975 resultados para matem??ticas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone trabajar en el aula la relaci??n entre las matem??ticas y el comentario de texto para trabajar ambas materias interdisciplinarmente. Se realiza en el IES Luis Carrillo de Sotomayor en Baena, C??rdoba.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone distintas actividades para evitar o corregir las discriminaciones por raz??n de g??nero. Se realiza en el IES La Paz en Granada. Los objetivos son: facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre los ni??os y ni??as, hombres y mujeres, que permita evitar y corregir las discriminaciones que de aquellas se derivan, as?? como favorecer las relaciones basadas en el reconocimiento y la libertad de elecci??n; promover condiciones escolares que favorezcan pr??cticas educativas correctoras de estereotipos de dominaci??n y dependencia; fomentar el cambio de las relaciones de g??nero formando al alumnado en la autonom??a personal; corregir el desequilibrio existente entre profesoras y profesores en actividades y responsabilidades escolares, de tal modo que se ofrezca a chicos y chicas modelos de actuaci??n diversos y no estereotipados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo compuesto por una serie de fichas dirigidas en principio a alumnos con necesidades educativas especiales, pero que, puede ser v??lido para alumnos del primer ciclo de Educaci??n Primaria y alumnos de este nivel con retraso en el ??rea de Matem??ticas. El objetivo de este tabajo es facilitar al alumnado la adquisici??n de conocimientos matem??ticos partiendo de una metodolog??a de trabajo adaptada al principio de aprendizaje significativo y, por consiguiente, a la teor??a contructivista como modelo de incorporaci??n de conocimientos. El material contenido en este libro es continuaci??n del elaborado en cursos anteriores por lo que se parte de un trabajo previo y de ah?? que comience con la numeraci??n a partir de diez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de materiales cuyo objetivo es el tratamiento de la diversidad en el aula de Matem??ticas. El primer nivel a estudiar es el correspondiente a las capacidades num??ricas que tienen los alumnos que comienzan la ESO, cuyos resultados pueden ser recogidos en unas fichas elaboradas con el fin de efectuar el seguimiento individual de cada alumno a lo largo de los dos ciclos de la ense??anza obligatoria. Los bloques tem??ticos elegidos para esta prueba inicial son: n??meros, algebra, estad??stica, y azar y probabilidad, cada uno de ellos dividido en bloques y subbloques con tres cuestiones de respuesta abierta o cerrada. La ficha de diagn??stico y seguimiento sirve para conocer la situaci??n de partida, en cada uno de los bloques estudiados, con la finalidad de dar respuesta diversa a las necesidades educativas de cada alumno. El material se completa con otra serie de fichas de recuperaci??n con una propuesta de ejercicios de dificultad creciente. Tanto las pruebas iniciales como las fichas de recuperaci??n pueden utilizarse como material de aula para aplicar de forma individual a cada alumno en situaciones diversas a lo largo del segundo ciclo de la ESo, principalmente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar materiales curriculares para la ense??anza de las Matem??ticas en el Ciclo Inicial, que ayuden a superar el abismo existente entre las teor??as que se asumen como gu??as de las pr??cticas instructivas y estas ??ltimas, respetando el marco legislativo y orientativo de las recomendaciones ministeriales. Para la recogida de datos sobre la incidencia del material elaborado en los alumnos: Experimental: 59 alumnos de dos cursos de primero de EGB, del Colegio P??blico Noega en Contrueces Gij??n; Control: 61 alumnos de dos cursos del Colegio Nicanor Pi??ole de Gij??n. En una primera parte de car??cter te??rico se especifican los principios o criterios de procedimientos derivados de una concepci??n constructivista del aprendizaje escolar, para lo que se recurre a la Teor??a de las situaciones did??cticas de Brousseau y a las investigaciones sobre la resoluci??n de problemas; llegado a este punto se aborda el tratamiento de los criterios espec??ficos derivados de los objetivos y contenidos de las Matem??ticas en el CI y se explicita el proceso de elaboraci??n de las programaciones desarrolladas en funci??n de los mismos. La ??ltima parte del trabajo se centra en la comprobaci??n de la incidencia que tienen el tipo de programaciones y materiales llevados a cabo en los grupos de alumnos de Ciclo Inicial. El principal resultado de esta investigaci??n es el material curricular que se dise??a, consistente en una serie de programaciones que recogen las actividades y el material utilizado para la ense??anza de los conceptos, destreza y estrategias de resoluci??n de problemas, relacionados con los contenidos b??sicos del ??rea de Matem??ticas en el Ciclo Inicial; actividades que a su vez est??n relacionadas con los centros de inter??s elegidos del ??rea de Experiencias. En cuanto a la aplicaci??n del test de aptitudes cognoscitivas, no se obtuvieron diferencias significativas entre los dos grupos, igual sucedi?? con la prueba de rendimiento. En las dos pruebas extra??das de las elaboradas por el Institut Romand, se obtienen diferencias significativas a favor del grupo experimental. Cualquier material susceptible de concretizar conceptos y relaciones de ??ndole l??gico-matem??tica, ofrece numerosas posibilidades para plantear problemas que exijan una reflexi??n, tanto a los adultos como a los ni??os, por lo que son imprescindibles en las actividades de perfeccionamiento del profesorado. Estos materiales deben introducirse de forma creativa, adecu??ndolos a los objetivos de aprendizaje de contenidos matem??ticos relevantes, si no corremos el riesgo de convertirlos en nuevos contenidos que s??lo tienen sentido por s?? mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicaci??n pretende despertar el inter??s del alumnado de altas capacidades por las matem??ticas y sus formas de razonamiento. Desarrollar su pensamiento cr??tico y creativo, as?? como proporcionar al docente apoyo para la elaboraci??n de adaptaciones curriculares para este alumnado, proporcionando una colecci??n de materiales en los que se abordan los diferentes contenidos de Matem??ticas del segundo ciclo de E.S.O. a trav??s de actividades m??s complejas que las habituales en este nivel educativo y que requieren de un mayor nivel de abstracci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y comprender los procesos formativos y los procesos de desarrollo profesional que promueve una actividad de formaci??n permanente desarrollada con tres grupos de profesores noveles de Educaci??n Secundaria, de las especialidades de F??sica y Qu??mica, de Biolog??a y Geolog??a y de Matem??ticas al inicio de un per??odo de formaci??n. Son tres contextos formativos diferentes que comparten el mismo dise??o, con los mismos recursos y estrategias formativas, elaborado y desarrollado por un equipo de formadores que se coordinan compartiendo perspectivas y realizando un an??lisis conjunto del proceso. El estudio de caso ??nico se lleva a cabo en distintos escenarios y a trav??s de la interacci??n entre un equipo de formadores y tres grupos de profesores y profesoras noveles. Se puede diferenciar las siguientes fases: fase preparatoria (septiembre 2001-febrero 2002), fase interactiva y de recogida de datos (noviembre 2001-mayo 2002), fase anal??tica e informativa (junio 2002-junio 2003). La informaci??n obtenida informa del papel que otorgan a los alumnos, al contexto, a los contenidos y a las actividades en su pr??ctica docente, mostrando una estructura tradicional dominada por la lecci??n magistral y los ejercicios de aplicaci??n. A partir de su an??lisis se defiende la importancia de considerar las ideas y la pr??ctica del profesorado como referente para el dise??o y el desarrollo de actividades formativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n