1000 resultados para PRUEBAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las investigaciones realizadas en torno a la corrección de las pruebas objetivas de elección múltiple, buscando una alternativa que minimice los sesgos, a la vez que mantenga características psicométricas similares o mejores que las que posee el procedimiento clásico. Evaluar la eficacia de un método alternativo al clásico de corrección de la adivinación en pruebas objetivas. Analizar las relaciones existentes entre la ansiedad ante los exámenes y la preferencia de los sujetos hacia diferentes instrumentos de evaluación. Hipótesis principal: El procedimiento de corrección de la adivinación 'selección del subconjunto de alternativas donde está incluida la correcta', mejora las características psicométricas (fiabilidad y validez) de las pruebas en relación al procedimiento fórmula de corrección clásica de la adivinación. 4 muestras para el estudio principal, con un total de 462 alumnos pertenecientes a la Universidad y a BUP. Para el análisis de la ansiedad, se dispuso de una muestra de 180 universitarios. Dos estudios. En el primero se mide el rendimiento de los alumnos mediante los dos métodos de corrección comparándose los resultados entre sí. La recogida de datos se realiza mediante pruebas objetivas. En el segundo, se pretende comprobar si existe alguna relación entre la ansiedad ante los exámenes y algun tipo de examen en particular, a la vez que recoger la opinión de los alumnos sobre la fórmula tradicional de corrección por adivinación. Para ello se elabora un cuestionario. Las variables utilizadas son: -sexo, -rendimiento de los alumnos en pruebas de elección múltiple, -rendimiento de los alumnos en diferentes asignaturas, -características de personalidad, -inteligencia, -estrategia de respuesta, -motivación de logro, -tendencia al riesgo, -efecto de la influencia de los procedimientos de corrección. Pruebas objetivas de elección múltiple, escala de Mehrabian, escala de riesgo, escala de ansiedad de Spielberger, cuestionario de personalidad EPI de Eysenck, inteligencia general dominó D-48, índices de adivinación de Ziller, omisiones. Programa SPSS-PC, tablas, correlaciones, diferencias de medias. El método alternativo, que corrige la adivinación de los sujetos y cuenta con su conocimiento parcial, tiende a obtener puntuaciones más fiables y válidas que el método tradicional. En cuanto a la influencia de las características personales de los sujetos en las puntuaciones, no se encuentran tendencias marcadas a desfavorecer alguno de los métodos en concreto, salvo en los casos en que el sujeto tiende a arriesgarse más de lo habitual. Respecto a la estrategia de respuesta utilizada, se emplea una distinta en función del procedimiento de corrección a utilizar, realizando más omisiones con el método clásico. Por último, la mayoría de los sujetos prefieren el método alternativo. Los resultados de la investigación complementaria muestran que la preferencia por uno u otro método es independiente de la ansiedad ante los exámenes, pero la utilización de la fórmula clásica es más rechazada por los sujetos más ansiosos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las pruebas de acceso a las Universidades de Castilla y León en las convocatorias de junio y septiembre de 2001. Se pone a disposición de los alumnos y profesores los ejercicios, los respectivos criterios de corrección y calificación, junto con las instrucciones y normas que tiene cada ejercicio. Asímismo se informa de los resultados, de la normativa sobre el acceso a la universidad, lo referente a la estructuración de las propias pruebas, los estudios universitarios vinculados a las diversas opciones del curso de orientación universitaria y modalidades del nuevo bachillerato en el seno de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Todo ello puede ser un instrumento válido para orientar a los profesores en la preparación a lo largo del curso y decisivo para los alumnos a la hora de realizar las pruebas de un modo eficaz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto cómo se pueden articular funcionalmente los saberes fundamentales y los operatorios, tanto de Matemáticas como de Didáctica de las Matemáticas. Para ello, se presenta una propuesta de talleres, con el objetivo de dar operatividad al análisis didáctico en las materias de Matemáticas y su Didáctica y Didáctica de las Matemáticas del currículum de formación de maestros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen actividades que sirven para promover la aplicación de la competencia científica en las clases de ciencias naturales de la educación secundaria obligatoria sobre la cadena alimentaria, la gestión de la energía en los ecosistemas y sobre el fenotipo dependiendo del contexto ambiental para un determinado genotipo. Se relacionan las tres capacidades requeridas, centrándose en la capacidad del discente referida a la utilización de pruebas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: Bicentenario de la Constitución española

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Reflexión. Evaluación del alumnado en el aprendizaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n de la revista: En la pr??ctica. Portafolios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las pruebas de evaluación diagnóstica realizadas al alumnado de tercero de la ESO de centros públicos y privados castellano-manchegos. Se pretende ayudar a los centros a mejorar sus prácticas educativas y conocer el nivel alcanzado por los alumnos en las competencias lingüísticas y matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha inició el curso pasado la evaluación de su alumnado. Las dos finalidades fundamentales de esta evaluación son la de ayudar a los centros a que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la de facilitar a la Administración Regional una información valiosa que le sirva para orientar su política educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el anuncio de un concurso de dibujo de arquitectura local y de unos premios extraordinarios de formación profesional, ambos en 2004