97 resultados para MEMORIAS XXI CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: La educación física hacia el siglo XXI

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Barcelona, 12 al 15 de Septiembre del 2001)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se parte de la idea de que los estudiantes que han superado los examenes formales de ciencias carecen a menudo de una verdadera comprensión de los fenómenos naturales y de las explicaciones de los científicos. El Proyecto para Aumentar el Aprendizaje Efectivo (PEEL), pretende ayudar a los estudiantes a sentirse más motivados y capaces par dirigir y controlar su propio aprendizaje de forma que los estudiantes aprendan a orientar su personal forma de aprender al mismo tiempo que aprenden ciencias. El método de trabajo utilizado es el llamado investigación-acción colaborativa basado en procesos cíclicos de colaboración, reflexión y toma de dicisiones. Se tratan como condiciones favorecedoras de un aprendizaje de calidad las siguientes: potenciación de la autonomía del alumnado, desarrollo de actitudes y prácticas de cooperación, apicación de métodos de enseñanza variados y apicación de métodos de evaluación variados. Por último se presenta un listado abierto de evidencias de un aprendizaje de calidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Granada, 7 a 10 de septiembre de 2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Granada, 7 a 10 de septiembre de 2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación fue presentada en el VI Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada en abril de 2002. Aunque pudiera parecer fuera de lugar presentar una comunicación sobre los menores maltratadores en un Congreso sobre el Maltrato Infantil, este tipo de menores existe. Son menores que maltratan a otros menores, a adultos y a sus propios padres y su número va en aumento por lo que hay que reconocer el problema y intentar buscar soluciones. Se trata como ejemplo el tema de las adopciones, planteando que un alto porcentaje de ellas resultan fallidas y tienen consecuencias nefastas para el conjunto familiar o alguno de sus miembros al ser la respuesta del menor o de los adoptantes el maltrato físico o psicológico. También en familias normalizadas se da el fracaso debido a una educación sin disciplina donde se adula, se hiperprotege y no se educa al menor en el esfuerzo, dando lugar a sujetos incapaces para una convivencia social respetuosa. Las consecuencias de estas conductas llevan a las familias a pedir ayuda a las entidades públicas. El artículo continúa, en este sentido, hablando del Hogar o Centro de Acogida. Finalmente se plantean soluciones y se habla del papel de los padres en estas situaciones..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Presidencia Española de la Unión Europea ofrece la posibilidad de tomar una posición de liderazgo en el impulso a los procesos de mejora; modernización y ampliación de la formación en todos los niveles educativos. España está trabajando con la Comisión Europea en el desarrollo de una agenda política para tratar los siguientes temas: el papel de la educación en la estrategia de Lisboa post-2010; la actualización del marco estratégico de educación y formación 2020; la dimensión social de la educación; las competencias básicas en la formación profesional desarrollando nuevas capacidades para nuevos empleos; la internacionalización de la educación superior y la modernización de las universidades. La educación y formación son considerados factores clave para desarrollar tanto la competitividad como la cohesión social de la UE. La Presidencia Española pondrá el foco en los cuatro ejes estratégicos de cooperación: hacer del aprendizaje permanente y la movilidad una realidad; mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación; promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa y reforzar la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial en todos los niveles educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de música partiendo de la perspectiva de varios autores clásicos para continuar con la contextualización de este arte en la escuela. En una segunda parte se establece una mesa redonda en dónde se exponen las condiciones del docente ante la enseñanza de la música. Se explican los procedimientos a llevar a cabo en Educación Musical y finaliza con la metodología didáctica y la selección y organización de recursos para ser empleados en la práctica educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los objetivos de la formación para la ciudadanía democrática y se analiza la institución escolar como espacio para la formación democrática. Se proponen algunos criterios para la selección de contenidos curriculares de ciencias sociales o estudio del medio social y cultural, se plantean algunas reflexiones sobre una opción didáctica cooperativa y participativa y se concibe la institución escolar como una 'escuela' de compromiso y de participación. Para terminar se plantean algunas sugerencias sobre cual es, o debería ser, la función del docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para que la Educación Física sea una materia valiosa dentro del currículum escolar, debe introducir a los jóvenes en la cultura del movimiento fuera de la escuela y con situaciones reales de enseñanza-aprendizaje. Surgen nuevas formas de la cultura del movimiento caracterizada por la individualización, donde la competición se sustituye por el placer, la diversión, la salud, etc. Se realiza un análisis de las causas por las cuales los currícula escolares no penetran ni dan respuesta a las demandas de la cultura postmoderna del movimiento. Se establece que es preciso un cambio, donde los profesores deberían ser capaces de diseñar programas de educación física de calidad, que proporcionen aprendizajes socialmente relevantes en torno a la cultura física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra cómo la Didáctica de la Matemática permite al profesor mejorar la programación de su actuación en el aula para enseñar fracciones. Afrontando la enseñanza de las fracciones de una manera más profesional, como educadores matemáticos. Se describen elementos que permiten al maestro comprender en profundidad lo que es fracción y los procesos de enseñanza y aprendizaje de las fracciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En educaci??n literaria se habla de estrategias de formaci??n para conseguir, durante las etapas educativas, una competencia lectora eficaz. La presente investigaci??n tiene su origen en la teor??a literaria comparatista y en la intertextualidad, donde el modelo de referencia surge del principio ekfr??stico, definido como la descripci??n literaria de una obra de arte. Esta investigaci??n se lleva a cabo en el C.P. 'Gin??s D??az-San Cristobal' de Alhama de Murcia, donde se somete al alumnado de Educaci??n Infantil a tres cuestionarios adaptados a su nivel, consiguiendo finalmente la motivaci??n afectiva con el modelo propuesto.