1000 resultados para Cultura e identidad


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación es el cambio al cual se someten los jóvenes de las ciudades más pequeñas que van a estudiar a Manaus. Aún de manera más específica, cuando inician sus estudios, en la búsqueda de formación profesional, en la Institución de Formación Profesional localizada en Manaus, llamada Centro Federal de Educación Tecnológica de amazonas (CEFETAM) ¿Hasta qué punto el contexto urbano de Manaus, respeta los orígenes de los jóvenes inmigrantes de las ciudades más pequeñas del estado de Amazonas?. Para la realización de la investigación se han realizado entrevistas a 20 alumnos emigrantes del CEFETAM-SEDE, en el año 1999. Los criterios que se han utilizado en la elección de la población han sido: alumnos emigrantes; alumnos que emigraron hacia Manaus después de la conclusión de la enseñanza fundamental; alumnos que emigraron solos, sin la compañía de la familia; alumnos que emigraron en busca de una formación profesional en el CEFETAM-Manaus, en el año de 1999. Se ha empleado una metodología cualitativa, puesto que, el autor cree que en educación no se puede solamente detener en aspectos cuantitativos. La estructura de este trabajo de investigación consta de tres partes: el encuadre teórico, la contextualización de la investigación y la descripción y el consiguiente desarrollo de la metodología utilizada en la investigación, para obtener algunas conclusiones. Los instrumentos que se han manejado para el conocimiento de los cambios socioculturales experimentados por los alumnos han sido principalmente la autobiografía y la historia de vida. Posteriormente, se realizó un análisis del cincuenta por ciento de las historias de vida, desde una dimensión laboral y otra social y educativa, partiendo de dos campos que son el empírico y el interpretativo. El procedimiento adoptado ha sido desarrollado a través del contraste entre pasado y presente, siempre con el interés de ubicarlos en la realidad histórica mundial en la que nos hallamos. El mundo laboral incide en un proceso de sustancial desestructuración social y en este proceso la persona tiene que adaptarse de manera forzada a la identidad legitimadora que sustenta la hegemonía de la sociedad globalizadora. Si contextualizamos ese panorama en Brasil, específicamente en el Estado del Amazonas vemos que en dicho contexto se encuentra un predominio de la cultura hegemónica que impone sus reglas desde Manaus, que es el gran centro urbano de referencia. La conclusión es que los seres humanos se olvidan realmente de lo que son y se involucran en una realidad legitimadora que les ha sido impuesta, donde desgraciadamente pierden su identidad en diferentes fragmentos de su vida. Lo cierto es que el proceso de cambio no comienza cuando se llega a Manaus, pero el momento de la emigración supone el inicio de la realización de un sueño al cual les ha constado mucho llegar y donde se encuentran con una gran confrontación, puesto que ven la necesidad de involucrarse en todo lo que perciben como un mecanismo de autodefensa para sustentarse en la nueva realidad olvidando de dónde han venido, lo que han aprendido y la historia que ellos mismos han construido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los roles de identidad sexual en la década de los 80 y sus incidencias en la educación. Constatar el papel deshumanizante y despersonalizante que juegan en nuestra sociedad las imágenes de identidad sexual. Se hace referencia al desarrollo de la identidad y conciencia sexual con los siguientes contenidos: identidad sexual biológica, psicológica y sociológica. Se explica el proceso de aprendizaje e identificación con los roles paternos y sexuales, haciendo un planteamiento teórico de los mismos. Se tratan los roles de identidad sexual como creación cultural, los elementos deshumanizantes, la violencia y el servicio humano. Se hace referencia a la transmisión de los roles de identidad sexual en el contexto familiar y social. Se explica cómo se transmiten los roles de identidad sexual en las instituciones escolares. Por último, se señala la importancia de la reinvención de la identidad sexual en la escuela. 1) Los condicionamientos biológicos es posible que indiquen las diferencias temperamentales entre hombre y mujer, 2) Las diferencias sexuales marcadas por la biología no deben servir para que se haga una clasificación rígida de las rasgos de masculinidad y feminidad, 3) La división de los roles de identidad sexual impiden al hombre y a la mujer desarrollar todas las potencialidades como personas humanas, 4) Los roles sexuales son creaciones culturales que responden a las necesidades sociales de una cultura en un momento determinado, 5) Los roles de identidad sexual son trasmitidos por la educación formal y no formal, 6) Es necesaria una revisión crítica de las actuales imágenes de identidad sexual trasmitidas por la educación, 7) Reinventar los roles de identidad sexual en la escuela consiste en respetar al máximo las diferencias individuales dejando a los niños libres para hacer lo que sus intereses les permitan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciar un proceso de animación sociocultural en la ciudad, para ello dividirla y programarla por zonas. Aglutinar todos los colectivos culturales de la zona(ciudad) para que vivan una experiencia de animación sociocultural y educación social,y, a través de ella elaborar sus propios planes. Posibilitar a los colectivos existentes de las mínimas pautas organizativas para que comiencen su propia organización y planificación cultural. Crear asociaciones culturales en todos los barrios(zonas). Implicar a toda la comunidad ciudadana en la búsqueda de su propia identidad. Promocionar social y económicamente la ciudad. Dar una alternativa creadora al ocio. Realizar un estudio de actitudes y demandas culturales de la ciudad. 1497 niños, 1035 niños y 462 niñas de edades comprendidas entre 10 y 12 años. Proyector, megáfono manual, equipo fotográfico, televisión y video, material plástico, material fungible, todo tipo de material típico de la animación. Se pretende: elevar el nivel cultural de los ciudadanos. Conservar o en su caso recuperar nuestra propia cultura. Informar y educar a las personas. Ayudar a resolver sus problemas y sus necesidades a los habitantes de nuestra región. Aumentar y ampliar su visión del mundo y de la vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la incorporación al currículo de Castilla- La Mancha, de contenidos con aspectos geográficos, históricos y artísticos de esta Comunidad Autónoma. Se pretende conseguir el acceso de todos los ciudadanos a los niveles educativos, una relación de cultura y sociedad, el fomento de la calidad de vida y la protección del medio ambiente y del patrimonio castellano-manchego.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Tecnología del Vino' recibió el primer premio del 'I Certamen de materiales curriculares y programaciones didácticas'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: "Fortalecer la institución escolar".

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n