Galegos en América e americanos en Galicia : as colectividades inmigrantes en Iberoamérica e a súa impronta na Sociedade Galega (séculos XIX-XX). 'Gallegos en América y americanos en Galicia: las colectividades inmigrantes en Iberoámerica y su impronta en la sociedad gallega'.


Autoria(s): Peña Saavedra, Vicente; Cagiao Vila, Pilar; Castro Pérez, Xabier; Fernández Santiago, Marcelino; Vieites Torreiro, Dolores; Souto López, Manuel; Samuelle Lamela, Cristina; García Domínguez, María Teresa; Villaverde García, Elixio
Contribuinte(s)

Cagiao Vila, Pilar

Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Historia II;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1994

01/05/1990

Resumo

Estudiar el fenómeno migratorio gallego en Iberoamérica desde el siglo XIX, y especialmente desde 1880 ata a actualidade. Proyecto de investigación configurado por aportaciones de varios campos científicos, en nuestro caso nos centramos en las aportaciones del ámbito educativo. Las escuelas de americanos son una experiencia alternativa a la educación popular para la Galicia rural. Hasta principios de siglo las Sociedades de Instrucción de los Centros Gallegos no consigen desenvolver un proyecto educativo común, a pesar del incremento de dichas agrupaciones. El movimiento federativo no consigue diseñar un programa de acción unificado y compartido por todas las asociaciones para intervenir de manera coordinada en el ámbito escolar, a pesar de ser los intereses de los diferentes grupos similares. Las Sociedades de Instrucción asumen la tarea de programar la enseñanza en la zona que cada una representa implantando y sosteniendo centros gratuitos de instrucción primaria, elemental y superior para que la enseñanza llegase a donde le era imposible a la oferta pública. Se favorece el acceso de los niños más humildes con el objeto de contrarestar el monopolio elitista de la educación del momento, imprimiendole a sus acciones un sesgo netamente popular. Conscientes de formar hombres para la emigración intentaban poner a su alcance las destrezas más útiles para afrontar los periplos de la emigración. A pesar de la diversidad de los enfoques las propuestas programáticas de las numerosas sociedades de instrucción confluyen en una bondad renovadora que anima y preside la dinámica de intervención de estas corporaciones en el eje educativo. Otro tema a resaltar es la pluralidad de modelos arquitectónicos de los diversos inmuebles que nos impide señalar unas características identificativas para todos ellos sin no es la simbología de lo transoceánico. La acción mancomunada de los emigrantes constituyó un factor de estímulo decesivo en el proceso de difusión e institucionalización de la enseñanza popular en Galicia, aportando un aire nuevo de modernización con inequívocas resonancias regeneracionistas para muchas parroquias del país.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/30844

GA

Idioma(s)

glg

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #Galicia #educación obrera #intervención #innovación pedagógica #programa de estudios #emigración #arquitectura escolar
Tipo

Investigación