103 resultados para 429
Resumo:
El proyecto INCLUD-ED ha sido una de las investigaciones más amplias realizadas sobre el sistema escolar en Europa y que ha contado con mayores recursos financiados por el VI Programa Marco (2002-2006) de la Comisión Europea. Se pretendía identificar estrategias educativas que contribuyeran a superar las desigualdades y promovieran la cohesión social. Se describen sus objetivos, estructura y metodología
Resumo:
El proyecto INCLUD-ED pretendía identificar las estrategias educativas que contribuyeran a superar las desigualdades y promovieran la cohesión social. Fruto de su análisis ha sido el descubrimiento de actuaciones de éxito, que han de ser universales y trasferibles a diferentes contextos. Estas actuaciones están basadas en la agrupación heterogénea del alumnado y en la participación de las familias y la comunidad educativa
Resumo:
Se analizan qué son y en qué se concretan las distintas formas de agrupamiento y su influencia en el aprendizaje emocional e instrumental. Estos agrupamientos son: la organización tradicional llamado “mixture”; la separación del alumnado por niveles “streaming” y la “inclusión”. Ésta se caracteriza por el trabajo en grupos heterogéneos y por la presencia en clase de profesionales y voluntarios que apoyan al docente. En este último agrupamiento se obtienen los mejores resultados según la investigación INCLUD-ED sobre educación escolar desarrollada con fondos de la Unión Europea
Resumo:
Se describen las conclusiones de la investigación llevada a cabo por el proyecto INCLUD-ED que aportan evidencias científicas del cómo y el porqué incluir el alumnado con discapacidad en las aulas. La inclusión requiere una trasformación del uso de los recursos para atender sus necesidades específicas; el resultado es una mejora en el aprendizaje de todos los alumnos y en el desarrollo social.
Resumo:
Se presentan los grupos interactivos como actuación educativa de éxito y se explica, en primer lugar, en qué consisten y cómo se organizan. También se exponen la metodología empleada; así como los logros obtenidos en la mejora de los resultados académicos, las relaciones interpersonales y la convivencia.
Resumo:
Se presentan dos experiencias que fomentan con éxito los hábitos de lectura y mejoran la competencia lectora, identificadas en el estudio de casos realizado en el marco del proyecto INCLUD-ED. Se trata de las tertulias literarias en Educación Primaria y Secundaria y el programa de escritura aplicado en Malta, en el que participan las familias y el alumnado.
Resumo:
El programa INCLUD-ED ha identificado como una de las actuaciones educativas de éxito la experiencia de una escuela abierta a la comunidad fuera del horario lectivo que permite dedicar más tiempo a los alumnos al aprendizaje instrumental. La biblioteca tutorizada o los clubes de ayuda son algunas de las actividades organizadas.
Resumo:
En Finlandia, las clases de lengua materna y los clubes de deberes son herramientas esenciales de inclusión social para el alumnado inmigrante. La enseñanza de la lengua materna favorece la autoestima de niños y niñas y les ayuda a desarrollar destrezas cognitivas. En una cultura educativa que relaciona éxito escolar con trabajo en casa, los clubes son un instrumento imprescindible y cuentan con una eficaz red de voluntariado.
Resumo:
El proyecto INCLUD-ED es una investigación sobre educación escolar desarrollada con fondos de la Unión Europea. Este proyecto aporta una clasificación de los tipos de participación que se identifican en las escuelas y su relación con el éxito educativo del alumnado. Los resultados del estudio indican que cuando las familias participan en la toma de decisiones y en la evaluación de resultados, mejora el aprendizaje de los niños y también el de las personas adultas.
Resumo:
Se expone el proceso de transformación sufrido por un colegio con graves problemas de convivencia y elevados índices de absentismo, hasta el punto de ser considerado el más conflictivo de España. Se describe el proceso desarrollado por un equipo docente innovador. El objetivo es establecer una nueva relación entre la escuela y el barrio, basado en un diálogo constructivo con las familias y con otras entidades hasta constituir una comunidad de aprendizaje.
Resumo:
Los centros de éxito estudiados en el proyecto INCLUD-ED es una investigación financiada por la Comisión Europea. Éstos tienen en común que organizan diversas actividades formativas dirigidas a las familias. Se describen estas actividades, concebidas fundamentalmente para que los padres ayuden a la mejora de los resultados académicos de sus hijos.
Resumo:
Se describen las actuaciones realizadas por una escuela finlandesa estudiada en el marco el proyecto INCLUD-ED, investigación financiada por la Comisión Europea, como ejemplo de cooperación entre las familias y los profesionales de la educación. Se exponen los resultados del estudio y se destaca la importancia de la participación de las familias en el currículo y la evaluación en la primera infancia.
Resumo:
Se expone la experiencia del Centro Comunitario Finde de Albacete. Se trata de un centro de educación no formal, ubicado en un barrio de exclusión social. Ofrece a niños y jóvenes un espacio para desarrollar actividades deportivas y culturales los fines de semana. Su importancia radica en que es un ejemplo de actuaciones educativas integradas que promueven la mejora del bienestar de la comunidad.
Resumo:
En el marco de la jornada “Comunidad, familia y aprendizaje, actuaciones de éxito para salir de la exclusión educativa”, se presentaron parte de los resultados del proyecto INCLUD-ED. Se resumen las intervenciones de los miembros del Centro Mare de Déu, de Terrassa en Barcelona, colegio que ha participado en el estudio para evaluar prácticas educativas de éxito.
Resumo:
Tres profesionales de la educación relatan su trabajo en centros convertidos en comunidades de aprendizaje. Describen las actuaciones emprendidas fundamentalmente para superar los problemas de aprendizaje y convivencia.