742 resultados para História de la Lectura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de Internet en las aulas debe estar claramente justificado y programado, se debe llenar de contenido. Internet es un excelente vehículo para publicar y transmitir los trabajos y/o opiniones de los alumnos y alumnas. Las actividades han de estar bien planificadas y el material preparado previamente: instalación de las comunicaciones, la intranet, el menú de navegación, las direcciones que se van a visitar, qué esperamos encontrar y cómo se se va a participar. Algunas de las actividades que se pueden realizar son las siguientes: 1. Leer en Internet: leer como placer, disfrutar e la lectura, de las animaciones, los efectos. Con lecturas selectivas, elegidas previamente, ya sean direcciones seleccionadas, ya sean con conexión off-line. 2.Uso del correo electrónico para intercambios lingüísticos, culturales, así como para búsqueda y/o solicitud de información, textual, gráfica, etc. 3. Realización de trabajos de investigación usando los recursos existentes en la red. 4. Publicación de trabajos, participando incluso en concursos o premios, de cualquier edad. 5. Trabajos con la prensa diaria desde cualquier área y con todos los servicios de ésta desde la Red. 6. usar textos de la red en formato impreso para traducciones, análisis, estudio, etc. 7. Viajar por el mundo, conocer distintas culturas y características. 8. realización de proyectos en colaboración con otros centros 9. Traducciones desde documentos o usando servicios de la red. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se realizó en Fresno El Viejo (Valladolid), en el Colegio Público 'Teresa Revilla', durante el curso 1994-95. En ella han participado los once profesores del Claustro de Profesores que trabajan en dicho Centro. El objetivo fundamental de la experiencia ha sido: acercar a los niños a los libros de lectura de una manera agradable y amena, intentando que descubran a través de la lectura otra forma de aprender, de ocupar el tiempo libre y de ser felices. El proceso de realización de la experiencia ha consistido en el desarrollo de ocho sesiones al año, un día al mes, en el que por ciclos se han programado y realizado diferentes actividades de animación a la escritura de acuerdo a las edades de cada ciclo. La evaluación se ha realizado en cada sesión y mes a mes, en reuniones de ciclo, llevada a cabo a través de la observación preferentemente, llegando a la conclusión de que la experiencia es muy positiva y fácilmente realizable. Los materiales utilizados han sido libros de lectura y material de plástica, así como muchas fotocopias con fichas de trabajo o extractos de lecturas. La experiencia no está publicada..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es la elaboración de una propuesta tecnológica que posibilite la formación continua de los profesores en la enseñanza básica, en el área de la lengua materna, partiendo del análisis de la aportación educativa de las películas en lo que se refiere al desarrollo de las habilidades de comunicación. En primer lugar trata las teorías del aprendizaje y de la imagen, y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela (funciones de la imagen y de la televisión en dicho proceso). Analiza los temas de los medios de comunicación de masas, de la lectura del discurso televisivo y de la utilización de documentos auténticos en el desarrollo de la competencia comunicativa. A partir de estas bases teóricas elabora la propuesta que se centra principalmente en los objetivos, la dinámica de trabajo, los recursos, y los contenidos y actividades de cada sesión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación llevado a cabo en el Colegio 'La Salle' de Palencia por los profesores del departamento de lengua y literatura, con la participación del profesor de dibujo técnico y responsables de las distintas comisiones. Las actividades se realizaron durante una semana del curso 2000-2001, aunque esta experiencia se lleva realizando en el colegio durante varios años con excelentes resultados. El objetivo marcado es la animación a la lectura, y comprometer a los padres en esta tarea a través de la orientación y el diálogo en el hogar. Se estructura la semana dando contenidos a cada día; el primero la presentación, el segundo el día de la poesía, el siguiente la novela y el cuento, el siguiente el día del personaje central de la semana, el quinto el día de los medios de comunicación, el siguiente el teatro y el último, la clausura Las actividades se han realizado conforme al nivel educativo de cada grupo. La valoración es muy positiva ya que se ha conseguido un mayor número de préstamo de libros en la biblioteca del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación en la sección' Ágora de la innovación' celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre la lectura como medio de socialización en el C.R.A. Valdelavía de Navalperal de Pinares, en Ávila. Se pretende mejorar la biblioteca del centro y las bibliotecas de aula, creando un marco óptimo para el fomento de la lectura. Para ello se programan actividades para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora con el fin de mejorar los procesos de socialización entre el alumnado de diferentes orígenes socio-culturales. Dentro de las actividades propuestas en el proyecto de innovación están: la creación de bibliotecas en los diferentes centros que componen el C.R.A.; la creación de 'maletas viajeras' con libros para las diferentes localidades se localice el centro; la actividad llamada 'mis historias' en la el alumnado elabora un libro en el que cuenta una historia que acompaña de dibujos en la se quiere mejorar la expresión oral, escrita y enriquecer el vocabulario; se realiza un concurso de relatos del día de la paz; cuando llega el carnaval o la navidad se lee un cuento y sobre él gira la temática en torno a la cual se tienen que disfrazar; en la semana cultural se relaciona una actividad con alguna temática de la lectura; se realizan actividades basadas en el juego como un álbum de personajes, un Twister de cuentos o revuelto de historias. La experiencia ha sido muy positiva en el alumnado, puesto que se ha mejorado la imagen de la biblioteca, se ha iniciado la lectura de libros infantiles y se ha comenzado a animar y a desarrollar el gusto por la lectura desde pequeños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre el fomento de la lectura en un Centro de Educación Especial en Astorga. El proyecto trata de compartir actividades que favorezcan la relación del alumnado de Educación especial con los alumnos y alumnas de otros Colegios, y el conocimiento por la sociedad del Colegio de Educación Especial a través de una actividad lúdica, divertida y a la vez educativa. El proyecto propuesto se ofrece a 14 centros educativos del entorno, a quienes se les invita a visitar la exposición y a realizar las actividades previstas. Se invita a cada colegio a una jornada de actividad y convivencia alrededor de una actividad lúdica centrada en el hábito lector con el fin de fomentar la interrelación y conocimiento de la realidad del alumnado, para finalizar con la elaboración de un boletín con el resumen de la experiencia que se envía a cada centro invitado. La actividad principal de la visita se centra en el trabajo en un espacio lúdico de exposición y manipulación de libros curiosos (grandes troquelados, libros de gran tamaño, libros pequeños, libros juego, libros que se huelen, interactivos, libros con sonido, en diferentes y raros formatos, cerámica, madera) así como realizar otras actividades relacionadas con la lectura (ordenador, dibujo, lecturas, proyecciones, etc.). Alrededor de esta actividad central se realizarían otras (taller de cuenta cuentos rítmico participativo, actividad 'fabricamos un libro' recreos y comida compartidos, visitas a los talleres del Centro Ocupacional, unidades temáticas para realizar en casa, visita posterior a la exposición de los alumnos con sus padres, etc.). El éxito de las diversas actividades planteadas ha llevado a la consecución de dos grandes objetivos, la integración de los alumnos y alumnas del centro con otros niños y niñas y el fomento de la lectura como medio para conseguir el primero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar la lectura y la convivencia a través de la música popular de Castilla y León. En la primera fase del proyecto el profesorado se ha formado a nivel vocal e instrumental, y con los nuevos medios informáticos y audiovisuales utilizados en el desarrollo del proyecto. En la segunda fase el profesorado ha buscado y seleccionado canciones populares de Castilla y León, las piezas escogidas son aprendidas para ser enseñadas no sólo en el aula de Música, sino en las tutorías. A lo largo del curso se van a desarrollar cinco nudos temáticos en cada trimestre, y en cada uno de ellos se buscan canciones populares, poesías y textos relacionados, que primero aprenden los maestros y maestras y después el alumnado. Los textos y las poesías permiten trabajar la potenciación de la lectura desde la música popular. Algunas de las temáticas tratadas son: la paz, el cuerpo humano, la Navidad y el Carnaval. El proyecto ha resultado muy positivo, destacando el buen clima de trabajo creado, el esfuerzo personal y su contribución a la mejora de la lectura y de la convivencia en la comunidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar la utilización de la biblioteca del centro y elaborar a lo largo del curso de actividades de animación y fomento de la lectura. El proyecto pretende conseguir: mejorar la expresión y comprensión escrita y oral del alumnado para facilitar la actividad lectora; potenciar el uso de la biblioteca como espacio clave para fomentar la lectura; utilizar las TIC para fomentar el placer de la lectura; y potenciar las relaciones del centro con las familias y otras instituciones utilizando como hilo conductor la lectura. para llevara a cavo el proyecto se ha dispuesto y adecuado la biblioteca de la forma más atractiva posible a toda la comunidad educativa, lo que incluye la informatización de los fondos, nueva catalogación, ordenación, nueva cartelería, y elaborar actividades que tengan la biblioteca como marco para que el profesorado y alumnado y las familias tengan ocasión y motivo para acercarse a la misma y comprobar los cambios. Se realizan actividades de animación lectora muy variadas, originales y atrayentes. Se realiza una encuesta sobre los hábitos lectores del alumnado, se elabora una revista 'El Torreón', y diversos actos centrados en 'La Semana de la Lectura' en la que se realizan conferencias, exposiciones, juegos y concursos. Los resultados obtenidos tras la aplicación del proyecto son muy positivos y gratificantes tanto para el profesorado como para el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una obra no publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio comienza realizando un recorrido hist??rico sobre el uso del ordenador y relacionando la inform??tica y la educaci??n a trav??s de las actitudes de los docentes, del alumno y de la familia. Trata en general de las nuevas tecnolog??as y la educaci??n, de la utilizaci??n de la inform??tica y la educaci??n, de las teor??as relevantes del aprendizaje con ordenador y del ordenador como facilitador del mismo. Presenta varios tipos de software educativo as?? como el CD-ROM y distintos juegos. Partiendo de la base te??rica previa, elabora un proyecto educativo cuyos objetivos son: leer, interpretar y producir im??genes como una forma de comunicaci??n y disfrutar descubriendo e identificando elementos b??sicos de su lenguaje; comprender y producir im??genes debidamente secuenciadas (ordenaci??n cronol??gica de fotograf??as e historietas gr??ficas). El trabajo de los ni??os se facilita mediante la distribuci??n de los ordenadores, de los objetos y materiales en rincones. La metodolog??a est?? basada en la interacci??n, la creaci??n, el juego y las actividades en grupo. Se propone una gu??a de observaci??n para evaluar los aspectos relacionales (con los compa??eros, con el profesorado y la familia), los personales (autonom??a personal y h??bitos de trabajo) y la adaptaci??n al rinc??n y a la escuela.