755 resultados para TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO
Resumo:
Se pretende informar sobre los instrumentos de gestión que ha creado el Consorcio Haurreskolak del País Vasco para facilitar la gestión de las escuelas infantiles y la relación con los ayuntamientos, así como para conseguir mejorare l desarrollo de la actividad en las haurreskolas. El consorcio nación en el año 2004 para dar solución a las nuevas necesidades de las familias vascas y una respuesta educativa a los niños y niñas de edad infantil, creando escuelas infantiles en los municipios de Euskadi. Son entidades de carácter público con personalidad jurídica propia e independiente de los miembros que la conforman, y cuya función es la gestión integral de las escuelas infantiles públicas para niños y niñas de 0 a 2 años. El consorcio tiene en 2010 tiene 203 centros abiertos en 164 municipios, de los cuales 39 están en Álava, 89 en Vizcaya y 83 en Guipúzcoa. Su oferta educativa es de 6800 plazas y la plantilla cuenta con más de1000 educadores y educadoras. El propio personal educativo es el encargado de proponer propuestas de mejora y protocolos de actuación.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos con cuestionarios
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Elaborar los tecnicantos necesarios para realizar un análisis de situación en un centro educativo. Definir, a partir de la aplicación de esos tecnicantos, las áreas prioritarias de atención respecto a profesores y Dirección. Identificar, discrepancias y coincidencias entre centros, y las áreas de atención prioritarias. 1. Para la aplicación del DPD34 y DPD40, muestra de 549 profesores de las dos etapas de EGB, de cuatro centros educativos de Vizcaya (privado femenino), Barcelona (privado masculino), Valencia (nacional mixto) y Jaén (nacional mixto). 2. Para la aplicación del DPD35, muestra de 110 directivos de colegios nacionales. Trata de ayudar a definir los problemas existentes en el Sistema Educativo de cara a una toma adecuada de decisiones que permita una orientación eficaz de las personas. Sigue el siguiente proceso: 1. Elaboración de cuestionarios. 2. Aplicación de los mismos a las muestras. 3. Análisis de los factores de los cuestionarios. 4-Descripción, localización de áreas prioritarias y comparación. 5. Conclusiones, variables intervinientes: 1. Jerarquía. 2. Etapa. 3. Provincia. 4. Especialidad. 5. Experiencia docente en años. 6. Sexo del profesor. 1. Estadísticamente no existen diferencias significativas entre los profesores de cada centro en la ordenación general de los ítems, aunque sí es posible reconocer diferencias en la calidad de educación promovida por cada centro atendiendo al orden particular de cada ítem. 2. Respecto a la especialidad existen unas pocas diferencias de intencionalidad en los profesores, pero no hay diferencias estadísticamente significativas. Atendiendo a la experiencia docente los profesores de mayor experiencia, se centran más en las destrezas básicas, memorización, cumplimiento de normativa y los aspectos humanos y de la educación de la Fe. Los de menor experiencia insisten en que el alumno tome sus propias decisiones. Se esfuerce y participe. Respecto al sexo, los profesores parecen trabajar con mayor intencionalidad y ellas con mas asiduidad. Por provincias, las mayores diferencias se destacan entre Lugo y Guipúzcoa. 3. En general, se sugieren las siguientes áreas prioritarias de atención a profesores: A. Perfeccionamiento continuo e investigación. B. Aclaración y coordinación de unos objetivos técnicos. C. Conocimiento de técnicas de evaluación a directores se les sugieren áreas de atención relacionada con el concepto dirigir.
Resumo:
Se analizan los conceptos e estrategia y procedimiento y la función que deben desempeñar las tareas de aprendizaje en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
Resumo:
Se ofrecen sugerencias que ayuden a los padres y educadores a facilitar el acercamiento de los libros a los niños y a provocar una respuesta positiva de éstos. Con más precisión, los autores se proponen presentar un marco de actuaciones que, tanto en la familia como en la escuela, puedan crear el clima adecuado a la lectura.
Resumo:
Los objetivos son: 1) actualizar los datos relativos a la promoción de la investigación en el área educativa en las administraciones estatal y autonómica españolas. 2) Profundizar en los criterios y procedimientos de evaluación de los proyectos presentados a las distintas convocatorias y que sirven para seleccionar los trabajos que, finalmente, serán financiados. Es decir, el propósito es estudiar empíricamente los criterios y protocolos que se utilizan en la evaluación de la investigación educativa y, a partir de ese estudio, elaborar el modelo del proceso evaluador, con el objeto de que sea posible intervenir en la actividad evaluadora, proponer cambios cualitativos y mejorar la calidad de las evaluaciones que se realizan.
Resumo:
El testimonio se produjo en un colegio nacional de Escombreras (Murcia).La educaci??n personalizada es el proceso mediante el cual el hombre llega a realizarse a si mismo. Es un proceso inacabado por supuesto y, un proceso diverso seg??n las distintas etapas de la vida. Esta educaci??n consiste en poner todos los elementos educativos al servicio del ni??o para que el, se haga as?? mismo Se pretende que el ni??o adquiera un bagaje que le permita afrontar con ??xito la realizaci??n de su propia vida dentro de la sociedad que le toca vivir, que en realidad no sabemos como ser??, pero que necesita dar una respuesta personal a todo lo que le surja. El alumno es el centro y el profesor depende de ??l, ya que todo ir?? encaminado a su educaci??n. Conforme se conoce a un ni??o ve acepta y aceptar sus personalidades es el punto de partida de la educaci??n personalizada. Aceptarlos como persona significa respetar su autonom??a e independencia. Ellos son ellos y yo soy yo. El ni??o forma e el aula un grupo y el profesor debe saber y actuar con arreglo a la din??mica de los grupos. Facilitar la interacci??n de los alumnos y crear un clima donde todos puedan expresarse con absoluta libertad. Si esto se consigue habr?? en la clase un clima donde florezcan las relaciones interpersonales y se convertir?? en una aut??ntica escuela de formaci??n social para la convivencia. La programaci??n es la vertebraci??n de todos los elementos escolares y su distribuci??n en el curso escolar.
Resumo:
Comienza situando el problema de la educación en nutrición como un derecho recogido en los Derechos del Niño. La Ley de Educación primaria para hacer posible el aspecto físico de la formación integral y la alimentación como parte del bienestar, crea el Servicio Escolar de Alimentación (S.E.A) que tiene que empezar por completar la alimentación con tres programas : aporte cálcico complemento alimenticio; productos lácteos pro bienestar infantil; comedores escolares para una correcta alimentación. Expone las bases para la educación en alimentación destacando la infancia, la escuela, la familia y la coordinación con diferentes organismos. Por último aborda los objetivos y procedimientos para la educación en nutrición.
Resumo:
Se pretende llegar a un análisis fiel de la Historia, pues hasta el momento sólo se había hecho de forma separada en sus diferentes campos, sin interrelacionarlos. Se otorga todo el interés al análisis de los elementos económicos y sociales, poco desarrollados hasta entonces, y profundamente ligados entre si. Se pone de manifiesto la complejidad que supone aplicarlo en la escuela, para subsanarlo se proponen algunas ideas para dirigir dicho aprendizaje.
Resumo:
Se sugiere un método adecuado para realizar una evaluación del trabajo escolar teniendo en cuenta al alumno, el maestro, las asignaturas, el método, la finalidad del trabajo y la estructura de la institución. Se concretiza tal método a la hora de tener en cuenta la enseñanza de la Historia en donde tres principales características han de cumplirse: la adquisición de un vocabulario técnico-científico, dominio de un a localización temporal y la comprensión del hecho histórico. Finalmente se sugieren dos criterios principales para comprobar que dicho método es válido: uno individual y otro colectivo, donde tanto la comprensión del vocabulario histórico, la localización temporal y la comprensión histórica general han de ser tenidas en cuenta.
Resumo:
Analizar las características de la explicación en Historia. Investigar el efecto que tienen en su aprendizaje los conceptos e hipótesis interpretativas, por un lado, y los procedimientos de explicación causal e intencional, por el otro. Planteamiento de hipótesis. Estudio piloto: 26 alumnos de segundo de Bachillerato General Experimental de un Instituto de Formación Profesional de Madrid. Estudio definitivo: Alumnos de segundo de Bachillerato General Experimental y de COU de un Instituto de BUP de la provincia de Madrid, y alumnos de quinto curso de la licenciatura en Historia. Estudio teórico: Análisis de la evolución de la enseñanza de la Historia en España e Inglaterra, y de los distintos tipos de explicación histórica. Revisión de teorías sobre desarrollo cognitivo y pensamiento histórico. Estudio empírico: En la primera fase se realiza un estudio piloto. En la prueba definitiva, los alumnos se organizan en cuatro grupos: 1. Grupo que recibe enseñanza de conceptos, 2. Enseñanza de conceptos y procedimientos, 3. Enseñanza de procedimientos, y 4. Grupo de control. Se lleva a cabo una prueba consistente en un ejercicio previo, un período de enseñanza y dos ejercicios finales. Las preguntas del cuestionario son de tres tipos: de explicación causal, aplicación de conceptos y de explicación intencional. Grupos de discusión. Escalas de niveles de aprendizaje, tablas. El grupo que recibió enseñanza de conceptos obtuvo en el posttest mejores resultados que los otros grupos, los cuales también mejoraron su conocimiento conceptual. En relación con el aprendizaje de la explicación causal en Historia, no se produce si no hay una adecuada instrucción en procedimientos. En el caso de la explicación intencional, el aprendizaje se ve favorecido por las preconcepciones de los alumnos y por la enseñanza de conceptos interpretativos, y apenas nada por la de los procedimientos. La enseñanza conjunta de conceptos y procedimientos explicativos proporciona avances muy sustanciales en la comprensión de la historia por los alumnos, y ello en edades en las que otras investigaciones habían avanzado resultados muy poco alentadores.
Resumo:
Resúmen del autor. El artículo desarrolla la referida unidad didáctica y forma parte de un monográfico dedicado a la historia en la enseñanza iberoamericana