Una voz que siente, un cuerpo que escucha, una mirada que invita : reflexiones éticas para una pedagogía de la alteridad.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2006
11/12/2007
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Se prentende recoger unas consideraciones basadas en una apuesta por la ética y la interculturalidad, fundamentos para ir reconstruyendo una pedagogía de la alteridad que permita tener una sociedad más solidaria y justa. Así como una educación donde se conjugue la presencia de una voz que siente al otro, un cuerpo que escucha y se abre al otro, y una mirada que invita al crecimiento del otro y de uno mismo. |
Identificador |
p. 85 0210-5934 http://hdl.handle.net/11162/35948 MD R-20 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Bordón. Madrid, 2006, v. 58, n. 1 ; p. 77-86 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educación moral #percepción del otro #interdisciplinariedad #innovación pedagógica #corriente pedagógica |
Tipo |
Artículo de revista |