999 resultados para O vendedor de passados. Memory. José Eduardo Agualusa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de la revista está dedicado a las Nuevas tendencias de la Educación Ambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Dificultades y Obstáculos para el cambio en el aula (I)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El alumnado no es consciente de la grave escasez energética. Esta percepción se puede modificar si se trabaja sobre el concepto de energía, se sitúa el problema a escala planetaria, se relativiza la idea de bienestar asociada a consumo desmedido y se analizan de manera más rigurosa las alternativas al agotamiento de los combustibles fósiles. Con este objetivo, se hacen algunas propuesta sobre cómo trabajar el cenit de la producción de petróleo en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las concepciones del profesorado en formación sobre el concepto de energía y se muestran las diferencias entre el conocimiento cotidiano y el científico. Un componente esencial del conocimiento profesional es el conocimiento didáctico del contenido, que incluye los aspectos científicos del tema en cuestión. En la construcción del conocimiento se deben considerar dos referentes: el conocimiento científico y el conocimiento metadisciplinar. El conocimiento científico está organizado en disciplinas tradicionales: Física, Geografía, Biología, Matemáticas, etc. Y el conocimiento metadisciplinar comprende el saber metacientífico: Filosofía y Epistemología y las cosmovisiones ideológicas como el ecologísmo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar la tecnología multimedia en el aprendizaje de Inglés y Francés. Los objetivos son extraer información de textos orales y escritos de diferentes fuentes; reproducir de forma lógica mensajes contextualizados; y elaborar estrategias de comprensión y comunicación oral y escrita. La metodología se basa en la realización de actividades mediante CD-ROM como el aprendizaje de vocabulario, diálogos individualizados mediante sistemas de reconocimiento de voz, juegos, tests y ejercicios con gráficos, procesadores de textos, gestión de archivos etc. En la evaluación se deja elegir al alumno el modelo de ejercicio que mejor se adapta a su progreso. La implicación de la comunidad educativa es positiva por la participación y consecución de los objetivos propuestos, así como por haber generado en los alumnos un interés por el aprendizaje interactivo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amplía la experiencia del curso 1995-96 de aplicación de programas multimedia al aprendizaje interactivo de la lengua extranjera y elabora éstas herramientas informáticas. Trabaja las cuatro destrezas básicas para la comprensión y expresión oral y escrita. El diseño se realiza en el ordenador pasando luego a soportes físicos (plástico, madera, cartón, fichas plastificadas, etc.) que permitan su manejo como recursos complementarios incluidos en unidades didácticas. Incluye el borrador de varios juegos : familias de vocabulario, dominó, parejas sorprendentes y tiras cómicas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de un seguimiento individualizado de los progresos de cada alumno, el material elaborado y la implicación de los grupos en el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizaci??n a cargo del Seminario de Formaci??n del Equipo Pedag??gico del Centro de Profesores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra aborda el problema de la actualización científica. Entre la variedad de enfoques y amplitud posibles, se ha optado por incluir dos temas desarrollados, uno relacionado con la Física y la Química (Física cuántica) y otro relacionado con la Biología y Geología (el concepto de Ecosistema). También se recogen referencias bibliográficas y de medios audiovisuales e informáticos sobre algunos temas punteros de las distintas disciplinas científicas que constituyen el área de Ciencias de la Naturaleza. La elección de 'Física cuántica' o el 'Concepto de Ecosistema' ha venido determinada, entre otras cosas, por referirse a aspectos que comienzan a tratarse en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y que posteriormente se amplían en diferentes asignaturas del Bachillerato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-87-003-5

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la capacidad del alumnado de ESO para resolver problemas de Matemáticas mediante la práctica de la secuenciación en las fases de resolución de los mismos. Fomentar una actitud positiva hacia la resolución de problemas. 558 alumnos-as y 151 alumnos-as de primero de ESO de centros de la ciudad de Valladolid. Se aplica el cuestionario REPROMASE para conocer la actitud, opinión y creencias del alumnado hacia las Matemáticas. Se realiza una evaluación inicial para conocer el nivel del alumnado y los procedimientos empleados en la resolución de problemas y se procede a la aplicación del programa de intervención, consistente en una unidad didáctica sobre iniciación al álgebra. Las variables dependientes que se miden son: comprensión verbal de problemas, empleo de gráficos o dibujos, extracción de datos, previsión de resultado, planteamiento del problema, proceso de resolución, expresión de los resultados y comprobación de los mismos. Tras la intervención, se aplican dos pruebas de evaluación, una de recuerdo y cuestionarios de autoevaluación y de evaluación del programa de intervención. Empleando el paquete estadístico SPSS, se realizan análisis descriptivos, correlacionales, de varianza y covarianza y pruebas de regresión múltiple de los datos obtenidos. Cuestionario REPROMASE. Se observa que, con el uso de una metodología basada en la secuenciación, la actitud hacia las Matemáticas se mantiene en niveles similares durante todo el curso. Se constata la efectividad del programa de intervención, observándose una mejora en el rendimiento y una reducción en el número de errores en todos los pasos del proceso de resolución de problemas. Tras la aplicación del programa de intervención se observa una mejora de actitud del grupo experimental en cuanto a las expectativas ante las Matemáticas y la metodología del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa: educación para la sostenibilidad