La construcción de la identidad en contextos de exclusión y la violencia escolar como respuesta a una situación violenta.
Data(s) |
07/06/2013
07/06/2013
2002
19/11/2012
|
---|---|
Resumo |
Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación Se abordan una serie de preguntas: ¿Qué experiencias viven los alumnos con carencias socioculturales en la escuela? ¿Cómo actúa la institución escolar con ellos y cuáles son las razones que desencadenan las conductas violentas? ¿Qué posibilidades tienen estos estudiantes para construir su identidad? La escuela intenta insistentemente introducir a los alumnos en una cultura impuesta que encorseta, somete y niega la propia identidad del alumnado, especialmente del alumnado en desventaja. Por ello, su respuesta violenta es un intento de reivindicar otra forma de aprender y otras cosas que asimilar. Esto se considera una de las pocas acciones que, enmarcadas en el ámbito escolar, suponen un ejercicio claro de autonomía en la construcción de la identidad de las personas y de los grupos en desventaja. |
Identificador |
p. 4 1575-0965 http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1227717996.pdf http://hdl.handle.net/11162/95039 EC |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2002, v. 8 (5), n. 1, junio ; 4 p. |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #identidad #discriminación #violencia #desfavorecido social #autonomía |
Tipo |
Artículo de revista |