295 resultados para Carrera Verdugo, José Miguel, 1785-1821.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de un monográfico: Aprender a ser maestra, hoy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo forma parte de un monogr??fico: Aprender a ser maestra, hoy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en español, inglés y francés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta metodol??gica para introducir la ense??anza de la Lucha Canaria en los curr??culos de Educaci??n F??sica, en las etapas de Educaci??n Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, describiendo la relaci??n entre los elementos prescriptivos y los contenidos propios del deporte m??s identificativo de las Islas Canarias. Se ha adaptado esta propuesta a las nuevas corrientes metodol??gicas, para el desarrollo de las capacidades b??sicas del alumnado, incorpor??ndose las investigaciones desarrolladas en el ??mbito universitario de la Comunidad, as?? como la literatura y otras publicaciones relacionadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un an??lisis de la evoluci??n del ??rea de educaci??n f??sica en Espa??a y en el resto del mundo, no sin antes aceptar su naturaleza de hecho cultural y ubic??ndola en el contexto hist??rico m??s ampliamente concebido. Tradicionalmente ha sido maltratada por la mayor??a de los historiadores que han impedido su integraci??n en la macrohistoria y la producci??n de investigaciones monogr??ficas que respondieran a una metodolog??a homologable a la utilizada en el estudio de otras manifestaciones de la actividad social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaci??n cuantitativa de tipo ex post-facto y descriptiva sobre el absentismo escolar en el IES Pando de Oviedo cuya finalidad es la de conocer la tasa de absentismo del curso de 2?? ESO as?? como la relaci??n de esta problem??tica con el rendimiento acad??mico. Con los datos recogidos en el instituto relativos al curso 2012-2013 se llev?? a cabo un an??lisis estad??stico a trav??s del programa inform??tico SPSS. Con este an??lisis, se ha comprobado que la tasa de absentismo escolar del curso analizado es muy elevada (13,27%) y preocupante ya que, m??s de la mitad de esas faltas (justificadas e injustificadas), se aglutinan en ??nicamente 13 estudiantes. Se elabora una propuesta de mejora, basada en un estudio del a??o 2005 (Mart??nez, 2005) en el que se analizan cu??les son las principales razones de las conductas absentistas de los discentes, cuya finalidad principal es reducir la tasa de absentismo escolar en la muestra seleccionada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo por los IES El Pomar y Ram??n Carande (Jer??z de los Caballeros, Badajoz) que obtuvo un Premio Nacional de Educaci??n para el Desarrollo 'Vicente Ferrer'. Se detallan las actividades que giraron en torno a la dignidad, derechos humanos y participaci??n. Pretenden fomentar en el alumnado el respeto de los derechos humanos y su construcci??n en su vida cotidiana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la puesta en marcha del Gabinete de Atenci??n a Familias para adolescentes con problemas escolares, que se ha desarrollado en los IES del municipio de Granadilla de Abona en Tenerife, durante el curso 2007-2008. Se puede afirmar, por los resultados obtenidos, que la intervenci??n especializada en coordinaci??n con todos los agentes que intervienen en la educaci??n de los adolescentes, hace que se obtengan importantes beneficios en la marcha acad??mica, en el desarrollo escolar, social y familiar de los adolescentes, as?? como en el bienestar de sus familias y el ambiente de convivencia en los centros escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n