1000 resultados para Percepció del llenguatge


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que tiene como objetivo principal conocer y analizar las opiniones del profesorado que desarrolla su labor en el ??mbito de la Educaci??n Primaria en Asturias sobre la educaci??n inclusiva del alumnado ciego y con deficiencia visual grave. La investigaci??n se desarrolla bajo el paradigma cualitativo y desde un enfoque interpretativo, vali??ndose de una encuesta dise??ada espec??ficamente para tal fin como instrumento de recogida de datos. Del an??lisis de ??stos, se puede deducir que existe una actitud muy positiva hacia la inclusi??n educativa por parte de los distintos agentes que conviven con el alumnado de Educaci??n Primaria con discapacidad visual y ceguera en Asturias, pero dichas actitudes no se ven totalmente reflejadas en la escuela, dado que el concepto de inclusi??n no est?? plenamente asumido. Adem??s de acciones de pol??tica educativa comprometidas con la inclusi??n, que eviten la transitoriedad del profesorado, que doten de recursos suficientes y colaboren en la planificaci??n de proyectos espec??ficos en los centros, se hacen muy necesarias unas pol??ticas de formaci??n continua del profesorado. ??sta es una demanda que los propios docentes reclaman y que permitir??a una ruptura con el modelo pedag??gico tradicional aplicando nuevas metodolog??as que favorecer??an el desarrollo de culturas inclusivas que comenzar??an en la escuela para posteriormente llegar a extenderse a otros ??mbitos de la sociedad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en ingl??s

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaci??n educativa sobre ???Percepci??n del profesorado en la implementaci??n del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Educaci??n???, la cual ha sido realizada en seis Centros de Educaci??n Infantil y Primaria (C.E.I.P.) de C??rdoba capital. La finalidad de este trabajo es describir el nivel de conocimiento que posee este profesorado sobre dicho Plan, as?? como su grado de implicaci??n y satisfacci??n para con ??ste. En definitiva, consiste en recabar la percepci??n sobre la implementaci??n del Plan de igualdad, teniendo como finalidad su mejora y optimizaci??n. En definitiva, este estudio muestra que el Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Educaci??n, est?? dando sus frutos en estos C.E.I.P. y que no presenta grandes inconvenientes en su implementaci??n para el profesorado estudiado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This study analyzes the process of semantic change by which the Old Catalan verb sentir developed from a meaning based on general perception to one implying auditory perception. In particular, the article shows that by the end of the 13th century the verb sentir had only semanticized the perception of non-linguistic auditory stimuli and had not fused completely with the meaning of the verb oir, as was the case with the evolution of SĔNTĪRE in other Romance languages (such as Peninsular Spanish). Our study has been based on data analysis of an electronic linguistic corpus using the concepts of E. C. Traugott’s Invited Inferencing Theory of Semantic Change (IITSC) (2012) and the concept of evidentiality.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La investigaci?n se desarroll? con un enfoque etnogr?fico, cuyo objetivo primordial se centr? en identificar y caracterizar la percepci?n de los padres de familia sobre la influencia del contacto entre las lenguas siapedee y espa?ol en los procesos educativos de los ni?os y ni?as del Cabildo Ind?gena La Nueva Uni?n de Timbiqu? ? Cauca. Esta investigaci?n caracteriz? algunos aspectos a nivel educativo, social, econ?mico y comercial, etc., que subyace en la cotidianidad de los ind?genas que habitan la comunidad de La Nueva Uni?n, en relaci?n con el contacto entre las lenguas siapedee y espa?ol, e identific? qu? tan positiva o negativa resulta la influencia de la segunda lengua en la vida cotidiana y en los procesos educativos de los ni?os y ni?as de la comunidad ind?gena La Nueva Uni?n de acuerdo a la percepci?n de los padres de familia. Para poder llevar a cabo la investigaci?n se cont? con la participaci?n de algunos l?deres comunitarios como: gobernadores, ancianos, profesores, la gu?a espiritual, padres de familia, ni?os y ni?as del cabildo, etc., con los cuales se realizaron diversas entrevistas y observaciones de corte etnogr?fico. Es importante tener claro que para dar cumplimiento al objetivo planteado, se tom? como referente la investigaci?n cualitativa, en la que se incluyeron categor?as de an?lisis como lengua materna, segunda lengua, lenguas ind?genas, contacto entre lenguas, socioling??stica, actitud ling??stica, biling?ismo, pr?stamos ling??sticos, interferencias, calco, code switching, etc. Adem?s, se presentan dentro de los resultados de la investigaci?n datos cuantitativos que sirven para conocer en qu? porcentajes los padres de familia consideran positiva o negativa la influencia del espa?ol en los procesos educativos de sus hijos.