573 resultados para Edificio universitario
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica como se puede lograr la obtención del Título de Experto Universitario en Creatividad y Valores. Este título trata de ayudar a las personas a orientarse debidamente en la vida y ser guías de sí mismos y lo consiguen mediante los cursos para la obtención del título en los que realizan ejercicios sugestivos que suscitan su admiración ante la grandeza que adquiere la vida cuando la orientamos hacia la realización de los valores más altos. Se realizan tres cursos, el primero de ellos pone las bases para la formación al modo de ser de los niños y jóvenes actuales, el segundo curso descubre el poder de la literatura, del cine, música, etc. El tercer curso inspira en la concepción cristiana de la existencia y ayuda a abrirse a los valores y llevar una vida armónica y creativa.
Resumo:
Se comienza con la exposición de los paradigmas que fundamentan el contenido de la educación especial y los hitos más importantes en la evolución de esta educación en España. Los cambios experimentados en la legislación a favor de la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales han favorecido numerosos avances en esta materia. Posteriormente, se reflexiona sobre la universidad como institución que se encuentra en un contexto privilegiado desde el que dar respuesta a las demandas sociales, ya que es el lugar desde el que se forma a los futuros profesionales. La universidad española, actualmente, se encuentra inmersa en profundos cambios ya que se está reestructurando hacia el llamado Espacio Europeo de Educación Superior. En este nuevo espacio, el profesor universitario se encuentra ante nuevo retos de formación, pasando a ser más un facilitador y un filtro crítico de la información a la que accede el alumno. Al igual que el resto de disciplinas, con la reforma de la educación superior, los títulos y la formación de los profesionales de la educación, va a estar sujeta a cambios, es especial la de los profesionales de la educación especial.
Resumo:
En la introducci??n del trabajo se pone de relieve las diferencias entre un experto en evaluaci??n y un evaluador profesional. A partir de esta diferenciaci??n, desarrolla la tesis de que la formaci??n de este ??ltimo debe dirigirse hacia el 'uso del conocimiento cient??fico en un contexto decisorio', que le permita abordar los problemas reales que se competan. A continuaci??n, describe los diferentes tipos de problemas con los que se enfrenta un experto y un evaluador profesional, que condicionan los niveles de competencia profesional que han de tenerse en cuenta a la hora de dise??ar los prograrmas de formaci??n. En el caso del evaluador profesional, la metodolog??a debe basarse en el an??lisis y discusi??n de casos. A continuaci??n expone los fundamentos de esta metodolog??a, as?? como el desarrollo de las actuaciones de un caso..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestran los resultados de un an??lisis establecido por la puesta en marcha del Sistema de Desarrollo y Evaluaci??n del Profesorado Universitario en L??nea. Dicho Sistema, creado en las Islas Canarias, es un programa de perfeccionamiento profesional que implica una continua mejora de capacidades pedag??gicas espec??ficas, dise??adas para reforzar el conocimiento profesional del profesorado universitario. El Sistema ha servido al doble prop??sito de perfeccionar al profesorado universitario y evaluar el ambiente de aprendizaje en clase. Los resultados de los an??lisis muestran que el programa extiende el potencial intelectual del profesorado universitario, estimulando su reflexi??n sobre las denominadas CCD, es decir, las capacidades curriculares y did??cticas. El estudio ha permitido examinar los procesos de aprendizaje de las CCD en l??nea e incorporar una visi??n de actitudes del profesorado universitario hacia su ense??anza y su asociaci??n con el ambiente de aprendizaje en clase.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza un proyecto en el que participan conjuntamente el grupo Stellae y el Centro de Tecnolog??as para el Aprendizaje (CETA), de la Universidad de Santiago de Compostela, y cuyo prop??sito fundamental es la creaci??n de espacios de apoyo al profesorado universitario a la hora de dise??ar una propuesta de ense??anza electr??nica. Se realiza una aproximaci??n al contexto de le ense??anza universitaria en el momento actual, en relaci??n con las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. Se analizan conceptos como repositorios de aprendizaje, metadatos, est??ndares y repositorios de red. Se describe la propuesta MOREA (M??ltiples Objetos Reutilizables para la Ense??anza y Aprendizaje) que constituye un repositorio de objetos de ense??anza y aprendizaje que el profesorado puede reutilizar para el dise??o de dichos materiales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se informa de los resultados de un estudio sobre los efectos de los cambios sociales en el trabajo y en la vida profesional de los docentes universitarios. El trabajo, realizado por un grupo de investigadores de la Universitat de Barcelona, se basa en las historias de vida sobre la experiencia de 24 académicos, con más de 20 años en activo, de distintas disciplinas e instituciones de Educación Superior. El objetivo es comprender de dónde viene la Universidad actual, hacia dónde se dirige y cómo vive y sobrevive el profesorado los continuos cambios.
Resumo:
La universidad europea est?? inmersa en un profundo proceso de cambio y transformaci??n que viene dado por la creaci??n del Espacio Europeo de Educaci??n Superior. Por ello, los docentes, noveles o experimentados, se ven inmersos en diversos cambios que necesitan una serie de mecanismos de adaptaci??n a este nuevo sistema. Se trata de dar a conocer la opini??n y la percepci??n que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problem??tica de lo que significa ser docente novel en este contexto. Se indaga sobre la tem??tica de la pr??ctica docente y la gesti??n de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigaci??n que se utiliza es el cualitativo y como estrategia metodol??gica se recurre al estudio de casos m??ltiple.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n