397 resultados para EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a competencia en iniciativa y espíritu emprendedor.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico Lenguas integradas y competencias básicas
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende abordar la atención a la diversidad y orientar la enseñanza a la búsqueda de los centros de interés, trabajo colaborativo y realización de proyectos comunes que invitarán al alumnado a aprender a aprender, teniendo como herramienta de trabajo las TIC. Los objetivos: trabajar de manera globalizada y de tal modo que las relaciones entre las fuentes de información y los procedimientos para comprenderla y utilizarla sean llevadas a cabo por el alumnado, y no por el profesorado como sucede en los enfoques interdisciplinares; introducir una nueva manera de hacer del enseñante, en la que el proceso de reflexión e interpretación sobre la práctica fuera la pauta que permitiera ir haciendo significativa la relación entre el enseñar y el aprender; generar una serie de cambios en la organización de los conocimientos escolares; innovar una metodología activa basada en proyectos para conseguir la autonomía en el aprendizaje y que éste sea un aprendizaje significativo; mejorar las competencias comunicativas y habilidades sociales del alumnado introduciéndolos en una forma de trabajo integrado con sus necesidades y colaborativamente; integrar las TIC en todas las áreas trabajadas, reforzando los objetivos generales del centro; integrar a todo el alumnado en el proceso educativo construyendo el aprendizaje entre todos-as; reflexionar sobre la aplicación de una metodología colaborativa y el cambio en el rol del profesorado en el proyecto TIC del centro; revisar y evaluar todo el proceso de forma continua para conseguir un trabajo organizado y coordinado entre todos los participantes y dar continuidad en esta metodología. El proceso ha girado en torno a distintos centros de interés: biblioteca escolar, gestión y organización de la biblioteca como centro de la actividad cultural del instituto -la feria del libro dedicada al Quijote-; convivencia escolar; integración de las TIC en la enseñanza. Los resultados: mayor índice de participación del alumnado y menor abandono de las asignaturas; el grupo trabaja colaborativamente, cohesionado, solidario y siendo capaz de construir su propio aprendizaje; se mejora la convivencia escolar y la competencia comunicativa en el alumnado, integrando a todo el alumnado en un trabajo común; reflexión por parte del profesorado sobre la aplicación de esta metodología. Los materiales: proyecto sobre El Quijote: webquest 'Don Quijote cabalga de nuevo'; teatro-vídeo 'Don Quijote'; actividades de investigación a través de la plataforma educativa: Quijote-preguntas; y como material final, reportaje exposición feria del libro: 'El Quijote en la música, las artes plásticas, filatelia, gastronomía, cine y literatura.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda el enfoque competencial como orientación pedagógica de aplicación en el currículum escolar, vinculada al constructivismo y a las técnicas para aprender a aprender, en el ámbito de la educación física. En primer lugar, se analiza el concepto y la naturaleza de las competencias, en general, y de las competencias básicas, en particular, dentro de las tipologías competenciales, así como su relación con la educación física. A continuación, se examina el concepto y expresión del diseño curricular y la programación de la educación física basada en las competencias, incluyendo su aplicación en educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Por último, se incluyen estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en base a competencias, la evaluación de las mismas y la formación necesaria del profesorado, estudiando la manera de estimular, desarrollar y fortalecer algunas de las actitudes necesarias en el desarrollo integral de una persona, exponiendo las bases para enseñar, programar y evaluar por competencias en esta materia.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Existe una investigación original previa con el título : 'Approche sociohistorique des competénces dans l'enseignement'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se elabora un proyecto piloto encaminado a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria mediante el diseño y aplicación de experiencias de innovación en algunas asignaturas. Las experiencias de innovación apoyan al estudiante con el diseño y aplicación de nuevas metodologías activas y participativas vinculadas a la tutoría, con planes de acción tutelados en la línea de los créditos ECTS y sistemas de evaluación adecuados. En el proyecto se aplican varias experiencias en Educación para comprobar la eficacia del uso de esta metodología frente a otros sistemas tradicionales, hace referencia tanto al aprendizaje de los alumnos, como a su grado de satisfacción con la misma, al tiempo que analizamos el coste del cambio en términos de tiempo, material, grado de aceptación y adaptación de los alumnos y profesores. El proyecto intenta aumentar el grado de implicación tanto de los alumnos como de los profesores, resaltando la importancia del feedback continuo y su efecto en el aprendizaje del estudiante. El proyecto se desarrolla en tres fases, la primera de recogida de información, preparación de los profesores del grupo, reuniones de trabajo y selección de las asignaturas de aplicación de la experiencia. La segunda fase, de implementación de la experiencia en las materias de Diagnóstico, y la tercera fase, de comprobación de resultados y análisis de las producciones de los alumnos. Se han elaborado distintos materiales vinculados a las actividades que se han desarrollado: foros de discusión, seminarios, documentación, plantillas de evaluación y estrategias de individualización. La utilización de una metodología didáctica basada en seminarios y en el uso de las TIC, mejora los resultados en el rendimiento de los alumnos.
Resumo:
Describir una experiencia de innovación curricular basada en el enfoque de competencias en el ámbito de la formación profesional y analizar las posibilidades y límites de la experiencia en términos de desarrollo profesional de los docentes.. Son tres los ámbitos de esta investigación: primero la descripción de la propuesta de innovación curricular basada en el enfoque de competencias; segundo, la caracterización del dispositivo de trabajo con los docentes y tercero, la reconstrucción de los principales rasgos de la dinámica del proceso desde la perspectiva de los profesores (avances y obstáculos). La experiencia se realizó en los centros de formación profesional de cuatro sectores productivos: pasteleros, mecánicos, metalmecánicos y gráficos. Participaron 20 docentes de formación profesional, cinco por sector. Se seleccionó para su análisis un documento de planeamiento curricular y didáctico elaborado por los equipos docentes y expertos de cada uno de los tres sectores y se eligieron los tres más representativos de las producciones elaboradas. Se trata de una investigación sobre un proceso de innovación curricular. Se ha utilizado un cuestionario de elaboración propia autoadministrado a docentes y pedagogos.. La innovación curricular propuesta comprendió las dimensiones curricular, institucional y didáctica y abarcó todo el proceso desde la construcción del marco teórico y la explotación de criterios hasta la implementación y evaluación de la experiencia. La participación de los docentes en las distintas instancias de diseño e implementación de la innovación constituyó una estrategia valiosa para lograr una mayor implicación del profesorado en este proceso de cambio sustantivo en el desempeño de su rol..