1000 resultados para Lugar de la Memoria
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Se reflexiona sobre el posicionamiento de la escuela ante la ense??anza de un hecho hist??rico traum??tico como fue la guerra civil espa??ola y la madurez de nuestra sociedad para abordar con rigor este acontecimiento. Se afirma que la escuela debe tener un papel activo en la construcci??n de una memoria hist??rica democr??tica, que es necesaria una did??ctica comprometida con la ense??anza cr??tica de este acontecimiento hist??rico para recuperar la memoria de los olvidados que lleva impl??cita una recuperaci??n de la sociedad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
T??tulo del congreso: ???Un ciclo con la reforma educativa Kunnskapsloftet: nuevas perspectivas para el espa??ol???
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza si la cultura, especialmente la literatura, son importantes en el proceso de ense??anza de espa??ol como lengua extranjera. Se estudia este proceso en estudiantes para profesores de espa??ol lusohablantes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Los itinerarios didácticos son un recurso tradicional dentro de la enseñaza aprendizaje. Centrándonos en el área de las Ciencias Sociales y más concretamente en la Didáctica del Patrimonio, consideramos que su utilización como recurso tienen una gran función educativa, ya que posibilitan la integración del alumno en la realización de una práctica activa, proporcionan un contacto directo con el entorno y por lo tanto con la realidad, permiten profundizar en el conocimiento y adquirir métodos de trabajo, así como contrastar de forma experimental, sucesos y hechos culturales e histórico-artísticos y adquirir sentimientos de protagonismo en su enseñanza por parte del alumno, pasando de ser un sujeto pasivo a activo