552 resultados para Lectura y escritura en línea


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen algunos ejercicios y actividades que se pueden utilizar para evaluar la lectura y la escritura, sobre todo, en los primeros cursos de escolaridad, y en cada uno de sus aspectos más importantes: la expresión y la comprensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan la dislexia y la disgrafía como importantes alteraciones del lenguaje en lo que se refiere a la lectura y la escritura. Diferencia entre la dislexia madurativa que se presenta en niños con déficit mental y la dislexia evolutiva que se da en niños con niveles intelectuales normales; su tratamiento y pronóstico de recuperación serán diferentes. Se analizan las características más destacadas en los distintos periodos evolutivos de los niños entre cuatro y seis años, entre seis y nueve años, después de nueve años. Destaca la dinámica personal del niño disléxico en falta de atención, desinterés por el estudio, inadaptación personal. Se describen las principales causas que originan la dislexia: mala lateralización; alteraciones de la psicomotricidad; desórdenes en la estructuración espacio-temporal; alteraciones afectivas. Finaliza con unas recomendaciones sobre qué hacer con el niño que presenta algunas de las dificultades anteriormente mencionadas: diagnostico psicológico; terapia; ambiente escolar y familiar adecuado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar si el test guestáltico visomotor como medida de la coordinación visomotora diferencia entre buenos y malos lectores de diferente sexo y edad, y entre buenos y malos escritores de diferente sexo y edad. 256 sujetos seleccionados en varios colegios públicos de la provincia de Murcia y en el departamento de Psicología Clínica de la Ciudad Sanitaria Vírgen de la Arrixaca. Para cubrir los objetivos básicos de la investigación se ha hecho un diseño experimental con seis variables independientes intersujetos, tres referidas a la lectura: 1. Nivel lector; 2. Sexo; 3. Edad y tres referidas a la escritura: 1. Nivel escritor; 2. Sexo; 3. Edad, para observar que efectos diferenciales ejercen en relación a la coordinación visomotora referida a la escritura. La variable dependiente la conforman las puntuaciones obtenidas en las diferentes categorías: forma; contigüidad separación; orientación general; orientación precisa; alineaciones; dimensiones y número. Cuestionario de observación 'ad hoc' para los profesores de tercero, cuarto y quinto de EGB de Cervera y Toro para evaluar el nivel lector y escritor, y seleccionar la muestra. WISC y TEA-1 para evaluar el CI de los sujetos de la muestra. Cinco dibujos en cartulina (10 x 15) y ordenados I, II, III, IV, V, correspondientes con los modelos A, II, IV, III, VII de Bender. Folio blanco, lápiz número 2 y otro de reserva, una hoja de anotación, siete mallas de corrección y tres hojas de puntuación. Análisis cuantitativo de las variables independientes. Análisis cualitativo de las variables, muy utilizado con el Test Guestáltico Visomotor (TGV), para referirse al estudio de ciertos fracasos en la ejecución de los modelos. Para el análisis de significación estadística se realizaron las siguientes contrastaciones: lectura: análisis de varianza factorial de tipo 2x2x4 para los 16 grupos. Escritura: análisis de varianza factorial de tipo 2x2x4 para los surgidos. Edad: contraste de significación para los cuatro niveles de la variable, tanto en lectura como en escritura. Para el análisis cualitativo referido a lectura, se utilizó un análisis de varianza factorial 2x4 para cada categoría; lo mismo en lo referente a escritura. En los análisis estadísticos se han seguido las pautas de Glass & Stanley (1974) y Arnau (1978,1981). En relación a las hipótesis planteadas se observan diferencias de ejecución del Bender entre los buenos y malos lectores y escritores; con lo que ambas hipótesis quedan confirmadas. En relación a las hipótesis de las diferencias por el sexo, se confirma que no existe diferente ejecución en el TGV. En relación con la edad si se observan diferencias, por lo que al TGV se le puede considerar como un test madurativo. El TGV tiene una utilidad clínica manifiesta. Parece adecuado afirmar que entre los muchos factores relacionados con las dificultades de lectura y escritura el factor 'coordinación visomotriz' es un factor importante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Competencias Educativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender a enseñar a leer y escribir ocupa mucho tiempo dentro del ecosistema escolar. Son muchas las aportaciones en este sentido que intentan aportar métodos y procesos que sean eficaces. El autor intenta aportar en este artículo modos para esta tarea partiendo de los sentimientos a través del cuento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha venido desarrollando proyectos educativos usando la internet como medio de difusión e interacción de sectores de la comunidad educativa y como una nueva modalidad que busca la mejora cualitativa de su modelo de educación a distancia. El curso se llama Telecomunicaciones y Aprendizaje, tema que se interrelaciona muy bien con el mismo hecho de utilizarse este tipo de recursos tecnológicos para su realización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad de trabajo para la organización de un taller de lectura para que, junto con los padres, los alumnos compensen sus necesidades y favorezcan el interés por la lectura. Se concluye con los temas a tratar y con recomendaciones literarias para el alumnado .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación