248 resultados para Víctor
Resumo:
Resumen literal de la revista. Este artículo forma parte del proyecto PB98-0616 financiado por la DGESIC
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: El profesor como indagador de su propia práctica
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Expone el gran número de organizaciones y entidades que se dedican a realizar grandes labores sociales, destacando entre ellas una entidad dedicada al ciclismo llamada Peña Escuela Ciclista 'Angel Arroyo', cuyo fundador fue Don Víctor Sastre Toribio. Hay una gran variedad de entidades que son conocidas de distintos modos y tienen también una labor muy importante en el entorno donde se desarrolla.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Expone el gran número de organizaciones y entidades que se dedican a realizar grandes labores sociales, destacando entre ellas una entidad dedicada al ciclismo llamada Peña Escuela Ciclista 'Angel Arroyo', cuyo fundador fue Don Víctor Sastre Toribio. Hay una gran variedad de entidades que son conocidas de distintos modos y tienen también una labor muy importante en el entorno donde se desarrolla.
Resumo:
Resumen tomado de la publicació. El presente ensayo es uno de los productos de la investigación: 'El concepto de escuela en Colombia en los planes educativos de los siglos XIX y XX' realizada en el marco del Doctorado en Educación, en el Área de Historia de la Educación y la Pedagogía, Línea de Investigación de Formación y desarrollo de los Sistemas de Instrucción Pública, adscrita al Grupo de Investigación de Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, escalafonado Grupo Excelencia por COLCIENCIAS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presentan los resultados obtenidos con ciento ochenta y seis estudiantes de tres instituciones de nivel superior acerca de su capacidad para formular preguntas orientadoras, a partir de una narración donde se han resaltado situaciones problemáticas. Puesto que casi el sesenta y dos por ciento de las preguntas fueron no inductoras se sugieres propiciar en los estudiantes la verbalización de sus propias ideas a fin de superar la memorización rutinaria. Dentro del marco teórico se analizan los procesos de verbalización, visualización y formulación de preguntas necesarios para llegar a la etapa de resolución del problema.