535 resultados para Ámbito doméstico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a la ficción como herramienta docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El paisaje en la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Investigación y opinión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: El área de visual y plástica y las competencias básicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un número monográfico dedicado a las tecnologías de la información y de la comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: El patrimonio en la escuela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Intervención profesional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección monográfica dedicada a prevención de drogodependencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación integral y las prácticas Waldorf

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un proyecto de visitas didácticas a empresas e industrias de la región de Murcia. El proyecto, realizado en forma de guión didáctico, está dirigido a alumnos del segundo ciclo de enseñanza secundaria y pretende acercar los contenidos teóricos de las asignaturas de Física y Química de forma que los alumnos conozcan el desarrollo experimentado por la Industria en la región, valorar las interacciones de la Ciencia y la Tecnología con la sociedad y el medio ambiente, así como adquirir conocimientos y aplicar métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento. Se visitaron una central solar, una cementera, una desaladora, una depuradora, una refinería y un Parque de las Ciencias. Los lugares visitados se seleccionaron previamente y se elaboró el guión siguiendo el mismo protocolo para todas las visitas. Como conclusión se destaca que la aplicación del guión en las aulas ha facilitado la asimilación de los objetivos y contenidos tratados durante el desarrollo de las visitas y ha aumentado el interés del alumno por el estudio, mejorando además, la relación entre los miembros del grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación realizada en colaboración centrada en la escuela y cuyo objetivo es la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en las aulas, analizando las estructuras organizativas en las que se insertan. Profesorado del Colegio de La Asomada en Cartagena. Elaboración del marco teórico y metodológico. Creación de la relación inicial y del clima de colaboración. Análisis diagnóstico de la situación. Visión del centro: mapa de logros y de necesidades. Investigación en la acción colaboradora. Dinámica de grupos. Reflexión teórica inicial en torno al profesor y su formación, inspirada en un modelo de proceso que permitió al centro reflexionar sobre su realidad, comprenderla y ordenarla, así como explorar sus posibilidades de mejora. El perfeccionamiento del profesorado se debate en torno al conocimiento pedagógico sistematizado, defendido por especialistas y el conocimiento y experiencia personal práctica y vinculada al quehacer docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un análisis detallado del fenómeno de las drogodependencias en España y de la acción preventiva en las distintas comunidades del Estado, se presenta un proyecto alternativo a la realidad preventivo-educativa sobre drogodependencias en la región de Murcia. La actuación preventivo-educativa sobre el fenómeno de las drogodependencias. Análisis comparativo de los diversos programas preventivos del Estado con el aplicado en la región de Murcia. Encuesta sobre conocimientos, actitudes y hábitos dirigida a los maestros murcianos. Revisión bibliográfica y de programa, viajes de estudio a los lugares de actuación, cuestionarios a maestros y expertos. Análisis comparativo de los diversos modelos de actuación preventiva. Se descubre la deficiencia del modelo preventivo existente en la región de Murcia en torno a las drogas. Se descubre, así mismo, la necesidad de mejora y los mecanismos (fuentes de entrada) para lograrlo. Se recogen todos los elementos válidos de ser adaptados al contexto murciano, procedentes de otras comunidades autónomas. Necesidad de un equipo multiprofesional a nivel regional que coordine e implante las acciones preventivas sobre el tema y que además conecte con otras experiencias nacionales y extranjeras. Que sus trabajos se instalen en un marco más amplio como es la educación para la salud dirigida a la comunidad. Que sus trabajos trasciendan el ámbito escolar abriéndose a todo el marco educativo. Por último, que asuma el desarrollo comunitario en la salud y como medio la animación sociocultural en su vertiente más educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Percepciones y preocupaciones del profesorado con respecto a la violencia en la Educaci??n Secundaria y a las posibilidades de la educaci??n para elaborar estrategias y alternativas v??lidas para educar en favor de la paz, la justicia y el desarrollo. 42 profesores de Educaci??n Secundaria, seleccionados en funci??n de: cobertura geogr??fica, disponibilidad y criterios de tipo pr??ctico. La investigaci??n se distribuy?? en cuatro fases, la primera de car??cter exploratorio y de inmersi??n en la comunidad, en la segunda se realiz?? una din??mica con un grupo de discusi??n formado por educadores con circunstancias personales, profesionales y acad??micas distintas, en la tercera la realizaci??n de entrevistas pretest y selecci??n de la muestra y en la cuarta la interpretaci??n y categorizaci??n de la informaci??n obtenida de las entrevistas. Investigaci??n cualitativa de car??cter cuasi-etnogr??fico. No se puede afirmar que se disponga de un paradigma conceptual capaz de interpretar la naturaleza del problema de la violencia escolar en todas sus dimensiones. Su estudio requiere de una reflexi??n profunda sobre el alcance del problema que ponga las bases para comprender su naturaleza y gu??e el camino de la intervenci??n educativa para prevenirla; para ello es necesario multiplicar los procesos de investigaci??n y de intervenci??n que permitan acceder, de forma democr??tica y no traum??tica a su comprensi??n y erradicaci??n.