335 resultados para Análisis del rendimiento


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el rendimiento académico y el conjunto de factores que inciden en él. Fijar unas ecuaciones de regresión que sirvan para predecir el rendimiento del alumno. Ofrecer a todas las personas que tienen relación con el alumno unas referencias que ayuden a encuadrar, con una mayor visión, la continua problemática académica. 300 sujetos varones, alumnos de colegios privados religiosos, pertenecientes a la misma congregación, situados en las ciudades de Madrid, Zaragoza, San Sebastián y Santa Cruz de Tenerife. Clase social media y media-alta. Ningún sujeto de la muestra repitió curso durante el período de la investigación. Primera etapa: quinto de EGB curso 1975-76 edad entre 9,9 y 10,11 años. Segunda etapa: octavo de EGB curso 78-79 edad entre 12,9 y 13,11. Tercera etapa: segundo de BUP curso 80-81 edad entre 14,9 y 15,11 años. Diseño de un subgrupo con series cronológicas. Variables independientes o predictoras: A) en el campo intelectual: inteligencia general, razonamiento verbal, aptitud numérica, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, atención memoria. B) técnicas de base: comprensión lectora, ortografía, cálculo. C) personalidad: rasgos básicos, temperamentos. D) insertación en el grupo: aceptación dentro del grupo, rechazo. E) áreas de adaptación (personal, familiar, escolar, social) y formas de reacción (control personal, irritabilidad, agresividad, inferioridad, pasividad, indecisión). F) autoconcepto académico manifiesto. Variables dependientes o criterios: rendimiento escolar (medido por las calificaciones obtenidas a final de curso en área de: Lenguaje, Matemáticas, Social, Geografía - nota global). En el rendimiento académico del alumno influye un gran número de variables tanto personales, intelectuales como ambientales. Por lo tanto no se puede admitir la unidimensionalidad en la valoración del rendimiento académico. Entre las variables analizadas las más relevantes son: autoconcepto académico manifiesto; cálculo numérico escrito; aceptación por parte del grupo; razonamiento verbal y aptitud numérica; los temperamentos sanguíneo y amorfo; las reacciones de control; las áreas de adaptación personal y escolar. El autoconcepto académico manifesto es la variable que con más fuerza influye en el mejor rendimiento del alumno en todos los niveles analizados. Cuanto mayor va siendo el alumno los factores de personalidad y mejor éxito académico. En contra de lo que antes se creía la inteligencia general no es el factor que más influye en el rendimiento. Factores integrantes de la misma tienen mayor incidencia. El rendimiento académico de un alumno, dentro de un marco normal, tiende a ser estable en la medida que sus relaciones tanto con profesores, compañeros y padres sean armónicas, sinceras y comprensivas. Antes de un fracaso escolar surge un fracaso personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe eval??a los resultados que se han producido en la asignatura de matem??ticas de sexto curso de primaria en lo ??ltimos a??os en la Comunidad de Madrid. Se trata de un plan de evaluaci??n con la recogida de datos, an??lisis de los resultados y an??lisis del rendimiento de los alumnos al final de la educaci??n primaria. Se incluye una comparaci??n con los resultados de la misma evaluaci??n realizada en 1999..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario y análisis del texto de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación y los Reales Decretos que la desarrollan: criterios de admisión de los alumnos; Reglamento de los órganos de gobierno de los centros públicos de EGB, BUP, FP; Reglamentos de normas básicas sobre conciertos educativos; Consejo Escolar del Estado; Asociaciones de alumnos; Asociaciones de padres de alumnos; y Reglamento de actividades complementarias y de servicios de los centros privados en régimen de concierto. De cada uno de ellos se presenta un breve comentario, un cuadro y el texto legal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en el método de análisis de los manuales escolares de ciencias naturales y mas concretamente sobre la enseñanza del darwinismo en España durante el último tercio del S. XIX . Se divide en 3 partes diferenciadas: 1. Objetivos del análisis de los manuales escolares. 2. Proceso metodológico para el análisis. 3. Resultados.