La programación como espacio de toma de decisiones.


Autoria(s): Contreras Jordán, Onofre Ricardo
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2006

22/06/2007

Resumo

Para que la Educación Física sea una materia valiosa dentro del currículum escolar, debe introducir a los jóvenes en la cultura del movimiento fuera de la escuela y con situaciones reales de enseñanza-aprendizaje. Surgen nuevas formas de la cultura del movimiento caracterizada por la individualización, donde la competición se sustituye por el placer, la diversión, la salud, etc. Se realiza un análisis de las causas por las cuales los currícula escolares no penetran ni dan respuesta a las demandas de la cultura postmoderna del movimiento. Se establece que es preciso un cambio, donde los profesores deberían ser capaces de diseñar programas de educación física de calidad, que proporcionen aprendizajes socialmente relevantes en torno a la cultura física.

Identificador

p. 61-62

978-84-8427-488-9

http://hdl.handle.net/11162/68893

Congreso Regional sobre Programación Didáctica y de Aula : de la teoría a la práctica docente. 1. Ciudad Real, 2004

CU-503-2006

EC 371.214 PRO

Idioma(s)

spa

Relação

Programación didáctica y de aula : de la teoría a la práctica docente. Cuenca, 2006 ; p. 43-62

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación física #didáctica #desarrollo de programas de estudios #conducta del profesor #formación de profesores
Tipo

Ponencia