'a' y 'b', corresponden a dos cursos de séptimo de EGB del mismo colegio. Inicialmente los grupos contaban con 31 y 30 sujetos respectivamente, pero a lo largo del trabajo, se redujeron a 25 sujetos en cada grupo. En una primera parte teórica se estudia el marco conceptual de la investigación en Didáctica de la Física, se aportan unos trabajos experimentales como punto de partida (recogidos de un trabajo del autor y presentado para optar al grado de licenciado) y se hace una revisión de la literatura científica. En una segunda parte práctica, se siguen los siguientes puntos: A/ Diseño y elaboración del material didáctico que constituyen los recursos metodológicos que sustentan los procedimientos didácticos. B/ Estudio de la homogeneidad inicial de las muestras. C/ Aplicación de distintas unidades temáticas a lo largo del curso académico con evaluaciones periódicas al concluir cada tema. D/ Taxonomización de las pruebas evaluativas en conjunto, tratamiento de datos por grupos, contraste de resultados y estudio de la jerarquización de variables. E/Idéntico procedimiento con otro taxonómico que distingue los aspectos teóricos y los práctico-experimentales. Pruebas taxonómicas, ítems, procedimiento Bloom, procedimiento TPE y estadística. Las metodologías 'a' y 'b' potencian el desarrollo intelectual de los sujetos. Las conductas que favorece 'a' son de tipo teórico. Las conductas que favorece 'b' son de tipo experimental pero además desarrolla otras actitudes no específicamente experimentales. Los rendimientos adquiridos con 'b' son superiores a 'a', lo que nos demuestra que la enseñanza de la Física debe incorporar la utilización del laboratorio al proceso educativo. No existe jerarquía taxonómica en los resultados (con Bloom y con TPE).
Resumo:
Hacer un estudio comparativo de las distintas pruebas objetivas. Desarrollar procedimientos de estimación del nivel de conocimientos de los examinados y el grado de dificultad de cada ítem, adaptados a las características de cada tipo de prueba. Analizar, comparativamente, las características de las estimaciones procedentes de cada tipo de prueba. Contrastar empíricamente la teoría de estados finitos. 20 simulaciones, correspondientes a la combinación de todos los tipos de prueba y número de ítems: 30, 60, 90, 135, 150 y 225 ítems en pruebas de verdadero-falso. 32 simulaciones, correspondientes a la combinación de todos los tipos de prueba y número de examinados: 50, 100, 250 y 500 examinados contestando a ítems de verdadero-falso. 1090 estudiantes de un curso introductorio de Economía para contrastar empíricamente un modelo de estados finitos. El estudio adopta una teoría psicométrica de estados finitos. Compara pruebas de verdadero-falso con distintos números de ítems con pruebas de elección múltiple con distintos números de ítems y varias alternativas por ítem y administradas bajo diferentes formatos (convencional, Coombs, contestar hasta acertar), incluyendo pruebas con ítems NA (ninguna de las anteriores). Para cada tipo de prueba se elabora un modelo de comportamiento a partir del cual se obtienen estimadores máximo-verosímiles del nivel de conocimientos de los examinados y del grado de dificultad de los ítems. También se llevan a cabo simulaciones con objeto de analizar las características de las estimaciones obtenidas para cada tipo de prueba. Finalmente se contrasta empíricamente un modelo de estados finitos utilizando datos de la administración de una prueba de elección múltiple con ítems NA. Pruebas de verdadero-falso, pruebas de elección múltiple. Parámetros de los examinados, parámetros de los ítems, PC, análisis de residuos, percentiles, fórmulas. Los resultados del análisis comparativo indican claramente la superioridad de las pruebas de verdadero-falso para la estimación de los niveles de conocimiento de los examinados: las estimaciones obtenidas a partir de ellas son más adecuadas que las obtenidas cuando se usan pruebas de elección múltiple con cualquier número de alternativas por ítem y administradas bajo cualquier formato. Por otra parte, con respecto a la calidad de las estimaciones de los grados de dificultad de los ítems, los resultados obtenidos para ítems de verdadero-falso son comparables a los obtenidos para ítems de elección múltiple administrados bajo el formato convencional, en tanto que la administración de las mismas pruebas de elección múltiple bajo formatos alternativos no conduce a mejores estimaciones de los grados de dificultad de los ítems. Los resultados de la contrastación del modelo son positivos, proporcionando evidencia empírica a su favor.
Resumo:
Describir y analizar las prácticas evaluadoras y los criterios de evaluación vigentes (finalidad, objeto y método de la evaluación), con el fin de averiguar qué mejoras se pueden llevar a cabo y de ayudar a los profesores a adecuar sus instrumentos a los modos de acción que propone la LOGSE con respecto al segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Hipótesis: Se espera que en las áreas de letras se evalúe mayoritariamente el recuerdo y en las de ciencias la aplicación de principios, es decir, fórmulas, teorías y resolución de problemas. 40 profesores de distintas áreas de primero y segundo de BUP y FP de 4 centros de la Comunidad de Madrid. A partir de un estudio teórico sobre la evaluación en el contexto de la LOGSE, se realiza un triple análisis: 1. Mediante protocolos de exámenes, analizar qué operaciones cognitivas (recuerdo, comprensión, predicción, aplicación o valoración) y contenidos (hechos, conceptos, procedimientos o principios) se evalúan más, qué formato de examen es el más utilizado y en qué materias. 2. Análisis de un cuestionario de 13 preguntas cerradas y una abierta sobre criterios individuales de evaluación que no procedan de las notas de los exámenes. 3. Asistencia a 8 sesiones de evaluación y recogida de datos en un registro narrativo. Se explicitan diversas variables. Protocolos de exámenes, modelo de Bloom sobre evaluación de los objetivos de aprendizaje, registro narrativo. Tablas, porcentajes, prueba de Scheffé, escala Lickert, método oblimín. Respecto al tipo de operaciones cognitivas evaluadas, en general se evalúa más la aplicación de conocimientos, seguida del recuerdo y la comprensión. Los contenidos evaluados son, en primer lugar, principios y, a continuación, hechos y conceptos. El formato o técnica de examen más usual es la pregunta corta, seguida de la resolución de problemas y cómputo. Los criterios externos a los resultados de los exámenes que más se tienen en cuenta son la actitud y el esfuerzo del alumno y después el proteccionismo. Las sesiones de evaluación funcionan mejor si asiste un orientador escolar. El modelo de evaluación no debe centrarse en el recuerdo de hechos y conceptos o en la aplicación mecánica de fórmulas, sino en la adquisición y uso de capacidades, y en el logro de un aprendizaje significativo. Para ello hay que desarrollar los diferentes tipos de operaciones cognitivas y contenidos, así como relacionarlos con situaciones de la vida real. Para conseguir una adecuada práctica evaluadora, ésta no debe centrarse únicamente en la promoción del alumno, sino en la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.