185 resultados para Pensar históricamente

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'La primavera de las naciones'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Maria Pilar Reverté es autora del capítulo 6

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la construcción teórica de la didáctica de las ciencias sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a migraciones y exilios.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por una educación histórica que avance hacia la didáctica crítica a partir de cinco postulados: problematizar el presente, pensar históricamente, educar el deseo, aprender dialogando e impugnar los códigos profesionales. Las dos primeras proposiciones se relacionan directamente con la dimensión histórica de todo conocimiento crítico, mientras que las tres siguientes constituyen una invitación a ejercitar las facultades que contribuyen a promover un verdadero cambio social. La enseñanza de la historia implica pensar históricamente y educar la conciencia histórica del alumnado como contramemoria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El hecho de pensar y tratar la inmigración en el aula como un problema social permite abordar el fenómeno en todo su complejidad mediante contenidos y valores aportados por diferentes ciencias sociales. Se ofrecen los principios para la elaboración de una unidad didáctica que trate en el aula el tema de la inmigración. En primer lugar resulta funamental contrastar la información que se tiene sobre la inmigración, profundizando en los datos de carácter socioeconómico. En segundo lugar, se trata de enseñar a pensar históricamente, es decir, encontrar las razones y explicaciones históricas con un contenido moral para juzgar y rechazar comportamientos xenófobos y, por último, utilizar como herramienta el diálogo como forma de construir conocimientos y conocer otros diferentes 'nosotros'.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación financiada por la Junta de Extremadura en el marco del Proyecto 'Enseñar a pensar históricamente' del II Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Extremadura. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustraciones de Pepe Rodríguez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se trata el problema de la enseñanza de las habilidades del pensamiento si se quiere dotar al alumnado de instrumentos y recursos eficaces para encarar el futuro con capacidad crítica. Se dirige fundamentalmente a los profesionales de la educación de niveles no universitarios que estén interesados por la enseñanza de las habilidades del pensamiento en el aula. Se pretende facilitar y hacer más accesible al profesorado información relevante sobre un conjunto de interesantes programas que ofrecen una visión sintética sobre este tema, analizando a la vez sus parámetros teóricos, el nivel científico de que gozan, su nivel de operatividad práctica, el tipo de instrumentación que requieren para su puesta en funcionamiento, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores. Res??menes en espa??ol e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en espa??ol e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n