1000 resultados para Pedagogía arquitectónica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la opción freiriana por el diálogo como requisito para una educación útil de adultos, enumerando los siete principios de la EDA (Educación Democrática de Personas Adultas), donde se articulan las ideas claves de Freire. El primero, diálogo igualitario, destaca la necesidad de integración de las opiniones de todos y no solo de los profesionales en el hecho educativo. El segundo pretende que sean reconocidas las habilidades de cada individuo, para que se den unas relaciones en las que todos aprendan y enseñen. El tercero desmiente que la educación democrática de adultos consista únicamente en compartir conocimientos mediante el diálogo, es necesario dominar los instrumentos académicos priorizados por la sociedad de la información. La creación de sentido se experimenta cuando un proyecto educativo afecta positivamente a todas las esferas de la vida. La igualdad de las diferencias supone gestionar la diferencia en términos de igualdad. El último principio es solidaridad, que hace avanzar las comunidades hacia la superación de la desigualdad social..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas mujeres sin titulación académica ni universitaria están participando en escuelas de personas adultas y en diferentes asociaciones educativas y culturales. Se defiende la educación democrática en la línea de la pedagogía de Paulo Freire para ofrecer el máximo número de oportunidades a todas las mujeres y sobre todo a las que se encuentran en más desigualdad por no tener una titulación académica y no haber podido participar de su derecho a la educación con anterioridad. La participación entre las mujeres es la base para poder avanzar todas juntas, académicas y no académicas hacia la superación de todas las igualdades. Existen muchas asociaciones de mujeres que se basan en la igualdad y en el diálogo para defender el Feminismo Dialógico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen diferentes planteamientos sobre la pedagogía realizados por algunos filósofos y pedagogos de vital importancia sacados de la Revista de Pedagogía entre los años 1922 y 1936. Se exponen las intervenciones de Lorenzo Luzuriaga en el mundo de los estudios pedagógicos y en especial en la renovación pedagógica. Se explica la función de la Revista de Pedagogía en lo que a la filosofía se refiere y los diferentes aspectos que se tratan en la misma. Se repasan además algunos artículos de la revista en los que figuras conocidas de la filosofía española aportan sus observaciones y reflexiones sobre la problemática educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo teórico de un proyecto llevado a cabo por el Centro de Educación de Personas Adultas de San Fernando de Henares. Se pretende poner de manifiesto la idea de utilizar el humor como elemento para aprender y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El proyecto va dirigido tanto al profesorado del centro, como al alumnado de los cursos de primero a sexto de educación básica de personas adultas. En función de a quién se destina el proyecto, se muestran los objetivos, los contenidos y las actividades realizadas. Al final se muestran algunas orientaciones metodológicas y se dan pautas para trazar tres tipos de evaluaciones, inicial, de proceso y final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los objetivos, retos y mejoras de la Sociedad Española de Pedagogía. Se incide especialmente en la necesidad de promover y divulgar el estatus de la pedagogía como disciplina científica. Se observa la necesidad de que tanto los individuos como las sociedades adopten una actitud pedagógica, de constante aprendizaje pero también de reflexión ante los cambios. Se plantea como un reto, para la revista Bordón, conseguir mejorar la valoración de la misma por parte de las agencias externas de evaluación, aumentar el rigor metodológico y formal de las aportaciones que se publican.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre el sentido de la educación, consistente en educir sentido desde lo personal e interpersonal. La educación no consiste en inducir el sentido desde un ámbito infrapersonal, ni tampoco en deducir sentido desde un ámbito suprapersonal. Se hace referencia a una pedagogía sapiencial, cuyo paradigma está en la persona, y cuya proyección interpersonal se denomina fraternidad, una idea que, proveniente del cristianismo primitivo, eclosiona en la Ilustración europea en cuanto hermanamiento de la libertad y la igualdad en la democracia liberal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen copiado