359 resultados para La Vila Joiosa-Gravat
Resumo:
Recopilación de cuentos populares extremeños acompañados de juegos y actividades que tienen como objetivos impulsar la formación y utilización de la biblioteca en Educación Infantil, facilitar el conocimiento de los cuentos populares extremeños como medio de aprendizaje y disfrute y conocer las técnicas de narración de cuentos, su uso y su valor formativo.
Resumo:
Estudiar el fenómeno migratorio gallego en Iberoamérica desde el siglo XIX, y especialmente desde 1880 ata a actualidade. Proyecto de investigación configurado por aportaciones de varios campos científicos, en nuestro caso nos centramos en las aportaciones del ámbito educativo. Las escuelas de americanos son una experiencia alternativa a la educación popular para la Galicia rural. Hasta principios de siglo las Sociedades de Instrucción de los Centros Gallegos no consigen desenvolver un proyecto educativo común, a pesar del incremento de dichas agrupaciones. El movimiento federativo no consigue diseñar un programa de acción unificado y compartido por todas las asociaciones para intervenir de manera coordinada en el ámbito escolar, a pesar de ser los intereses de los diferentes grupos similares. Las Sociedades de Instrucción asumen la tarea de programar la enseñanza en la zona que cada una representa implantando y sosteniendo centros gratuitos de instrucción primaria, elemental y superior para que la enseñanza llegase a donde le era imposible a la oferta pública. Se favorece el acceso de los niños más humildes con el objeto de contrarestar el monopolio elitista de la educación del momento, imprimiendole a sus acciones un sesgo netamente popular. Conscientes de formar hombres para la emigración intentaban poner a su alcance las destrezas más útiles para afrontar los periplos de la emigración. A pesar de la diversidad de los enfoques las propuestas programáticas de las numerosas sociedades de instrucción confluyen en una bondad renovadora que anima y preside la dinámica de intervención de estas corporaciones en el eje educativo. Otro tema a resaltar es la pluralidad de modelos arquitectónicos de los diversos inmuebles que nos impide señalar unas características identificativas para todos ellos sin no es la simbología de lo transoceánico. La acción mancomunada de los emigrantes constituyó un factor de estímulo decesivo en el proceso de difusión e institucionalización de la enseñanza popular en Galicia, aportando un aire nuevo de modernización con inequívocas resonancias regeneracionistas para muchas parroquias del país.
Resumo:
Estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga que revela que los contenidos que se exigen al alumnado de primer ciclo de ESO resultan difíciles de responder en los últimos cursos universitarios. De los resultados obtenidos se derivan varias cuestiones problemáticas: la utilidad de los contenidos impartidos, su selección e, incluso, el carácter significativo de las pruebas de evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Los proyectos de investigación son la base de los principios de aprendizaje social, cooperativo y solidario. Las fases de este proyecto son la celebración de una asamblea general, en la que cada niño relata su experiencia; un plan de acción en el que se planifica tanto lo genérico como lo específico; la acción en la que todo lo planificado y pensado hay que llevarlo a cabo; y la asamblea final, en la que se evalua todo el proceso de trabajo y se proponen nuevos proyectos. El proyecto de investigación estudia la comarca malagueña de La Axarquía. Se organizan grupos heterogéneos; se dibuja el plan de operaciones y se definen los retos personales que se van a trabajar de forma individual y en grupo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pone de manifiesto la desorientación de las familias en cuento a su responsabilidad educativa. Dicha desorientación viene motivada o por la falta de recursos, o por la falta de apoyos sociales. A su vez, se pone de manifiesto la idea de que los cambios producidos en el mundo laboral y en la movilidad social, motivan que las familias no sepan o no puedan desenvolverse en un marco social distinto al de antaño. Todo ello conduce a una reflexión sobre los cambios producidos en el binomio escuela-familia.
Resumo:
Se plantean los beneficios de la risa, el buen humor y la alegría en la educación y en los procesos de aprendizaje. Se critican las prácticas educativas en las que imperan órdenes, críticas, sermones, etc. Para crear buen ambiente en las aulas y promover una educación basada en el buen humor, se comenta una práctica en la que aparecen una serie de propuestas destinadas a atenuar situaciones conflictivas y favorecer el aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la biblioteca del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias, cuyo objetivo es proporcionar recursos, asesoramiento y apoyo documental al profesorado de la Comunidad de Madrid. Se caracteriza por la especificidad de sus fondos en materia de educación y de entre sus colecciones, destaca un fondo bibliográfico que proviene de la antigua biblioteca del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que, a su vez, procedía de la biblioteca del Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas. Entre sus servicios, proporciona acceso a sus fondos a través del catálogo, y la elaboración de bases de datos de legislación. Por otra parte, la biblioteca participa activamente en los proyectos Redined y CeviRed .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El IES Cal Gravat, de Manresa (Barcelona) participa en el plan 1x1 (un ordenador, un alumno). Se describen los cambios metodológicos que supone la incorporación progresiva de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y los problemas encontrados. También se informa de las herramientas utilizadas: el uso de entornos virtuales en 3D, códigos QR o la plataforma de aprendizaje virtual Moodle.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Innova: una red de redes